En la mañana de hoy, 23 de febrero de 2021, el Servicio Nacional de Atención Integral para las Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) informó que hubo amotinamiento en tres cárceles del país: Cárcel de Turi en Cuenca, en la provincia de Azuay, en la Cárcel Regional de Latacunga en la provincia andina de Cotopaxi y en la Cárcel Regional del Guayas, en total habrían muerto al menos 50 personas, dijo en un tuit la Policía Nacional.
En la cárcel de Azuay en el austro del país y en la cárcel de Cotopaxi hubo amotinamientos, pero según el SNAI ya fueron controlados. Fuera de la cárcel de Turi en Azuay hay resguardo de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas y durante toda la mañana del 23 de febrero han entrado y salido ambulancias, según un reporte de Teleamazonas.
También hubo amotinamientos en la cárcel del Guayas, en esa cárcel hubo al menos 8 fallecidos y 8 heridos según la información hasta la tarde de hoy. Según el SNAI, los agentes penitenciarios y miembros de la Policía Nacional están aplicando protocolos de seguridad y un operativo de control en la cárcel del Guayas.
El Ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño dijo que en el Puesto de Mando Unificado planearon acciones para retomar el control de las cárceles. Una comunicadora del SNAI dijo a GK, que los amotinamientos serían por disputas de poderes relacionadas al narcotráfico entre bandas dentro de las cárceles.
El SNAI dijo que la noche de ayer, 22 de febrero, realizó una requisa en la cárcel del Guayas por lo que “se presumen que estos hechos son señales de resistencia y rechazo a las acciones de control”, también dijo el SNAI en Twitter.
Noticias Más Recientes
Todo lo que debes saber si eres miembro de mesa en la consulta popular y el referéndum 2025
Debes capacitarte y asistir a tiempo para evitar la multa: lo que debes saber si eres miembro de mesa en la consulta popular y referéndum 2025.
Este es el calendario electoral de la consulta popular y el referéndum 2025
El proceso electoral de la consulta y el referéndum de 2025 ya tiene fechas definidas. Este es el calendario que guiará la votación del 16 de noviembre.
La Conaie anuncia que se acabó el paro
Tras 24 días de paro, el gobierno llegó a un acuerdo con movimientos indígenas de la Sierra Norte. ¿Se acabó el paro en Imbabura? Te explicamos.
El último amotinamiento que hubo en Ecuador fue también en la cárcel de Latacunga el 15 de diciembre de 2020. En ese amotinamiento murieron 5 presos por agresiones con armas blancas artesanales. También esos disturbios fueron por disputas de poder entre organizaciones “relacionadas a la banda de los mexicanos”. En agosto de 2020 hubo 11 fallecidos en la Penitenciaría del Litoral
Hace más de un año, el Ecuador vive una crisis carcelaria. En agosto de 2020, el presidente Lenín Moreno declaró un estado de excepción en las cárceles para cuidar la vida de los presos. El estado de excepción ordenaba que personal de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) vigilen las diferentes cárceles del país para controlar el orden y prevenir más hechos de violencia.
En diciembre en un centro comercial de Manta, fue asesinado Jorge Luis Zambrano, alias ‘Rasquiña’, líder de los Choneros, una banda relacionada al narcotráfico, el sicariato y otros delitos.
En las cárceles del país hasta diciembre de 2020 había 38.969 presos de los que 23.172 personas tienen sentencia. En las cárceles hay un 31% de hacinamiento, es decir falta espacio para 9.365 personas.
Luego de los tres amotinamiento de hoy, el presidente Moreno dijo que la Policía Nacional está retomando el control en las cárceles pero no ha dicho hasta las 2 de la tarde si declarará un estado de excepción.








