“Somos prensa. Me están golpeando, me están golpeando, suéltame”, gritaba la periodista Pamela Morante, quien trabaja en el canal 9, de la pequeña ciudad agricultora de Daule, en Guayas, mientras unos 15 policías reprimían a un grupo de manifestantes. Morante ejercía su oficio en la jornada de movilizaciones contra el gobierno de Guillermo Lasso, que se desarrolla a escala nacional este 26 de octubre de 2021.
La violencia de los policías quedó registrada en vivo, durante la transmisión que Morante realizaba hoy.
¿Cómo se dio la agresión?
Pamela Morante reportaba desde el sector de la T, donde un grupo de campesinos expresaba su descontento a un costado de la vía. Su reclamo era contra del alto de los combustibles que ha encarecido el costo de la vida.
Uno de los policías que llegó al lugar donde se desarrollaba la protesta se identificó solamente como Teniente Coronel pero no dio su nombre. “Estamos en estado de excepción, no puede haber reuniones, ni movilizaciones de personas”, dijo el oficial.
Los manifestantes, en cambio, defendieron su protesta amparados en el artículo 98 de la Constitución que salvaguarda el derecho a la resistencia. El policía les respondió: “Este es el primer llamado de atención para hacer uso de la fuerza”. Pasaron nueve segundos y replicó: “Este es el segundo llamado de atención”. Luego de 20 segundos amenazó: “Este es el tercer llamado”, para luego dar la orden a sus subalternos, protegidos por un escudo, de despejar las vías. Antes, retiró el micrófono que sostenía la periodista Morante para evitar el registro de sus declaraciones.
Entonces, el contingente policial comenzó a golpear a los manifestantes y a Morante, quien fue agredida en su brazo. Gritó por casi un minuto para que la liberaran y fueron los campesinos quienes la ayudaron. Con la voz quebrada, decía: “Hemos sido agredidos por la Policía Nacional, es una falta de respeto. Hay que continuar, por supuesto, informando. Ellos quisieron llevarme detenida por transmitir, incluso un policía intentó quitarme el teléfono”, reclamó la periodista.
Noticias Más Recientes
¿Se puede enjuiciar políticamente a jueces constitucionales en otros países?
En otros países se puede enjuiciar políticamente a jueces constitucionales, pero no por sus fallos, sino por delitos graves. Te contamos cómo funciona en el mundo.
La crisis de la salud pública en Ecuador, explicada
La reducción del presupuesto para la salud desemboca en la escasez de medicamentos e insumos, falta de alimentos y una crisis administrativa que en los últimos 20 meses ha dejado cinco ministros. Te explicamos más.
5 claves de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair
Fue uno de los proyectos emblemáticos del gobierno de Rafael Correa. Aunque tiene fallas, la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair provee el 28% de la energía del país.
La ministra Vela anunció ayer que “desde el Gobierno ratificamos que respetamos el derecho a la protesta siempre que sea de manera pacífica”. En la transmisión de la periodista Morante no se observó provocación alguna o un acto de violencia por parte de los manifestantes.
La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), que reporta las agresiones a la prensa en Ecuador, emitió una alerta denunciando que tanto Morante como su compañero, el camarógrafo Estarlin Merchán, fueron agredidos por la Policía Nacional, que hasta el momento, no se ha pronunciado sobre la actuación de sus agentes. El Canal 9 de Daule también rechazó categóricamente “las acciones y agresiones recibidas por parte de la Policía Nacional hacia nuestro equipo periodístico”.
No es el único incidente reportado esta mañana. El Comité por la Defensa de los Derechos Humanos de Guayaquil informó que que la activista Johana Llanos, quien es dirigente comunitaria del cantón y parte de la Red de Defensores de Derechos Humanos, fue detenida en Daule. Ella fue entrevistada por la periodista Morante en la misma transmisión en vivo. También hay otros seis detenidos: Omar Delgado, Luis Flores, Tito Barreno, Camilo Medina, Germán Quinto Bajaña y Simón Avilés López.