Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia sentenció a Pablo Cruz y Dany Calderón a 5 años de cárcel en el caso del Hospital de Pedernales. La decisión fue tomada la noche de ayer, 16 de abril. Cruz y Calderón fueron sentenciados como coautores del delito de delincuencia organizada. En la misma audiencia se ratificó la inocencia de Danilo V., otro de los vinculados a la investigación. Según un comunicado de la Fiscalía, los jueces Luis Rivera, Felipe Córdova y Walter Macías tomaron la decisión por unanimidad.
La Fiscalía investiga una estructura de corrupción en la construcción del Hospital Básico de Pedernales, en la provincia costera de Manabí. Según la institución, el Consorcio Pedernales-Manabí ––empresa constructora encargada de la elaboración del hospital— recibió un anticipo de 7,3 millones de dólares para la obra, pero hasta el momento la construcción no ha avanzado. La estructura de corrupción, dice la Fiscalía, estaba liderada “por funcionarios de elección popular” que designaban autoridades en puestos específicos como el Servicio de Contratación de Obras (Secob) para lograr su objetivo.
Un comunicado de la Fiscalía del 30 de marzo dice que Pablo Cruz y Dany Calderón fueron parte de la comisión técnica que “viabiliza la asignación del contrato” de la construcción del hospital al Consorcio Pedernales-Manabí. Además de los 5 años de cárcel, los sentenciados deben pagar una multa de 12 salarios básicos unificados, que equivale a 4.800 dólares en 2021.
Debes Saber
El tribunal que sentenció a Cruz y Calderón dijo que el monto de la reparación integral —dinero entregado al Estado por el daño material causado por el delito que cometieron— se anunciará cuando la sentencia se informe por escrito. Además, se la deberá publicar en el sitio web de las instituciones públicas afectadas por el delito (la Fiscalía no ha confirmado cuáles son) y que una parte se publique en tres medios de comunicación de difusión nacional en un espacio pagado por los acusados en el caso.
El 9 de noviembre de 2020, un tribunal sentenció al exasambleísta Daniel Mendoza a 50 meses de cárcel, poco más de 4 años, por delincuencia organizada en este caso. Mendoza fue detenido el 5 de junio de 2020, cuando todavía cumplía su segundo periodo como asambleísta por Manabí. Mendoza renunció a su curul legislativo el 1 de julio de 2020. Según la Fiscal General, Diana Salazar, Mendoza, valiéndose de su cargo había “coordinado algunas acciones para obtener contratos de obra pública en Manabí”. Entre los que estaba la construcción del Hospital.
Noticias Más Recientes
Noboa propone una Constituyente en un momento crítico
El Presidente hará una Asamblea Constituyente en medio de sus ataques a la Corte Constitucional y el anuncio de la Conaie de un paro nacional en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
Conaie anuncia paro nacional por la eliminación del subsidio al diésel
La organización indígena convocó a un paro nacional por la eliminación del subsidio al diésel. Dijo que es inmediato e indefinido. ¿Qué exige la Conaie?
¿El fin del financiamiento estatal de los partidos políticos en Ecuador?
La Asamblea Nacional aprobó una reforma para eliminar el financiamiento estatal de partidos políticos. Los ecuatorianos decidirán en el referéndum si esta reforma se concreta.
El 9 de noviembre también se sentenció a otras siete personas además de Mendoza. Incluyendo a Edmundo Tamayo, ex director del Secob, Jean Carlos Benavides, asesor de Mendoza, que estarán presos por 2 años y 10 meses. Entre los 8 sentenciados el 9 de noviembre —sin contar a Cruz y Calderón— deberán pagar 8 millones de dólares al Estado como reparación integral.
En el caso del Hospital de Pedernales también están vinculados el exasambleísta Eliseo Azuero y Jorge Jajil, ex subdirector del Servicio de Contratación de Obras (Secob). Sin embargo, el comunicado de ayer de la Fiscalía dice que el proceso penal en su contra está detenido porque están prófugos y el delito de delincuencia organizada no puede ser juzgado en ausencia.