La Fiscalía investigará los amotinamientos ocurridos en cuatro cárceles del país el pasado 23 de febrero de 2021. Así lo informó hoy, lunes 1 de marzo, en su cuenta de Twitter.
La Fiscalía dijo que se “conformará un equipo especializado de fiscales para investigar los hechos suscitados en los centros de privación de libertad de Cuenca, Guayaquil y Latacunga”.
En un comunicado, la Fiscalía General del Estado, explicó que el equipo especializado será liderado por el Coordinador de la Unidad Especializada de Investigación contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot). Los fiscales que formarán parte del equipo serán designados por las fiscalías provinciales correspondientes. El equipo también contará con la participación de los miembros del Sistema Especializado de Investigación, Medicina Legal y Ciencias Forenses.
La investigación de la Fiscalía General del Estado se anunció casi una semana después de los amotinamiento en las cárceles del país. Los desmanes ocurrieron en la cárcel de Turi en la ciudad sureña de Cuenca, en la cárcel de Cotopaxi (en el centro andino del país), y en el Centro de Privación de Libertad N 4 y la Penitenciaría del Litoral en la provincia costera del Guayas. Los motines dejaron 79 personas fallecidas. Desde ese día, los amotinamientos en las cárceles del país no han parado.
Un día después de los desmanes en las cárceles del país, hubo un nuevo amotinamiento en la Penitenciaría del Litoralen Guayaquil. Miembros del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Policía ingresaron porque los reclusos del pabellón de mediana seguridad trataron de ingresar al de máxima seguridad y atentar contra los líderes de la banda delictiva de Los Choneros.
Noticias Más Recientes
5 claves de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair
Fue uno de los proyectos emblemáticos del gobierno de Rafael Correa. Aunque tiene fallas, la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair provee el 28% de la energía del país.
Dos que tres gárgolas
"Quizá es porque el sol capitalino puede causarle cáncer hasta a las piedras, pero no hay demasiadas gárgolas en Quito."
Así quedó la Ley de Transparencia Social
La ley de Transparencia Social busca regular las ONG. Es cuestionada por el exceso de regulación y posible uso político.
Casi una semana después, la mañana de hoy lunes 1 de marzo, ocurrió otro amotinamiento. Esta vez fue en la cárcel de Cotopaxi, donde cinco guías penitenciarios fueron retenidos. Tres horas después de lo ocurrido, el SNAI dijo que la situación estaba controlada.
Según Edmundo Moncayo, director del Servicio Nacional de Atención Integral para las Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), los amotinamientos por la muerte del líder de los choneros, Jorge Luiz Zambrano, alias Rasquiña, desencadenaron los hechos de violencia en las cárceles ecuatorianas. Según el presidente Lenín Moreno, la violencia en las cárceles fue organizada “en el exterior de las cárceles” e internamente orquestada “por quienes se disputan el liderazgo y tráfico de drogas en todo el territorio nacional”, dijo en una cadena nacional.