El Ministerio de Salud Pública (MSP) retomó la vacunación contra el covid-19. De acuerdo a las infografía publicada por el MSP, hoy 27 de mayo, en las dos más grandes ciudades del país, Quito Guayaquil, y en la provincia andina de Chimborazo se inyectará la segunda dosis de la inmunización para el coronavirus de las vacunas desarrolladas por la farmacéutica Pfizer y BioNTech y de la desarrollada por Sinovac.
La segunda dosis la podrán recibir quienes hayan cumplido 28 días luego de recibir la primera, dijo el MSP.
En Quito, hoy están habilitados ocho centros de vacunación. En el sur de la capital, estarán disponibles:
El Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico de Nueva Aurora Luz Elena Arismendi, en Quitumbe; y,
en la Unidad Educativa Consejo Provincial cerca del sector la Tribuna del Sur.
En el centro de Quito, se hará:
En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; y,
en el Coliseo de la Universidad Central del Ecuador.
En el norte, se realizará en:
El Centro de Convenciones Bicentenario, en el antiguo aeropuerto,
en el Hospital Docente de Calderón, en el sector del mismo nombre; y,
en el Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor, cerca del Parque Inglés.
Noticias Más Recientes
Operación sin rumbo
Una guerra improvisada hunde a Ecuador en abusos militares.
Raúl Chávez: “La hoja de ruta hoy para fiscalizar el sistema de salud es pedir información”
El asambleísta y vicepresidente de la Comisión de la Niñez habla sobre las trabas para fiscalizar al sistema de la salud y el principal obstáculo que tiene la misma comisión para defender los derechos de los menores de edad: un Código de la Niñez represado.
Ecuador Jazz 2025: fechas, sedes e invitados
El festival celebra su vigésima edición. Mira aquí todos los detalles del Ecuador Jazz 2025 y no te quedes fuera.
Además, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) informó que sus afiliados, jubilados y beneficiarios mayores de 65 años pueden ir hoy, 27 de mayo a recibir la segunda dosis en el Centro de Atención del Adulto Mayor, ubicado en la avenida Naciones Unidas, cerca del Centro Comercial Plaza de las Américas. El IESS informó que desde mañana, 28 de mayo, realizará la vacunación a través del agendamiento en la línea 140. El IESS dijo que realiza la vacunación en conjunto con el MSP.
Para recibir la segunda dosis en la ciudad portuaria de Guayaquil las personas deben ir:
A la Universidad Politécnica Salesiana en el sur,
El centro de la ciudad, en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
En el oeste, en la Universidad Tecnológica Ecotec y en el campus de la Espol de la Prosperina.
Al norte en la Universidad Espíritu Santo, en Mucho Lote, en el Instituto Universitario Bolivariano de Tecnología Campus Atarazana, en la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca).
También se realizará la vacunación en el coliseo Humberto Andrade Solórzano en Samborondón y el Centro de Convenciones de Durán, ambos cantones satélites de Guayaquil.
Hoy también se retoma la vacunación en siete cantones de la provincia andina de Chimborazo.
En Riobamba, la vacunación será en la Universidad Nacional de Chimborazo.
En Cumandá, en la Unidad Educativa Sultana de los Andes. En Guano, en la Unidad Educativa del Milenio Guano. En Pallatanga, será en su coliseo municipal. En Chunchi será en el Salón de uso múltiple del Gobierno Autónomo del cantón. En Penipe en la Unidad Educativa del Milenio Penipe, y en Alausí será en la Casa Municipal y en la Casona Municipal Gobierno Autónomo.
El 24 de Mayo, día de la posesión del gobierno de Guillermo Lasso, el Ministerio de Salud no realizó la vacunación para comprobar cuántas dosis de las vacunas entregaba el exministro de Salud, Camilo Salinas, a Ximena Garzón, ministra de Salud del gobierno de Guillermo Lasso. Ese día se suspendió la vacunación por pedido del gobierno entrante, dijo el MSP.
El gobierno del expresidente de Ecuador, Lenín Moreno, comenzó la vacunación el 21 de enero de 2021. Médicos y enfermeras de Quito y Guayaquil que trabajaron en primera línea contra el covid-19, es decir han atendido a pacientes con la enfermedad en la emergencia sanitaria, fueron los primeros en recibir las primeras dosis. Esa tarde, también fueron vacunados ancianos que viven en un geriátrico en el cantón andino de Cayambe, en la provincia de Pichincha.
El presidente Guillermo Lasso prometió vacunar a 9 millones de personas en los primeros 100 días de su gobierno, es decir hasta el 3 de agosto de 2021. El proceso de vacunación estará liderado por Garzón y por el vicepresidente Alfredo Borrero.