Los vicepresidentes del Ecuador entrante y saliente hablaron sobre el plan de vacunación contra el covid-19. El 26 de abril de 2021, los equipos de trabajo de María Alejandra Muñoz, actual vicepresidenta del Ecuador, y Alfredo Borrero, su sucesor, se reunieron para discutir sobre la negociación internacional de dosis de vacunas contra el covid-19.
En la reunión, María Alejandra Muñoz dijo que la vicepresidencia del Ecuador, impulsa la contratación de compra de vacunas con laboratorios de la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech, de Astrazeneca de Reino Unido, de la iniciativa COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la farmacéutica Sinovac, la vacuna china. Con la multinacional Johnson & Johnson, que produce una vacuna de una sola dosis, “se espera terminar de pulir aspectos legales que permitan cerrar el acuerdo”, dice un comunicado de la actual vicepresidencia.
Muñoz dijo que el gobierno saliente dejará cuatro contratos de compra de 20 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus. Este gobierno termina el 24 de Mayo de 2021, día en que asumirá el poder Guillermo Lasso como presidente y Alfredo Borrero como vicepresidente.
Debes Saber
En la reunión estuvieron, además, Andrés Isch, Ministro de Trabajo, Jorge Wated, Secretario General de Gabinete de la Presidencia, Camilo Salinas (el quinto Ministro de Salud en la pandemia). Del futuro gobierno, estuvieron la doctora Ximena Garzón, anunciada como Ministra de Salud y Alfredo Borrero, que también es médico.
En el evento de presentación de ocho de sus futuros ministros del frente social, realizado ayer 26 de abril, Guillermo Lasso, presidente electo de Ecuador, dijo que en su gobierno negociará más vacunas contra el covid-19 con China y Rusia. Lasso dijo que envió una carta a Xi Jinping, presidente de China, para que le venda al país más vacunas de las que ya tiene negociadas el gobierno de Lenín Moreno y para que acelere el cronograma de entrega de las ya adquiridas. También envió otra carta a Vladimir Putin, presidente de Rusia para que le venda al país, la vacuna Sputnik V, que se elaboró en ese país. La vacuna Sputnik V no tiene aún el permiso de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) aplicación en el país.
Lasso dijo que también apoyo a Estados Unidos para conseguir más dosis de la vacuna. El próximo gobierno tiene el objetivo de vacunar a 9 millones de personas en los primeros 100 días de trabajo.
Noticias Más Recientes
Estas son las vacunas que debe tener tu hijo durante sus 5 primeros años
Las vacunas protegen a los niños contra enfermedades que pueden ser discapacitantes o mortales
Políticos pagan campañas antiaborto en vísperas del juicio en el Tribunal Supremo de Brasil
En anuncios potenciados en las redes sociales, los políticos se posicionan contra el aborto en Bresil y critican a la Corte Suprema por incluir el juicio en la agenda
Consulta popular del Yasuní: crece preocupación por posibles incumplimientos del gobierno de Lasso
El 20 de agosto los ecuatorianos votaron una consulta popular y decidieron terminar con la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní. Sin embargo, se filtró un video del presidente Guillermo Lasso en el que admite que su gobierno está dilatando el cumplimiento de la consulta.
A pesar de existir los contratos de compra de vacunas contra el covid-19, su aplicación ha tenido irregularidades. Ayer, una vez más, el ministro de Salud, Camilo Salinas pidió “mil disculpas” por las aglomeraciones fuera de un punto de vacunación en Quito.
En la fase cero de vacunación recibieron la dosis de la vacuna quienes no estaban dentro de esa fase como ministros, funcionarios públicos, dueños de medios de comunicación, miembros del Club Rotario de Guayaquil. Contra Juan Carlos Zevallos, exministro de Salud, hay un juicio político por el mal manejo del plan de vacunación, pero Zevallos está fuera del país. Solo una persona ha sido detenida por las irregularidades del proceso de vacunación: un hombre fue arrestado ayer, 25 de abril, pero fue liberado porque era un error: sí debía vacunarse.