En la sesión de la tarde de hoy, 6 de septiembre, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó a trámite el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) presentado por el presidente Guillermo Lasso. Además, el CAL dio luz verde para que continúe el tratamiento de varias otras propuestas de reformas a la misma ley.
Con la decisión del CAL de hoy, la propuesta del gobierno pasará a la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales para que continúe el proceso legislativo. La comisión se encargará de hacer un informe sobre la propuesta, que servirá como insumo principal para la discusión de las reformas en su primer debate en el pleno de la Asamblea. Luego, la Comisión de Educación incluirá las observaciones y comentarios al proyecto y hará un nuevo informe para el segundo debate en donde se decidirá si se aprueba o se archivan las reformas propuestas.
La LOES entró en vigencia en 2010 y no ha sido actualizada desde entonces. Como su nombre lo indica, el objetivo de la ley es garantizar el derecho a la educación superior. Para hacerlo, regula el sistema de educación superior y los organismos e instituciones que lo integran. Además, establece los derechos y deberes que tienen las personas que participan u ofrecen este servicio.
Debes Saber
¿Qué reformas propone Lasso?
En su proyecto de ley, Lasso propone cambiar 9 artículos y una reestructuración del Consejo de Educación Superior (CES).
Estas son algunas de las reformas planteadas:
- Ampliar la autonomía de las universidades, escuelas politécnicas e institutos al reconocer y garantizar el respeto “de la naturaleza jurídica y las formas de organización” de las instituciones. Eso permitirá:
- Determinar sus formas de gobierno.
- Nombrar a sus autoridades, personal académico y administrativo.
- Adquirir y administrar su patrimonio y recursos.
- Cambiar las condiciones de gratuidad de las universidades públicas. La reforma propone que sea solo para ecuatorianos o quienes tengan una residencia permanente. Además, dice que no se aplicará para los cursos propedéuticos, preuniversitarios o prepolitécnicos que se hacen antes de comenzar la carrera. Además, pone la condición de que la colegiatura dejará de ser gratuita para los estudiantes que pierdan más del 30% de las materias de un semestre.
- Modificar el Sistema de Nivelación y Admisión con el que los estudiantes entran a las instituciones de educación superior. Dice que se debe regir por 3 principios:
- De méritos
- Igualdad de oportunidades
- Libertad de elección de carreras
El proyecto de ley también incluye cambios radicales para el funcionamiento del CES como modificar sus funciones o reemplazar a sus autoridades. En caso de que se apruebe, la propuesta de Lasso le da un plazo máximo de un año al Consejo para que presente un nuevo proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior —que sería contado desde que se posesionen las nuevas autoridades de la entidad.
Noticias Más Recientes
Mi otro yo soy yo
El maquillaje drag (o cómo ser fabulosas sin pedir permiso)
¿Quién es alias Fede, cabecilla de Los Águilas?
Alias Fede, líder criminal del GDO Los Águilas, se fugó de la Penitenciaría del Litoral el 20 de junio de 2025. Te contamos quién es.
Irán Israel: 6 claves para entender el conflicto, incluyendo el ataque de Estados Unidos
El 21 de junio de 2025, Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares iraníes, intensificando el conflicto Irán-Israel. Te contamos
Otros proyectos aprobados hoy por el CAL
Además, hoy el CAL calificó a trámite otros 3 proyectos de reformas a la LOES presentados por asambleístas de varias bancadas.
El primero fue propuesto por el asambleísta de Pachakutik, Salvador Quishpe, y otros miembros de su bancada. Los legisladores auspiciaron las propuestas de varias asociaciones de estudiantes universitarios y profesores de instituciones públicas.
El 2 de septiembre, la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) y otros gremios dijo que marcharán el 9 de septiembre en Quito para exigirle a la Asamblea, entre otras cosas, que se discutan los cambios a la legislación que ellos planteaban.
Hoy que el proyecto fue calificado a trámite por el CAL, la FEUE dijo que irán “con más fuerza a la manifestación del 9 de septiembre”, en la que también exigirán que se aumente el presupuesto para las universidades y escuelas politécnicas.
Además, hoy el CAL calificó a trámite el proyecto presentado por Alejandro Jaramillo, de Izquierda Democrática, quien también propuso reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. El proyecto presentado por Ricardo Vanegas y Peter Calo, ambos de Pachakutik, también fue calificado por el CAL, máximo órgano administrativo de la Asamblea.