La semana del 6 al 12 de septiembre comenzará una nueva fase del plan de vacunación contra el covid-19 en el país en el que se vacunará a las personas rezagadas de las fases anteriores. Además, se pondrán las segundas dosis de las vacunas de Pfizer, Sinovac y AstraZeneca a quienes corresponda.
¿Qué se hará en la nueva fase?
La nueva fase, llamada Nos reactivamos, es la cuarta del plan del gobierno del presidente Guillermo Lasso. A las personas de entre 18 y 60 años que todavía no han recibido ninguna dosis de una vacuna contra el covid-19 se le aplicará una unidosis de CanSino, la vacuna de la farmaceútica china que llegó al país en agosto.
Además, desde la próxima semana la nueva etapa incluirá la inmunización de niños y niñas desde los 12 años. A ellos se les pondrá dos dosis de Pfizer porque es la única vacuna autorizada para ser usada en personas menores de 16 años.
Desde julio, en Ecuador se aplican vacunas a personas con enfermedades agravantes desde los 12 años. Para acceder a las inyecciones, sus representantes debían presentar un certificado médico del pediatra. Desde el 13 de septiembre todos los niños, niñas y adolescentes de entre 12 y 16 años podrán ser vacunados.
Otras personas que serán vacunadas esta semana
El cronograma de vacunación de la semana del 6 al 12 de septiembre incluye las segundas dosis para quienes ya tienen una de las inyecciones.
Esta semana será así:
Pfizer y Sinovac:
- Personas que recibieron la primera dosis entre el 9 y el 15 de agosto.
AstraZeneca:
- Vacunados entre el 4 y el 10 de julio.
La aplicación de las segundas dosis de las depende de la fecha en la que se aplicó la primera y el periodo entre inyecciones establecido para cada fármaco. Según el Ministerio de Salud, las segundas dosis de Pfizer y de Sinovac se aplican después de 28 días de la primera. En cambio, para las de AstaZeneca se deben haber cumplido 64 días entre dosis y se podrá esperar hasta los 84 días, pero no deberá exceder ese límite.
Noticias Más Recientes
Las cruces sobre la Simón Bolívar
La avenida quiteña, la más peligrosa del país, es un viacrucis de infinitas estaciones, donde hay que rezar para que sus muertos encuentren el camino a la vida eterna.
Así avanza la marcha del 12 de agosto convocada por Noboa
El presidente Daniel Noboa organizó la marcha del 12 de agosto para rechazar la decisión de la Corte Constitucional de interrumpir artículos de tres leyes.
Esto sabemos sobre la muerte de 12 bebés en el Hospital Universitario de Guayaquil
El 9 de agosto de 2025, 12 bebés fallecieron en el Hospital Universitario de Guayaquil. Esto es lo que sabemos.
¿Cómo avanza el plan de vacunación?
El 1 de septiembre, el día en el que el presidente Guillermo Lasso cumplió 100 días en el cargo, el gobierno anunció que había cumplido su meta de vacunación: 9 millones de ecuatorianos inmunizados contra el covid-19. Lasso hizo el anuncio desde Carondelet en una entrevista con el periodista Alfonso Espinosa de los Monteros.
Según el Vacunómetro, la herramienta que el gobierno lanzó para monitorear el avance de la inmunización, hasta el 4 de septiembre, más de 10,6 millones de personas habían recibido al menos una dosis de una vacuna contra el covid-19. De esos, 9,2 millones ya tenían el esquema de vacunación completo con dos dosis o con unidosis de Cansino.