Hoy, 19 de julio de 2021, el juez Germán Gallo llamó a juicio a una tercera persona por el presunto delito de violación incestuosa en el caso Rescate Querubín. La persona procesada fue identificada como Moisés V, un exfuncionario judicial, quien habría violado a su hija de 12 años.
¿Qué es el delito de violación incestuosa?
Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la violación incestuosa sucede cuando una persona es violada por un pariente hasta el cuatro grado de consanguinidad o segundo de afinidad. Este delito será sancionado con cárcel de 19 a 22 años. Si la persona que sufrió la violación muere, la sanción asciende a cárcel de entre 22 y 26 años. Este delito fue incluido en el COIP en las reformas de diciembre de 2019.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para las Poblaciones (Unfpa) en Ecuador hay la concepción que el incesto es un problema que debe ser tratado en el interior de los hogares. Sin embargo, el incesto es una práctica abusiva, violenta y genera consecuencias graves en la vida de quienes lo sufren. Unfpa dice que, según un estudio realizado en 2019, se determinó que el 50% de los agresores son padres o padrastros, el 25% hermanos y el otro 25% tíos y abuelos.
Un comunicado de la Fiscalía General del Estado, dice que Patricia Bravo, fiscal a cargo del caso, presentó los elementos de convicción en la audiencia preparatoria de juicio. Entre los elementos están:
- El examen médico ginecológico a la niña
- Una pericia psicológica a la niña, quien había dicho que su padre la agredió sexualmente durante los últimos tres años. Moisés V. había amenazado a la niña con matar a su madre si contaba lo que le hacía.
- La versión de la madre de la niña
- Denuncia sobre el delito en la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Puerto Quito
- El testimonio anticipado de la niña
- Un informe de investigación de la Dirección Nacional de Policía Especializada en Niñas, Niños y Adolescentes (Dinapen).
Noticias Más Recientes
Así avanza la designación de los vocales de la Judicatura 2025-2031
Han pasado siete meses desde que el CPCCS pidió a las cinco funciones del Estado que enviaran sus ternas para designar a los vocales de la Judicatura, pero aún están incompletas y el proceso está estancado.
Bienvenidos a las cloacas
"Un sitio mil veces visto desde lejos, sin saber qué es, cómo es y que solo se descubre en su real dimensión cuando se pisa".
La feria de empleo ConQuito 2025: todo lo que necesitas saber
La feria será el 18 de julio de 2025 en el Centro de Exposiciones de Quito. Hay más de 2 mil vacantes de trabajo. Te contamos.
¿Qué es el caso Rescate Querubín?
El caso Rescate Querubín está compuesto por ocho investigaciones de delitos de violencia sexual al interior de hogares en Puerto Quito, un pequeño cantón en las estribaciones andinas del Ecuador. Los casos no tenían relación entre sí, pero en las que la Fiscalía aplicó la modalidad de “investigación de contexto”, que permite analizar comportamientos criminales en una zona específica —en este caso, Puerto Quito.
La Fiscalía supo de los ocho casos por denuncia y por investigaciones de oficio (estas últimas se abren sin que haya una denuncia).
En un operativo realizado el 21 de febrero de 2021, fueron rescatadas 7 niñas y adolescentes que sufrían violencia sexual en sus hogares. Entre ellas, una joven con 75% de discapacidad física y 60% de discapacidad intelectual. También fueron detenidas 9 personas y se confiscaron 5 armas de fuego.
Por este caso, dos personas ya fueron llamadas a juicio. Un hombre identificado como Ángel B, quien es acusado de violar a su hija con 75% de discapacidad física y el 60% de discapacidad intelectual. Otro, Víctor Germán V, fue llamado a juicio por el mismo delito en contra de su hijastra.
Moisés V fue detenido el 21 de febrero, pero recibió medidas alternativas a la prisión preventiva. La Fiscalía apeló la decisión y el juez aceptó el pedido. Sin embargo, Moisés V no ha podido ser localizado y el proceso se quedará suspendido porque no se puede juzgar este delito en ausencia.