La Fiscalía acusó al expresidente Abdalá Bucaram y otras 6 personas como autores del presunto delito de delincuencia organizada en la compra de pruebas rápidas para detectar covid-19. Otros de los acusados son Jacobo Bucaram Pulley, hijo del expresidente, un ex agente de la Agencia Metropolitana de Tránsito y cuatro personas más.
La mañana de hoy, 16 de septiembre, en el primer día de la audiencia preparatoria de juicio, la Fiscalía pidió que las 7 personas sean llamadas a juicio, pero el juez todavía no ha anunciado su decisión.
La investigación de este caso ha tenido varios inconvenientes. En junio de 2021, una jueza declaró la nulidad del proceso y ordenó que regrese a la etapa de investigación previa. Sin embargo, poco más de un mes después, el 26 de julio, se instaló la audiencia de apelación de la decisión de la jueza que había presentado la Fiscalía. Ahí la Sala Penal de la Corte Provincial de Pichincha revocó la nulidad y el proceso continuó.
Ahora el juez deberá decidir si acoge el pedido de la Fiscalía y llama a juicio a las 7 personas por presunta delincuencia organizada en la compra irregular de pruebas de covid-19.
¿Qué investiga la Fiscalía?
En junio de 2020, la Fiscalía allanó la casa del expresidente Bucaram en un operativo dentro de las investigaciones que hacía por presunto peculado en la compra de insumos médicos en hospitales públicos en la pandemia. Ahí la Fiscalía encontró cinco mil mascarillas y 2 mil pruebas rápidas de covid-19. Tras la diligencia, la Fiscalía presentó cargos contra Bucaram Ortiz y su hijo Jacobo.
En noviembre de 2020, la institución vinculó a más personas a la investigación incluyendo a tres agentes de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito, que habrían actuado como seguridad de la red delictiva. Además, la Fiscalía vinculó a esta investigación a Sheiman Oren, ciudadano israelí que sobrevivió a un ataque en la Penitenciaría del Litoral. En ese violento incidente fue asesinado su compatriota Shy Dahan, quien también estaba involucrado en el caso.
Así fue el primer día de audiencia preparatoria de juicio
Hoy, 16 de septiembre, fue el primer día de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio de este caso en el Complejo Judicial Norte, en Quito. Según un comunicado de la Fiscalía, la institución “argumentó su dictamen acusatorio sobre la base de más de cuarenta elementos que los siete implicados tienen en común”. El dictamen acusatorio, como su nombre lo dice, es el instrumento legal mediante el cual se explican los motivos por los cuales la Fiscalía decide acusar a un procesado.
Noticias Más Recientes
Henry Cucalón: “CREO me propuso ser candidato presidencial dos veces y les dije no, gracias”
En esta entrevista, el candidato a la presidencia por Construye habla de su participación en la muerte cruzada, su paso por el PSC, y su propuesta de implementar una fuerza represiva en positivo.
¿Cuál es la historia del movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia?
El movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia fue fundado en el 2017 por Arturo Moreno, primo del expresidente Lenín Moreno.
El contradictorio discurso de la Revolución Ciudadana en la campaña 2025, explicado
En la primera semana de campaña, el correísmo ha criticado a Daniel Noboa. El discurso de la Revolución Ciudadana parece olvidar lo que hicieron ellos en el poder.
Las pruebas presentadas incluyen documentos, informes sobre las pericias y testimonios que la Fiscalía dijo que utilizará si el juez acepta su pedido y llama a juicio a los 7 procesados. Según la institución, desde marzo hasta junio de 2020 hubo una “estructura delictiva que obtuvo beneficios económicos” movilizando bienes y servidores públicos. Incluyendo a trabajadores de la Agencia Metropolitana de Tránsito.
Este no es el único proceso legal para Abdalá Bucaram. En julio de 2021, el expresidente Bucaram fue llamado a juicio por el presunto delito de tráfico de armas. Sin embargo, la audiencia de juzgamiento todavía no tiene una fecha definida.