Un barco naufragó en el río Napo y 6 de sus ocupantes murieron. La tarde de hoy, 4 de agosto, la Armada ecuatoriana dijo que su personal atendió la emergencia que se dio entre las ciudades amazónicas de Tiputini y El Coca, en la provincia de Orellana.
El servicio de emergencias ECU 9-1-1 dijo que 6 de los pasajeros murieron. Además, la institución dijo que “según información proporcionada por las unidades de primera respuesta”, 6 personas están heridas y que se desconoce el paradero de otras 2. Los heridos, dijo el ECU 9-1-1, fueron trasladados a Puerto Itaya para que sean enviados a hospitales. No se han dado más detalles de su estado de salud.
Hasta las 8 de la noche de hoy, no se había confirmado cuántas personas iban a bordo. Sin embargo, según la Armada había “aproximadamente 17 personas” en la embarcación. La dirección de comunicación de la Fiscalía le dijo a GK que todavía no tenían más información sobre el número de pasajeros ni de su identidad. Aseguraron que esperaban tener más información en las próximas horas.
Pasadas las 6:40 de la tarde de hoy, la Fiscalía confirmó en su cuenta de Twitter que levantó los 6 cadáveres y que fueron trasladados a Puerto Providencia en Shushufindi, en Sucumbíos. La Fiscalía también confirmó que abrió una investigación previa por el hundimiento de la embarcación en el río Napo.
Así fue el rescate
El ECU 9-1-1 dijo que la alerta del accidente ingresó a la línea única de emergencias a las 9:26 de la mañana de hoy. “El transporte fluvial”, dice un comunicado de la institución, estaba navegando por el cantón Aguarico, en el sector de Sani Isla y Añango. Había salido de Tiputini y se dirigía a El Coca, pero se hundió antes de llegar a su destino. GK consultó al servicio de emergencia qué tipo de embarcación era, pero hasta el cierre de esta nota esos detalles no fueron entregados.
Las acciones de rescate se coordinaron entre el Centro Zonal 2 –9 y la sala operativa del ECU 9-1-1 de Orellana. Así se organizaron los recursos y el personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que atendió la emergencia. Además, participaron la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased), el Ministerio de Salud (MSP) y el Cuerpo de Bomberos Orellana (CBO).
Noticias Más Recientes
Estas son las vacunas que los adultos deben tener
Para evitar enfermedades, la vacunación es clave. Esta es una lista de las vacunas que los adultos deben tener.
Cinco errores del correísmo tras la derrota en las elecciones 2025
Luego de las elecciones, en las que Daniel Noboa venció a Luisa González por segunda vez, la Revolución Ciudadana ha tenido errores dentro del movimiento, lo que ha debilitado aún más su imagen.
¿Qué es violencia vicaria?
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que los hijos son utilizados para maltratar y causar dolor a sus madres.
Además, según un comunicado del ECU 9-1-1, desde su centro local de Nueva Loja (ciudad de la provincia de Sucumbíos también conocida como Lago Agrio) “se coordinó la presencia” del Cuerpo de Bomberos de Shushufindi y de las unidades de emergencia de las compañías petroleras que trabajan en ese sector.
El Napo es un largo río sudamericano que recorre territorios amazónicos en Ecuador y Perú. Tiene una longitud de aproximadamente 1.130 kilómetros. De esos, cerca del 40% están en territorio ecuatoriano. El río Napo —que equivale a 18 veces el río Guayas— nace en el Cotopaxi y desemboca en el Amazonas.