Cuatro personas recibieron prisión preventiva por intentar trasladar dos toneladas de cocaína al Puerto Marítimo de Guayaquil, anunció hoy la Fiscalía. En la audiencia de flagrancia el sábado 24 de julio el fiscal Franklin Muzzio Manrique, a cargo del caso, presentó los elementos de convicción entre los que están los partes policiales informativos, la detención de las cuatro personas identificadas como Alexander M, Edison Ch, Washington S y Washington M, y el acta de pesaje y verificación de incautación de 1,96 toneladas de cocaína—el mismo peso de dos caballos adultos.
El comunicado dice que la instrucción fiscal durará 30 días, que es la etapa en la que el fiscal busca la información útil para aclarar los hechos, revisa elementos de cargo y descargo en favor del procesado, recopila elementos de convicción como huellas, vestigios o instrumentos para aclarar los hechos del presunto delito investigado.
El fiscal Muzzio pidió a Geovanni Aycart, juez de Garantías Penales, que dicte prisión preventiva, y el pedido fue aceptado. La Fiscalía está investigando el presunto delito de posesión, distribución, tenencia, transporte y venta de sustancias sujetas a fiscalización a gran escala. Según el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) cuando este delito se comete a gran escala —en el caso de la cocaína esto es más de 5 mil gramos— se sanciona con 10 a 13 años de prisión.
Debes Saber
Los detalles de la incautación
El viernes 23 de julio, la Unidad de Inteligencia de la Policía Antinarcóticos realizó un operativo en un galpón en el Parque Industrial del cantón Durán en la costera provincia de Guayas. Ahí encontró la cocaína en un contenedor refrigerado, donde también había pescado listo para exportar. La droga estaba en 1.980 paquetes en forma de ladrillos.
Según la Fiscalía, en el operativo se decomisaron también 4 cabezales, (la parte de adelante de un trailer), y un carro.
Noticias Más Recientes
10 caminatas a 3 horas de Quito
Si quieres salir de la rutina y disfrutar en la naturaleza aquí te dejamos 10 caminatas a 3 horas de Quito que puedes hacer con amigos o familia.
Diez fanescas para probar en Semana Santa en Quito
Te mostramos 10 lugares donde puedes comer este plato tradicional ecuatoriano durante la Semana Santa. Esta es una lista de fanescas en Quito.
La silenciosa destrucción de Saya de Malha, el pulmón de los océanos
Las hierbas marinas absorben dióxido de carbono de la atmósfera 35 veces más rápido que la selva tropical. Saya de Malha, que está repleto de hierbas, está siendo amenazado.
El tráfico de droga en Ecuador y el mundo
En este año ha habido al menos otro decomiso más de cocaína. En junio pasado, la Policía decomisó 7,2 toneladas en el Puerto de Guayaquil. La cocaína también fue encontrada entre un cargamento de pescado que iba hacia España.
El medio Insight Crime dice que más de un tercio de la producción de cocaína de Colombia llega a Ecuador, esa droga sale de los puertos, las costas y los aeropuertos hacia Estados Unidos, Europa, Asia y Oceanía. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) estimó que en 2019, 20 millones de personas consumieron cocaína, que es igual al 0,4% de la población mundial.
Un artículo de la UNODC dice que entre Sudamérica y Europa está la segunda mayor ruta del mundo para el tráfico de cocaína. Además, dice que por la pandemia del covid-19 se interrumpió la fabricación de cocaína pero aumentó su nivel cuando se aliviaron las restricciones. También dice que Colombia es mayor productor de cocaína del mundo.