Después de 12 horas de audiencia, un tribunal de la Corte Nacional de Justicia, rechazó el recurso de casación interpuesto por Iván Espinel, excandidato presidencial y primer ministro de Inclusión Económica y Social del gobierno de Lenín Moreno. La Corte ratificó la sentencia de 10 años de cárcel por ser autor del delito de lavado de activos por irregularidades en el manejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) cuando era directivo del instituto en Guayas.
La audiencia se realizó ayer, 20 de mayo de 2021, en la Corte Nacional de Justicia. El proceso judicial contra Espinel llegó ante dicha Corte, máximo estamento judicial ecuatoriano, porque como directivo del IESS tenía ese fuero de Corte Provincial, donde se sustanció la primera. La casación —un recurso que impugna la sentencia— siempre es conocido por la sala especializada de lo penal de la Corte Nacional.
El tribunal escuchó los argumentos de las partes por una hora. Suspendió la audiencia y la volvió a instalar en la tarde, cuando anunció la decisión de rechazar el recurso.
Iván Espinel fue detenido en Guayaquil en la madrugada del 7 de abril de 2018. El grupo de Operaciones Especiales (GOE) realizó un operativo para detenerlo con fines investigativos, y la Fiscalía allanó edificios dentro de la investigación por supuesto lavado de activos. Según una nota del diario El Telégrafo, la tarde del 7 de abril, una jueza le dictó prisión preventiva a él y a su asesor Walter Andrade.
La jueza ordenó la enajenación de bienes y la revisión de tres cuentas bancarias. La Fiscalía dijo que entre 2010 a 2016, Espinel recibió más de 669 mil dólares en depósitos y solo justificó 378 mil dólares. La sentencia fue dictada en mayo de ese año, el Tribunal también dispuso que Espinel pague una multa de más de 505 mil dólares.
Noticias Más Recientes
La polémica detrás de la supuesta carta de alias Fito, explicada
Una supuesta carta de alias Fito provocó reacciones de los gobiernos de Ecuador y Colombia. Te explicamos cuál es la polémica.
Cuatro disposiciones clave de la Ley de Integridad Pública
Cooperativas transformadas en bancos, condonación de multas e intereses en el SRI, evaluaciones a funcionarios y radares de velocidad preventivos. ¿Cómo se aplicarán estas disposiciones transitorias?
¿Quién fue Antonio Vargas, histórico líder indígena?
El 29 de junio de 2025 falleció el histórico líder indígena Antonio Vargas. Este fue su legado por la lucha indígena y de sus territorios.
En diciembre de 2019, la sala penal de la Corte ratificó la sentencia de 10 años de cárcel para el exministro Espinel, quien también fue candidato a la presidencia del Ecuador en las elecciones de 2017. Enseguida su defensa anunció que presentaría el recurso de casación. Cuando Espinel fue candidato a la presidencia de la República, su principal propuesta de campaña era cortarle las manos a los corruptos —un planteamiento claramente inconstitucional pero que ahora se revela como una ironía para Espinel.
No es el único caso que pesa contra el exministro. Entre 2013 y 2014, Espinel y otras 18 personas habrían participado en hechos que causaron un perjuicio de al menos 400 millones de dólares en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), cuando fue director provincial entre 2013 y 2014. En ese proceso, un fallo absolutorio a favor de Espinel fue revocado a finales de 2019 y aún no ha tenido un desenlace.