El movimiento político Somos Agua entregó sus documentos de inscripción al Consejo Nacional Electoral (CNE). Hoy, 19 de agosto, Yaku Pérez, ex candidato a la presidencia del Ecuador, acompañado de simpatizantes, llegó hasta las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Quito, para entregar los requisitos necesarios para que su organización empiece el proceso de aprobación por el CNE. “Un movimiento que se inspira en la ecología y feminismo”, dijo Pérez rodeado de periodistas y micrófonos de los medios de comunicación.
El objetivo del movimiento, dijo Pérez, es la defensa de la naturaleza, de la mujer, y de las causas de los “pueblos oprimidos, excluidos”, de “los jóvenes, maestros, obreros, productores, artesanos, intelectuales”. Yaku Pérez dijo que entre los documentos que entrego, está el acta de fundación del movimiento político, los principios ideológicos de “Somos Agua”, la petición de inscripción. Para inscribir un movimiento político se necesita presentar al menos 9 documentos que evidencien que sus adherentes quieren inscribirlo, como la lista con los nombres de la directiva, descripción de derechos y obligaciones. El Pleno del CNE revisará los documentos para luego entregar las claves de acceso al sistema informático del CNE para descargar los formularios para la recolección de firmas de apoyo. El CNE entrega las claves luego de revisar que los documentos de inscripción estén completos y cumplan los requisitos. Pérez dijo que pedirán al CNE que les dé el acceso a los formularios para comenzar la recolección de las 150 mil firmas necesarias para que el movimiento sea aprobado. Según Pérez, la recolección de firmas se realizará en las 24 provincias del país, en Estados Unidos y Canadá. “Queremos generar un debate en el interior de la política ecuatoriana, donde se privilegie la vida”, dijo Pérez.
Somos Agua está presidido por Yaku Pérez. Tania Cundo es la Secretaria Ejecutiva; Saysi Daquilema, la Subcoordinadora Nacional; Fernanda Orellana, la Secretaria Nacional Ejecutivo y Jackson Arroyo, Subdirector Nacional. Pérez aclaró que él está desafiliado del Movimiento Plurinacional Pachakutik pero dijo que en las luchas sociales “probablemente estemos juntos”, dijo.
Debes Saber
Las aspiración del movimiento es participar en las elecciones seccionales de 2023, en las que se eligen alcaldes, prefectos y concejales, y en las generales de 2025, para elegir presidente, vicepresidente y asambleístas. Hoy, Pérez dijo que los miembros del movimiento deberán elegir si en esas elecciones él será candidato a cualquier de esas dignidades de voto popular. “Cualquier cosa puede suceder, lo cierto es que nuestra lucha continuará mientras existan asimetrías sociales”, dijo.
¿Cómo se realiza la inscripción de un movimiento político?
Según el Código de la Democracia, las organizaciones políticas pueden inscribirse hasta 90 días antes de la convocatoria a las elecciones.
Noticias Más Recientes
Así avanza la designación de los vocales de la Judicatura 2025-2031
Han pasado siete meses desde que el CPCCS pidió a las cinco funciones del Estado que enviaran sus ternas para designar a los vocales de la Judicatura, pero aún están incompletas y el proceso está estancado.
Bienvenidos a las cloacas
"Un sitio mil veces visto desde lejos, sin saber qué es, cómo es y que solo se descubre en su real dimensión cuando se pisa".
La feria de empleo ConQuito 2025: todo lo que necesitas saber
La feria será el 18 de julio de 2025 en el Centro de Exposiciones de Quito. Hay más de 2 mil vacantes de trabajo. Te contamos.
Las organizaciones políticas deben presentar:
- La petición de inscripción a las autoridades del CNE
- El acta de fundación, en la que deben detallar la voluntad de los fundadores de constituir la organización
- La Declaración de Principios, en la que deben estar los principios filosóficos, políticos e ideológicos
- El programa de gobierno que debe contener las acciones básicas que se proponen realizar
- Distintivos, es decir los símbolos, emblemas, colores que representarán a la organización
- Nómina de los directivos y sus integrantes
- Acta de constitución de directivas provinciales, de al menos 12 provincias
- Nómina de promotores que son al menos 20 ciudadanos que toman la iniciativa de constituir la organización política
- Copia certificada del estatuto o régimen orgánico, que debe contener el nombre, domicilio, emblemas, descripción de sigla y símbolos de la organización, derechos y deberes de los afiliados, entre otros.
En el plazo de 10 días, el CNE admitirá o negará la solicitud de inscripción.
Además, el movimiento que quiere inscribirse, luego de la aprobación del pleno del CNE debe presentar el registro de adherentes equivalente a por lo menos 1,5% del registro electoral de las últimas elecciones.
¿Quién es Yaku Pérez?
Yaku SachaPérez Guartambel es un abogado de 52 años nacido en la comunidad Cachipucara de la parroquia Tarqui del cantón Cuenca. Es un dirigente indígena y activista ambiental, especialmente sobre el cuidado del agua.
Yaku Pérez fue candidato presidencial por Pachakutik en las elecciones generales de 2021, quedó en tercer lugar, con más de un millón de votos. En el conteo rápido del CNE, Pérez aparecía como posible contrincante de Andrés Arauz para la segunda vuelta, pero los resultados cambiaron a medida que los votos fueron escrutados. Pérez ha insistido que hubo un fraude electoral en su contra. Dos meses después de las elecciones se desafilió de Pachakutik.