A las diez de la noche de este domingo 27 de junio, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conanie) dio a conocer a su nuevo presidente: Leonidas Iza.
Iza obtuvo 821 votos, dejando en segundo lugar a Maria Andrade, con 287 votos y en tercero, Marco Guatemal, con 153 votos.
El proceso de votación se hizo en el séptimo congreso de la Conaie, que inició el sábado 26 de junio y terminó la noche del domingo 27. La Confederación informó que el evento contó con la participación de 1.395 delegados de los 15 pueblos y 18 nacionalidades, y se instaló en la parroquia Salasaca, provincia de Tungurahua.
Debes Saber
Durante todo el encuentro, hubo reclamos de varios dirigentes indígenas para que se cumpla con el acuerdo que se había hecho en el último congreso, en 2017, en el que se habría resuelto que una mujer sea la próxima presidenta de la Conaie, según El Comercio.
Durante el congreso uno de los miembros del Comité Electoral conformado por miembros de la Conaie dijo que “la Constitución permite la participación de hombres y mujeres y no debe quedar nadie afuera porque sería una discriminación”, según información de El Comercio.
Noticias Más Recientes
Noboa propone una Constituyente en un momento crítico
El Presidente hará una Asamblea Constituyente en medio de sus ataques a la Corte Constitucional y el anuncio de la Conaie de un paro nacional en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
Conaie anuncia paro nacional por la eliminación del subsidio al diésel
La organización indígena convocó a un paro nacional por la eliminación del subsidio al diésel. Dijo que es inmediato e indefinido. ¿Qué exige la Conaie?
¿El fin del financiamiento estatal de los partidos políticos en Ecuador?
La Asamblea Nacional aprobó una reforma para eliminar el financiamiento estatal de partidos políticos. Los ecuatorianos decidirán en el referéndum si esta reforma se concreta.
Los candidatos que se postularon para dirigir a los pueblos indígenas por los próximos cuatro años fueron María Andrade, en representación del pueblo Saraguro; Javier Aguavil, de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa (Conaice); Marco Guatemal, de las comunidades de la Sierra Norte, y Leonidas Iza, por el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi.
Sin embargo, Javier Aguavil desistió de la candidatura y apoyó la candidatura de Andrade “para que se cumpla lo que se decidió en el VI Congreso”. Patricia Gualinga, dirigente del Pueblo Sarayaku, se retiró del congreso porque dijo que ciertos líderes “están dividiendo cuando se llama a la unidad de la Conaie”. Además de Presidente y Vicepresidente, se prevé que se designen a ocho dirigentes para integrar el Consejo de Gobierno, según información de diario El Comercio.
Leonidas Iza tiene 37 años, es ingeniero en medioambiente por la Universidad Técnica de Cotopaxi. Es hijo de José María Iza, uno de los dirigentes indígenas históricos cotopaxenses.
Actualmente, Leonidas Iza es presidente del MICC; ocupa ese cargo desde 2016. Iza fue uno de los líderes más visibles en las protestas de octubre de 2019, cuando indígenas y transportistas comenzaron una movilización en contra de las medidas económicas impuestas por el gobierno que incluía la eliminación de subsidios al combustible. Luego de más de 10 días de protestas, la Conaie dialogó con el presidente Lenín Moreno para que se derogue el decreto que eliminaba el subsidio. Iza fue parte de la mesa de diálogo con el gobierno de Moreno.
Para las elecciones de 2021 se había planteado como precandidato presidencial de Pachakutik pero luego desistió de la candidatura.
Iza dirigirá la Conaie hasta 2025. Su elección se da tras la expulsión de Jaime Vargas por su decisión de apoyar al entonces candidato presidencial, Andrés Arauz.