En cinco provincias, 25 concesiones mineras fueron suspendidas. El Ministerio de Ambiente y Transición Ecológica (MATE) dijo ayer, 18 de agosto, en un comunicado, que luego de inspecciones de control y seguimiento, suspendió esas concesiones mineras. En la provincia 2; costeña de El Oro suspendió 19; en las amazónicas de Zamora Chinchipe, 2; en Morona Santiago, una concesión; en Napo, una; y en la provincia andina de Azuay, 2. El MATE también suspendió una planta de beneficio, donde se procesa el mineral.
Según el Ministerio de Ambiente, esas concesiones fueron suspendidas porque detectó afectaciones ambientales como la descarga de agua de mina sin tratamiento previo, la disposición de material estéril sobre el suelo, el uso de mercurio, la incorrecta rehabilitación de áreas intervenidas, el desvío de cauces de ríos. El Ministerio de Ambiente dijo que notificó a los empresarios mineros para que en 15 días reparen los daños y prevengan esas afectaciones. Benito Bonilla representante de la Fundación Pachamama, dice que “la actividad minera es una de las más contaminantes. Si estas concesiones mineras están provocando impactos en el medioambiente y la salud de las personas deberían suspenderse definitivamente”. Bonilla también opina que se deben investigar los canales de tráfico de mercurio que se usa para estas actividades.
Las concesiones mineras suspendidas están en:
- Morona Santiago, una en el cantón Santiago
- Azuay, dos en el cantón Camilo Ponce Enríquez
- Zamora Chinchipe, dos en los cantones Yacuambi y Zamora
- El Oro, una en Santa Rosa, tres en el Guabo, tres en Zaruma, doce en Portovelo
- Napo, una en el cantón El Chaco.
¿Qué es una concesión minera?
Según la Ley de Minería, una concesión minera es un acto administrativo que otorga un título minero a una empresa, una persona o un consorcio. En esa concesión minera, el titular puede hacer exploración o explotación de minerales. De acuerdo al catastro minero de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), en el país hay 6.217 concesiones mineras.
Noticias Más Recientes
El contradictorio discurso de la Revolución Ciudadana en la campaña 2025, explicado
En la primera semana de campaña, el correísmo ha criticado a Daniel Noboa. El discurso de la Revolución Ciudadana parece olvidar lo que hicieron ellos en el poder.
En el banquillo de los arrepentidos del caso Metástasis
Así fue la audiencia de pedido de disculpas públicas de Mayra Salazar y otros 9 de los 32 sentenciados por delincuencia organizada.
Iván Saquicela: “Yo le condené a Rafael Correa entonces, Rafael Correa quería sacarme la Corte”
El candidato a la presidencia por Democracia Sí habla en esta entrevista sobre sus propuestas como eliminar el CPCCS, y su paso por la Corte Nacional de Justicia.
¿Qué es una planta de beneficio?
Una planta de beneficio es donde se procesan los minerales que se sacan de las minas para obtener el material: oro, cobre, bronce. De acuerdo a un artículo del Instituto de Investigación Geológico y Energético, en la fase de recuperación se hace el “proceso de beneficio de minerales”, en la que se usan herramientas y técnicas para obtener la mayor cantidad de materiales como roca o sedimentos fluviales de los que extraen oro u otros minerales valiosos.
Minería en Ecuador
En Ecuador, los pueblos indígenas y activistas ambientales se resisten a la explotación minera por las graves afectaciones irreparables que causa. Una de las preocupaciones es que en el país pase lo mismo que ocurrió en Brumadinho, Brasil, en enero de 2019, cuando colapsó un dique minero con aguas residuales. Eso provocó que miles de metros cúbicos de agua y barro tóxico se derrame en el ambiente, además hubo decenas de muertos y cientos de desaparecidos. Otra de las preocupaciones de los ambientalistas es que el Estado incumpla con la obligación constitucional de hacer consultas previas para que los pueblos o comunidades decidan si quieren que se comience a explorar o explotar minerales.