La Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) encontró a una bebé de dos meses que estaba reportada como desaparecida. Ayer, 5 de junio, la Dinased informó que la bebé la tenía una mujer identificada como María Lourdes C.H en una casa en Durán. La mujer será procesada por el delito de desaparición involuntaria.
Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la desaparición involuntaria es cuando, una persona retiene, desaparece o traslada a otro lugar a una o más personas en contra de su voluntad y niegue información del paradero o destino de esa persona. La sanción será de siete a diez años. Sin embargo, si la desaparición es por más de ocho día, la víctima es una mujer embarazada, persona que vive con discapacidad o con enfermedades que comprometan su vida, si el delito se comete desde el extranjero, o si el delito lo comete alguien con poder o autoridad sobre la víctima, la sanción sería 10 a 13 años de prisión.
Según el Teniente Marlon Pazos, jefe del departamento de Desaparecidos informó que la Dinased realizó un operativo para allanar la casa de la mujer que tenía a la bebé, en el parque La Herradura en el cantón costero de Durán, en la provincia del Guayas.
Debes Saber
El allanamiento se realizó por la denuncia de Nancy Burgos, la abuela materna de la bebé. El 24 de marzo de 2021, Burgos denunció que su hija, quien estaba embarazada y vive con discapacidad intelectual, desapareció. Según Burgos, su hija salió de su casa, acompañada de un conocido de la familia. Pazos dijo que “por medio de engaños” la hija de Burgos aceptó ir con el conocido de la familia. Días después fue abandonada en el Terminal Terrestre Jaime Roldós Aguilera, en el norte de Guayaquil.
El 15 de abril de 2021, los equipos de la Dinased, estuvieron en el Terminal Terrestre Jaime Roldós Aguilera, ahí encontraron a la hija de Burgos. Ella les dijo a los miembros de la Dinased que ya tuvo a su hija en la casa de “Lourdes”. A través de trabajos de inteligencia policial, que son trabajos de investigar crímenes, la Dinased encontró a la bebé.
Noticias Más Recientes
Caos, pactos, engaños y venganzas: así empezó la Asamblea 2025
Acción Democrática Nacional logró el control total del Legislativo. El correísmo sufrió lo que tantas veces le hizo al resto del espectro político: disminuirlos hasta hacerlos ver que ya no son la aplanadora del pasado.
¿Quién es Mónica Salazar, tercera vocal del CAL?
Mónica Salazar es la tercera vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL) desde el 14 de mayo de 2025. Te contamos más de la legisladora.
¿Quién es Samuel Célleri, segundo vocal del CAL?
En mayo de 2025, Samuel Célleri fue elegido segundo vocal del Consejo de Administración Legislativa. Te contamos sobre el asambleísta esmeraldeño.
De acuerdo al Ministerio de Gobierno, de enero a diciembre de 2020, hubo más de 6 mil denuncias de desaparición de personas en Ecuador, de las que más de 200 siguen sin aparecer. Guayas es la provincia donde hay más denuncias por desapariciones, seguida de Pichincha y Esmeraldas. También siguen en investigación 1.392 casos reportados hasta junio de 2019.