En su segundo día de mandato, el presidente Guillermo Lasso continúa firmando decretos para conducirlo acorde a su plan de Gobierno. Hasta el momento ha firmado 38 decretos ejecutivos. La noche de ayer, 24 de mayo, el Presidente firmó el decreto número siete donde se asignan las funciones del vicepresidente Alfredo Borrero Vega. De acuerdo al artículo 149 de la Constitución, “cuando el vicepresidente de la República no reemplace al presidente, éste ejercerá las funciones que el primer mandatario le asigne”.
El presidente Guillermo Lasso encargó a Alfredo Borrero la coordinación de políticas públicas necesarias para fortalecer el Sistema Nacional de Salud Pública en conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Secretaría Nacional de Planificación.
Esta decisión fue tomada porque Borrero, de 65 años, es médico neurocirujano y tiene un Diplomado en Administración de Salud por la Universidad de Harvard. La decisión también se tomó, según el decreto 7, porque un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ubicó a Ecuador en la posición 54 de 71 países evaluados sobre el nivel de eficiencia en el área de salud pública.
Debes Saber
La posición se debe a que el organismo considera que el país tiene una baja eficiencia en el sistema de salud pública por cuatro causales. Primero, que los recursos que se asigna a intervenciones de los centros de salud no maximizan las mejoras, es decir, las mejoras son poco evidentes. Segundo, hay subutilización de medicamentos genéricos, en las bodegas del Instituto de Seguridad Social y de la Red de Hospitales Públicos se han encontrado medicamentos caducados y sin inventario; tercero, existe desvío de recursos hacia la corrupción y fraude, como en el caso de la compra de fundas de cadáveres del Hospital del IESS, Los Ceibos, en Guayaquil; y, cuarto, hay una costosa nómina de profesionales causada por una mala administración.
En el decreto, el presidente Guillermo Lasso establece que su vicepresidente podrá representar al Estado ecuatoriano ante las instituciones internacionales de salud como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Organismo Andino y otros similares. Además, Borrero deberá enviar un informe cada tres meses a Lasso sobre las acciones que ha realizado durante su gestión.
Noticias Más Recientes
Ley áreas protegidas: 4 claves para entenderla
El objetivo de la ley áreas protegidas es conservar estos espacios con recursos públicos y privados. Expertos tienen cuestionamientos.
¿Qué implican las sociedades anónimas en el fútbol ecuatoriano?
Una reforma aprobada en junio de 2025 permite que los clubes profesionales de fútbol en Ecuador funcionen como sociedades anónimas. El cambio busca atraer inversión y ordenar las finanzas, pero su aplicación dependerá de cómo se reglamente y quiénes lo implementen.
¿Quién es Luis Chonillo, alcalde de Durán?
Fue elegido como alcalde para el período 2023-2027. El 2 de julio de 2025, la Fiscalía abrió una investigación en su contra por el presunto delito de delincuencia organizada.
Durante el último año el país ha evidenciado una crisis sanitaria en el sistema de salud pública que se agravó con la llegada de la pandemia y salieron a la luz casos de corrupción en el sistema hospitalario en la compra de insumo. Hasta el 31 de diciembre de 2020 se abrieron 96 procesos por delitos contra la administración pública durante la pandemia en Ecuador.
Además, el expresidente Lenín Moreno tuvo seis ministros de Salud y cinco de ellos estuvieron durante los últimos 14 meses en los que no han existido información transparente en el proceso del plan de vacunación, por lo que los escándalos por vacunados VIP han sido frecuentes. También, hasta el momento no existe un arqueo de las dosis que han llegado al país ni cuánto han costado.