Con un decreto ejecutivo el presidente Guillermo Lasso ordenó que el Ministerio de Energía y Recurso Naturales No Renovables realice acciones necesarias para transparentar los procesos de facturación eléctrica a nivel nacional. El decreto ejecutivo N° 74 dice que el Ministerio debe implementar medidas inmediatas que garanticen la solidaridad, equidad, eficiencia y responsabilidad social. Además, el Ministerio deberá coordinar con las empresas eléctricas del país sobre la distribución y comercialización de la energía eléctrica.
La Agencia de Regulación y Control de Energía (ARC) debe analizar las medidas que se han aplicado en las facturas de los usuarios residenciales del servicio de energía eléctrica en todo el país. La ARC considerará medidas que aplicará de forma temporal, excepcional y focalizada, dice el decreto. No detalla por cuánto tiempo se aplicarán las siguientes medidas:
—Los usuarios residenciales que consuman hasta 500 kWh (kilovatios por hora), el cobro del consumo de abril y mayo de 2021 será el mismo que se aplicó entre abril y mayo de 2019. Eso se podrá aplicar si los valores facturados son superiores a los que se facturaron en 2019.
—Si el consumo supera los 500 kWh se podrá aplicar la “tarifa plana”, que es el pago de un monto mensual fijo.
—El decreto dice que no se podrá cortar el servicio de energía eléctrica por falta de pago hasta por 60 días.
—Las empresas eléctricas a nivel nacional reforzarán sus equipos de atención al cliente. Además, no podrán pedir el pago de la planilla eléctrica como un requisito para realizar un trámite.
Este decreto se publicó luego de que el 9 de junio las autoridades de la Agencia de Regulación y Control de Energía (ARC) y de la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel) comparecieron en la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional para explicar el aumento del cobro en las planillas de energía eléctrica que los usuarios han reportado entre los meses de abril y mayo de 2021.
Noticias Más Recientes
¿Habrá o no cortes de luz? Te explicamos
El Ministerio de Energía crea una confusión gigante e innecesaria sobre posibles cortes de luz en todo el país, entre el martes 3 y jueves 5 de octubre de 2023.
El debate de Luisa González y Daniel Noboa pudo ser un mail
Daniel Noboa y Luisa González le apostaron a lo seguro. Perdimos la oportunidad de ver cómo serían sus liderazgos.
Ecuador es uno de los 10 países con mayor índice de criminalidad del mundo
El 26 de septiembre de 2023 se presentó el Informe Global Contra el Crimen Organizado Transnacional en Quito. Según el informe, Ecuador es el décimo país en el índice de criminalidad mundial.
Según Santiago Aguilar, director ejecutivo de la ARC, el aumento es porque las personas pasaron en sus casas a causa de la cuarentena para prevenir el covid-19, y por la época invernal que aumenta el uso de aparatos electrónicos como calefones o ventiladores. Además, dijo Aguilar que según los registros históricos los pagos aumentan cada año entre marzo y junio. La autoridad de la Agencia también dijo que hubo un error en la lectura de los medidores de energía eléctrica en estos últimos meses El aumento también se dio porque muchas personas dejaron de beneficiarse de la “tarifa dignidad” porque su consumo de energía fue más de 110 kWh cada mes, que es el límite para recibir este beneficio.