Tanlly Janela Vera Mendoza es una política manabita que fue asambleísta por el Movimiento CREO hasta el 14 de mayo de 2021. A pesar de que se candidatizó para un segundo período, no logró los votos suficientes para llegar. Fue vicepresidenta de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero entre 2017 y 2021.
Vera es ingeniera en Administración Turística y Hotelera de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Hoy, 20 de mayo, fue designada por el presidente electo Guillermo Lasso como Ministra de Agricultura y Ganadería en una rueda de prensa donde también se designaron a otros nueve ministros que conformarán el gabinete presidencial.
Es la segunda mujer en encabezar ese ministerio —en 2017, en el gobierno de Lenín Moreno fue Vanesa Cordero Ahiman.
“Tanlly es una joven política honesta, su paso en la asamblea dejó ver su compromiso con su provincia, Manabí”, dijo Jeannine Cruz, su compañera de bancada en la Asamblea Nacional durante el mismo período. Dice que Vera siempre ha cuestionado lo que considera, falta de transparencia en los recursos destinados para la reconstrucción de su provincia, tras el terremoto de 2016. “Su frontalidad y su accionar en temas de fiscalización le permitieron hacer un fuerte cuestionamiento a Daniel Mendoza”, dijo Cruz.
Vera solicitó la destitución del exlegislador junto a Verónica Guevara de la bancada de la Revolución Ciudadana.Su solicitud fue acogida por el pleno de la Asamblea y se creó una Comisión Multipartidista para investigar la denuncia de las legisladoras y en su informe final recomendó la destitución y censura para el exasambleísta Daniel Mendoza. La destitución no llegó a darse pues, dos días antes de la decisión de la comisión, Mendoza renunció a su cargo.
Noticias Más Recientes
Henry Cucalón: “CREO me propuso ser candidato presidencial dos veces y les dije no, gracias”
En esta entrevista, el candidato a la presidencia por Construye habla de su participación en la muerte cruzada, su paso por el PSC, y su propuesta de implementar una fuerza represiva en positivo.
¿Cuál es la historia del movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia?
El movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia fue fundado en el 2017 por Arturo Moreno, primo del expresidente Lenín Moreno.
El contradictorio discurso de la Revolución Ciudadana en la campaña 2025, explicado
En la primera semana de campaña, el correísmo ha criticado a Daniel Noboa. El discurso de la Revolución Ciudadana parece olvidar lo que hicieron ellos en el poder.
La futura ministra ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en la Asamblea Nacional donde ha propuesto siete proyectos de Ley, de los cuales solo dos han tenido avances en el trámite para convertirse en ley. En noviembre de 2017, Vera propuso una iniciativa de proyecto de ley para reformar el numeral 7 del artículo 388 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que tipifica y sanciona a quienes circulen con personas en los estribos, pisaderas, baldes de camionetas, parachoques o colgados de las carrocerías de los vehículos. Vera alegaba que esta disposición no podía aplicarse pues en estas áreas, pues en ella no existe un sistema de transporte público eficiente y la forma de transporte es informal, muchas veces en baldes de camionetas. Sin embargo, los choferes evitaban llevar a las personas pues no querían ser sancionados con esta disposición legal. Como resultado, la población en general, pero en especial niños, niñas y adolescentes que iban a clases, no tenían cómo movilizarse, decía Vera.
Tanlly Vera amparaba su propuesta en el Reglamento General para la aplicación de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que dice que las vías de zonas rurales, por su difícil acceso, pueden circular camionetas con personas las plataformas posteriores. La ley ha sido debatida dos veces en el pleno, tuvo la aprobación del texto y en 2019 hubo una objeción parcial del Ejecutivo.
En 2019, Vera formó parte del grupo de legisladores que propuso la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. Ese mismo año, Vera propuso el Proyecto de Ley Reformatorio a la Ley Orgánica de la Función Legislativa que pedía reformas para subsanar ciertos vacíos legales en el trámite y consecuencias de los juicios políticos. Esta propuesta no prosperó y quedó únicamente como una iniciativa.
También fue una de las asambleístas de CREO que había apoyado públicamente la despenalización del aborto en casos de violación, y que dijo que votaría en favor de ese articulado en la reforma al Código Orgánico Intergal Penal (COIP) que se discutía en la Asamblea en 2019. Finalmente, el día de la votación, Vera, junto a otros asambleístas de CREO que también habían anunciado su voto favorable, se abstuvieron. El artículo no se reformó por falta de cinco votos.
Vera también propuso el Proyecto de Ley Reformatorio a la Ley Orgánica de la Función Legislativa que buscaba reformar el artículo 115 para poder cesar a los legisladores que no justificaran sus faltas a las sesiones del pleno de la Asamblea.. El proyecto fue aprobado a trámite por el Consejo de Administración Legislativa pero desde entonces no ha avanzado hacia otros estadios del proceso legislativo.
En julio de 2020, en medio del estado excepción por la rápida propagación del coronavirus, Vera presentó un proyecto de ley para otorgar facilidades de pago a las personas naturales y jurídicas que mantengan obligaciones con el Banco Nacional de Fomento en liquidación pero que, por la pandemia del covid-19, necesiten ser reestructuradas. Esta propuesta tampoco prosperó.
El gobierno del que Vera será parte se posesionará el 24 de Mayo, tal como lo ordena la Constitución de la República. Estará encabezado por Guillermo Lasso Mendoza.