Gabriel Martínez, ministro de Gobierno, confirmó que las dos niñas que fueron reportadas como desaparecidas han sido “localizadas con buen estado de salud”. Según una publicación en la cuenta de Twitter del Ministro de hoy, 26 de abril, Sofía y Sara Oviedo Quintana estaban en Piura, en el norte de Perú, a 140 kilómetros de la frontera con Ecuador.
Martínez dijo que “el trabajo coordinado” entre las policías de Ecuador y del Perú permitió encontrar a las dos niñas. Añadió que están organizando su regreso a Ecuador y que “la noticia estaba en desarrollo”. Hasta el momento, no se han dado más detalles de la localización de las niñas o de los motivos por los que estaban desaparecidas.
Sara y Sofía Oviedo fueron reportadas como desaparecidas el pasado 22 de abril. Las hermanas de 13 y 12 años, respectivamente, fueron vistas por última vez en el sector de la Kennedy, en Quito. La noche del 24 de abril la Fiscalía emitió una alerta amarilla de la organización de la Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés), la mayor organización de policía internacional.
Las notificaciones amarillas son “una alerta policial mundial sobre una persona desaparecida”, según la Interpol. Este tipo de aviso pone en conocimiento de los funcionarios de las fronteras de los países cercanos la identidad de las personas secuestradas o desaparecidas. Así se espera aumentar las posibilidades de encontrarlas.
Según las alertas del ECU 9-1-1 y de la Fiscalía, se presumía que las niñas estaban viajando solas. Además, dice que “mediante información reservada se conoce que se habrían trasladado al vecino país del sur de Perú”, pero que se desconocía su motivación para hacerlo. Después del anuncio de la Fiscalía, en redes sociales circularon presuntas fotografías de las dos niñas en la frontera con Perú, en donde fueron encontradas.
Noticias Más Recientes
Estas son las vacunas que debe tener tu hijo durante sus 5 primeros años
Las vacunas protegen a los niños contra enfermedades que pueden ser discapacitantes o mortales
Políticos pagan campañas antiaborto en vísperas del juicio en el Tribunal Supremo de Brasil
En anuncios potenciados en las redes sociales, los políticos se posicionan contra el aborto en Bresil y critican a la Corte Suprema por incluir el juicio en la agenda
Consulta popular del Yasuní: crece preocupación por posibles incumplimientos del gobierno de Lasso
El 20 de agosto los ecuatorianos votaron una consulta popular y decidieron terminar con la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní. Sin embargo, se filtró un video del presidente Guillermo Lasso en el que admite que su gobierno está dilatando el cumplimiento de la consulta.
Además de la notificación amarilla de la Interpol, dentro del país también se activó la Alerta Emilia, un sistema de alerta de emergencia rápida para la búsqueda de niñas, niños y adolescentes. Su nombre viene de Emilia Benavides, una niña de 10 años que desapareció en la ciudad de Loja el 15 de diciembre de 2017. Emilia fue encontrada asesinada 4 días después.
Desde enero de 2018 la Alerta Emilia se usa en Ecuador. En la búsqueda rápida de niños participan la Policía Nacional, el Ministerio de Gobierno, La Fiscalía, entre otras instituciones de gobierno. Para que se active debe haber una denuncia de desaparición en la Fiscalía. Con este sistema se organizan las instituciones, la sociedad civil y los medios de comunicación para incrementar los mensajes de alerta.
La Alerta Emilia se desactiva cuando la niña, el niño o adolescente es localizado o cuando su activación ponga en más riesgo al desaparecido. Hasta las 10:30 de la mañana de hoy, la Alerta Emilia estaba activada solo para Sara y Sofía Oviedo.