Este martes 20 de abril el presidente electo Guillermo Lasso llegó a Bogotá para la visita planificada con el presidente colombiano Iván Duque. Tras una hora de reunión, a las 13:40, Lasso y Duque dieron una rueda de prensa desde el Salón Bolívar de la Casa de Nariño —la sede presencial— en la que hablaron sobre los acuerdos que habían llegado.
El primer tema, y el más importante para Ecuador según dijo Lasso, fue la solicitud que hizo para contar con el apoyo de Colombia para “un inmediato ingreso a la Alianza del Pacífico” — esta busca mejorar la competitividad de las economías que la integran: Chile, Colombia, Perú y México, por medio de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.-
El presidente electo dijo que Ecuador cree en “el libre comercio, en la apertura económica, el libre tránsito de personas, capitales y mercadería, por lo que Ecuador se abrirá al mundo en temas de inversión”. Sobre el mismo tema, Iván Duque agregó que Colombia ratifica su compromiso de “ver al Ecuador como miembro de pleno derecho de la Alianza del Pacífico”. “En mi calidad de presidente protempore de esta alianza recalco mi interés de que se garantice el ingreso del Ecuador”, dijo Duque, y agregó que espera que se concrete este año.
El segundo asunto que trataron ambos presidentes fue que Ecuador y Colombia trabajarán de cerca en temas de seguridad. “Seremos aliados, trabajaremos juntos para defender la seguridad de la región, la democracia y la libertad”, dijo Lasso. Duque señaló que a ambos países les espera múltiples desafíos en la lucha contra el narcotráfico.
Otro punto que destacó el presidente colombiano fue que el comercio entre ambos países incrementará porque genera oportunidades económicas y, como consecuencia, mayor bienestar social entre ambos países. Duque dijo que los lazos se estrecharán más para sobrellevar la crisis que ha generado la pandemia. También se comprometió a concretar la construcción de la vía Espriella-Mataje, una carretera en la frontera entre los dos países cuya obra se detuvo porque Colombia no cumplió con su parte de la construcción, a diferencia de Ecuador que tenía más avanzada la obra. Además, Duque se comprometió a finalizar la última conexión de rehabilitación y construcción de la vía entre Pasto —en el departamento colombiano de Nariño — y Rumichaca —en la provincia de Tulcán—.
Noticias Más Recientes
Capturan a Fito, peligroso narcotraficante ecuatoriano
El 25 de junio de 2025 Fito fue capturado. El líder de Los Choneros se fugó de la Penitenciaría del Litoral el 7 de enero de 2024.
Así era el lavado de activos de alias Fito
El líder de Los Choneros utilizaba a su familia para el lavado de activos. Hay seis detenidos en el caso Blanqueo Fito, quienes tenían empresas de papel y hacían transacciones financieras irregulares.
Solanda Goyes: “Hay un déficit de 300 jueces en Ecuador”
Ante la crisis de la Función Judicial, la vocal del Consejo de la Judicatura habla sobre por qué los jueces se han convertido en el centro del debate público.
Sobre asuntos medioambientales, Duque dijo que esperaba la colaboración de Ecuador para la protección de los ecosistemas, sobre todo en la conservación de la riqueza marina y la lucha contra la pesca ilegal. Además pidió que Ecuador siga comprometido con el pacto de Leticia que busca la integración de los países que comparten el bioma amazónico como Colombia, Perú, Bolivia, Brasil, Ecuador, Suriman y Guyana. Entre los objetivos de este pacto está generar respuestas conjuntas ante desastres que se puedan presentar en cualquier país.
Finalmente, Iván Duque dijo que como miembro del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) hará un llamado, junto a Ecuador, a la comunidad internacional para solicitar la distribución equitativa de vacunas. En Colombia se ha vacunado al 2,3% de la población y en Ecuador apenas el 0,03% hasta finales de marzo.
Al encuentro con Duque, el presidente electo Guillermo Lasso asistió junto a su esposa, María de Lourdes Alcívar, y miembros de su equipo de transición.