La Policía Nacional hizo un allanamiento dentro de las investigaciones del caso Isspol (Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional). La madrugada de hoy, 31 de agosto, nueve personas fueron detenidas en Guayaquil, Durán y Samborondón, cantones de la provincia costera de Guayaquil. Las personas fueron detenidas por la investigación que lleva la Fiscalía por una presunta falsedad de información en el mercado de valores que habría causado un perjuicio a los fondos de pensiones del Instituto.
Hasta la 1 de la tarde de hoy, la Fiscalía informó que incautó celulares, cuatro laptops, 14 dispositivos de almacenamiento, dos discos duros y documentos relacionados a la investigación.
¿Qué es el delito de falsedad de información?
Este delito lo pueden cometer los representantes legales, administradores o funcionarios de las entidades del mercado de valores o las personas que den información fraudulenta en las negociaciones de una oferta pública de valores. Este delito, según Código Orgánico Integral Penal (COIP), se sanciona con 3 a 5 años de cárcel.
¿Qué es el caso Isspol?
El caso se reveló en mayo de 2020, cuando el Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) decidió denunciar presuntos delitos que se habrían cometido en años anteriores en el Instituto. Supuestamente hubo irregularidades en el manejo de inversiones del Isspol en las que estarían involucrados ex altos cargos del Instituto, de los que todavía no se conocía su identidad.
Luego de la denuncia del Consejo Directivo del Isspol, María Paula Romo, entonces Ministra de Gobierno, y Patricio Carrillo, Comandante General de la Policía Nacional, se reunieron con Diana Salazar, Fiscal General, para entregar información para iniciar las investigaciones. La información mostraba supuestas inconsistencias en la adquisición de terrenos con sobreprecios, el perjuicio sería de cerca de 500 millones de dólares.
Noticias Más Recientes
Raúl Chávez: “La hoja de ruta hoy para fiscalizar el sistema de salud es pedir información”
El asambleísta y vicepresidente de la Comisión de la Niñez habla sobre las trabas para fiscalizar al sistema de la salud y el principal obstáculo que tiene la misma comisión para defender los derechos de los menores de edad: un Código de la Niñez represado.
Ecuador Jazz 2025: fechas, sedes e invitados
El festival celebra su vigésima edición. Mira aquí todos los detalles del Ecuador Jazz 2025 y no te quedes fuera.
¿Qué es el virus del chikungunya?
El chikungunya se transmite por la picadura de un mosquito. En China hubo un brote reciente. Te contamos cuáles son los síntomas.
La investigación de la Fiscalía dio frutos. Cuatro personas fueron detenidas el pasado 23 de febrero en varios allanamientos, entre los que estaban los generales David Proaño y Enrique Espinosa, el exdirector de inversiones del Isspol Alfredo Valverde, y Santiago Duarte, ex asesor jurídico del Isspol. Los cuatro fueron detenidos por el presunto delito de peculado, que es cuando los servidores públicos abusan de su autoridad y se apropian de bienes o dinero público o privado, según el COIP.
A esta acusación se sumó otra en contra de dos ecuatorianos en Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga y Jorge Chérrez Miño, por el presunto delito de lavado de dinero en ese país y por su presunta participación en el esquema de sobornos del Isspol, que fue anunciada por las autoridades de la División Criminal del Departamento de Justicia, la Oficina de Investigación Criminal del Servicio Interno de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés), y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Estados Unidos el pasado 2 de marzo de 2021.
En este caso, en junio de 2021, siete personas fueron detenidas en once allanamientos en Guayas, por el presunto delito de falsedad de información en el mercado de valores.