La mañana de hoy, 18 de febrero de 2021, un juez dictó prisión preventiva contra Richard Anzoátegui dentro de la investigación del femicidio de Lisbeth Baquerizo. El pedido de prisión preventiva fue presentado por la fiscal Yoli Pinillo, coordinadora de la Unidad de Violencia de Género de la Fiscalía Provincial del Guayas, por presunto fraude procesal.
Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el fraude procesal es un delito que se comete cuando se intenta entorpecer una investigación judicial. Se sanciona con prisión de 1 a 3 años.
Anzoátegui, era el maquillador y formolizador de la funeraria en la que velaron a Lisbeth después de su muerte. Supuestamente, Anzoátegui habría ayudado a encubrir el femicidio. Una autopsia ordenada por la Fiscalía determinó que las heridas en la cabeza de Lisbeth Baquerizo, que causaron su muerte, habían sido cubiertas por un pegamento con el cabello. Esto lo habría hecho Anzoátegui en la funeraria.
Por ayudar a encubrir el asesinato de Baquerizo, la Fiscalía también estaba investigando a la madre, al padre y al hermano de Luis Hermida, esposo de Lisbeth Baquerizo y principal sospechoso. Sin embargo, hasta ahora no han sido vinculados al proceso. Todos ellos están prófugos.
Anzoátegui fue detenido la mañana de ayer, 17 de febrero, en la provincia de Guayas, por el presunto delito de fraude procesal. Sin embargo, el pasado 11 de febrero de 2021, un juez lo vinculó en el proceso por el femicidio de Baquerizo.
Noticias Más Recientes
Gente escampando
El impredecible clima de Quito, retratado.
Así se eligen y remueven los jueces de las altas cortes en democracias
La Corte Constitucional está en la mira del gobierno de Daniel Noboa, que plantea la posibilidad de enjuiciar políticamente a los jueces como una forma de control. ¿Cómo funciona la elección de jueces en el mundo? Te explicamos.
¿Quién es Raúl Llasag, juez de la Corte Constitucional?
Fue posesionado como juez principal de la Corte Constitucional el 1 de agosto de 2025. En su amplia carrera trabajó como asesor jurídico de la Conaie y es docente universitario.
Por este delito, el juez le dictó medidas cautelares al maquillador. Él tenía que presentarse cada 5 días ante el fiscal a cargo del caso. Por otra parte, para el esposo de Lisbeth Baquerizo, Luis Hermida, el juez dictó prisión preventiva. Sin embargo, no está en la cárcel porque está prófugo desde diciembre de 2020.
Lisbeth Baquerizo, de 30 años, fue asesinada el 21 de diciembre de 2020 en su casa. La versión inicial de su muerte fue que había caído por las escaleras y falleció. Pero de inmediato se comprobó que no fue así. A pesar de que el acta de defunción de Baquerizo decía que había muerto de un infarto, médicos forenses de la Policía Judicial determinaron que la joven murió a causa de un traumatismo en la cabeza causado por un objeto contundente.
Además de Hermida y Anzoátegui, otro implicado en el caso es el médico Marlon Eras Martínez. Eras supuestamente había firmado el acta de defunción de Baquerizo que decía que había fallecido debido a un infarto. El 9 de enero de 2021, la jueza Jennifer Montaño le dictó prisión preventiva como presunto cómplice del delito de femicidio, y ahora está detenido.
Ayer, tras la detención de Anzoátegui, Silvio Enríquez, abogado de la familia de Lisbeth, denunció en redes sociales que no había ningún fiscal que impulsara el caso por el presunto fraude procesal. “Pasan las horas y la formulación de cargos es incierta”, dijo Enríquez.