El Comité de Operaciones de Emergencia dispuso nuevas medidas para viajeros que procedan de países donde se haya detectado la variante Delta del covid-19. La ministra de Salud, Ximena Garzón, dijo que el objetivo de estas medidas es evitar el ingreso de la variante Delta al país.
Hace dos días, José Ruales, viceministro de Vigilancia y Gobernanza de la Salud del Ministerio de Salud Pública, dijo que no hay ningún caso de la variante de laboratorios del país, ni del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), ni de universidades.
¿Cuáles serán las medidas y desde cuándo se aplicarán?
Junto a Garzón, en la rueda de prensa, estuvo el presidente del COE, Juan Zapata, quien anunció que desde el próximo 15 de julio todos los viajeros que ingresen a Ecuador y provengan de países donde se haya detectado la variante Delta —como España, Estados Unidos y Canadá— deberán presentar los siguientes documentos:
- Una prueba PCR negativa realizada máximo 72 horas antes del viaje.
- Un carnet de vacunación donde se evidencie que la persona ha sido vacunada con las dos dosis y que hayan sido colocadas al menos 14 días antes del viaje.
Noticias Más Recientes
La filtración de los chats de Fernando Villavicencio, explicada
Miles de conversaciones del candidato presidencial asesinado en 2023 y experiodista fueron filtrados exponiendo a más de 150 periodistas. Te explicamos el caso.
Reinventar la menopausia: cómo una iniciativa está transformando la adultez de las mujeres en Latinoamérica
Milagros Kirpach y Miram Di Paoli formaron un espacio informativo desde donde dan acompañamiento, consultas profesionales, planes nutricionales y generan una comunidad de contención en torno a la menopausia.
El pico y placa eléctrico, explicado
Un acuerdo ministerial permite modificar la jornada laboral en Ecuador mientras dure la crisis energética. Te explicamos el pico y placa eléctrico.
Los funcionarios también anunciaron que:
- Se elimina el requisito de prueba de antígenos para los viajeros.
- Los viajeros deben guardar aislamiento obligatorio en su casa o hotel durante diez días.
- Y deben llenar la declaración de salud del viajero en un link que será entregado por el Ministerio de Salud (MSP), en el que deben reportar la ausencia o presencia de síntomas.
La Ministra dijo que estas disposiciones han sido tomadas para evitar que el país entre en una nueva fase de confinamiento.
¿Cuándo se evaluarán las medidas impuestas?
Zapata dijo que estas medidas serán evaluadas dentro de 15 días— es decir el 23 de julio— e incluirán los nombres de otros países que hayan detectado esta variante en sus territorios. Además, se colocará en el listado los países que tengan un aumento significativo en los contagios.
¿En qué países de la región está la variante Delta?
La variante está en 14 países del continente americano, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace una semana. Estos son:
- Argentina
- Aruba
- Brasil
- Canadá
- Chile
- Guayana Francesa
- Guadalupe
- Martinica
- México
- Puerto Rico
- Estados Unidos
- Barbados
- Perú
- San Martín
¿Qué otras medidas tomó el COE para evitar que la variante ingrese al país?
Las autoridades pidieron a los alcaldes mantener un aforo máximo del 50% en cines, restaurantes, teatros o cualquier espacio cerrado. Según la Ministra, ese aforo garantiza que las personas no se contagien.
Antes de terminar la rueda de prensa, Garzón pidió que se respeten las medidas de bioseguridad y recordó que el uso de la mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social es fundamental.





