La mañana de hoy, 5 de julio, la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, ordenó a la Dirección de Control Jurídico y Evaluación de la Actuación Fiscal que se inicie un “control jurídico” a la investigación realizada por la fiscal provincial del Guayas y Galápagos, Yanina Villagómez, quien dispuso que la investigación por el bloqueo de la pista del aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil (ocurrido el 18 de marzo de 2020 al inicio de la pandemia por el covid-19) continúe de forma ordinaria sin la alcaldesa de Guayaquil, Cinthya Viteri, quien públicamente asumió la responsabilidad por el cierre de la pista.
La fiscal Salazar pidió este control porque a primeras horas de la mañana circuló en redes sociales un documento en el que la fiscal Villagómez deja fuera de la investigación a Viteri, y continuaría solo con los empleados municipales implicados en el caso.
El documento afirmaba que Viteri “no tiene participación alguna en el delito investigado”. Sin embargo, el 18 de marzo de 2020, Viteri afirmó que ella se iba a “tomar las pistas del aeropuerto de Guayaquil con los vehículos que tenga, pero aquí en Guayaquil no traen a gente, sobre todo de Madrid”. Sus declaraciones quedaron registradas en video. En un tuit se puede ver a los vehículos del Municipio de Guayaquil, ATM y Policía Metropolitana a lo largo de la pista de aterrizaje. Viteri asumió explícitamente la responsabilidad de esta acción: “Soy la responsable de haber impedido que el vuelo de Iberia aterrice en Guayaquil con once tripulantes llegados de Madrid, sí soy la responsable”. A pesar de ello, la fiscal Villagómez decidió continuar la investigación sin incluir a Viteri.
Los vuelos que no pudieron aterrizar eran de las aerolíneas Iberia y KLM y provenían de España únicamente con la tripulación, pues en el país debían recoger a 200 personas (entre personal civil, médicos y enfermeros) para sacarlos del país. La inusitada medida quedó registrada en un tuit del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MTOP), en el que se responsabilizaba al “organismo municipal por la falta de vuelos de emergencia y de los autorizados con anterioridad para llevar pasajeros extranjeros a sus destinos”.
La fiscal Villagómez habría dispuesto que la investigación continúe en una fiscalía ordinaria por el delito de obstaculización de tareas sanitarias y humanitarias. Este cambio se dio porque, al sacar a Viteri, ya no había un procesado que tuviera fuero de corte provincial por lo que la investigación ya no debía ser conducida por la fiscal provincial ni conocida por la Corte de la provincia.
Noticias Más Recientes
Lo que se sabe del ecuatoriano repatriado tras el bombardeo de Estados Unidos a un submarino
Hay un ecuatoriano repatriado tras el bombardeo de Estados Unidos a un narcosubmarino en el Mar Caribe. Esto es lo que sabemos.
Todo lo que debes saber si eres miembro de mesa en la consulta popular y el referéndum 2025
Debes capacitarte y asistir a tiempo para evitar la multa: lo que debes saber si eres miembro de mesa en la consulta popular y referéndum 2025.
Este es el calendario electoral de la consulta popular y el referéndum 2025
El proceso electoral de la consulta y el referéndum de 2025 ya tiene fechas definidas. Este es el calendario que guiará la votación del 16 de noviembre.
Según el comunicador de la Fiscalía provincial del Guayas los resultados de la investigación ya fueron enviados a la Sala de Sorteos de la Fiscalía para que quede asignado a un fiscal de primer nivel y continuar la investigación.









