La Fiscalía General del Estado del Ecuador inició hoy, 3 de diciembre de 2020, una investigación previa de un nuevo esquema de corrupción que involucra a Estados Unidos, Brasil, México y Ecuador. Aunque el departamento de Comunicación de la entidad ecuatoriana aseguró que “la FGE no ampliará por el momento la información”, compartió información sobre el proceso que se está llevando a cabo en Estados Unidos contra Vitol, el mayor comerciante de petróleo independiente del mundo.
Según un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos publicado hoy, Vitol Inc. —del grupo de empresas Vitol— accedió a pagar 135 millones de dólares para resolver la investigación del departamento de Justicia de Estados por presunta violación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA). Con el pago resolvería, además, una investigación que se desarrolla en paralelo en Brasil.
La investigación de la Fiscalía ecuatoriana fue anunciada más de dos meses después de que se abriera una investigación en Nueva York contra el exgerente de la intermediaria petrolera por presuntos sobornos a funcionarios de Petroecuador. En septiembre de 2020, la fiscalía del distrito este de Nueva York en Estados Unidos formuló cargos a Javier Aguilar, exgerente de Vitol, por pagar 870 mil dólares en coimas a funcionarios de la estatal petrolera entre 2015 y julio de 2020. Con el dinero, según los fiscales neoyorkinos, Aguilar aseguró un contrato petrolero de 300 millones de dólares para su empleador.
La fiscalía neoyorkina también le formuló cargos a Aguilar por supuesto lavado de dinero. El Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo que para ocultar las ganancias del esquema de sobornos, se hicieron acuerdos “falsos y fraudulentos” con supuestos consultores estadounidenses. En realidad, los involucrados serían intermediarios de los actos de corrupción que tenían cuentas en las que la compañía habría pagado fondos sabiendo que —al menos en parte— serían usados para sobornar a los funcionarios del gobierno ecuatoriano, según la fiscalía del distrito este de Nueva York.
Según el comunicado del 3 de diciembre, Vitol también pagó sobornos en Brasil y México. La trama de corrupción en los tres países habría durado 15 años, según Brian Rabbitt, secretario de Justicia auxiliar interino de la División de lo Penal del Departamento de Justicia estadounidense. Rabbitt dijo que la compañía pagó “millones de dólares en sobornos a numerosos funcionarios públicos para obtener ventajas competitivas indebidas que resultaron en importantes ganancias ilícitas para la empresa”. El secretario de Justicia aseguró que su departamento está determinado a “responsabilizar a las empresas por sus delitos”.
Noticias Más Recientes
Respuestas rápidas sobre el décimo tercer sueldo en Ecuador
El décimo se paga cada diciembre, pero este año el gobierno anunció que podrá adelantarse. Aquí te explicamos quiénes lo reciben, cómo se calcula y si el cambio aplica para todos.
La sombra del conflicto de intereses de Édgar Lama sobre el IESS
Una denuncia por pagos millonarios a empresas de su familia destapa el conflicto de intereses de Édgar Lama en el IESS. Te explicamos qué hay detrás.
América Latina toma el centro del debate climático con el inicio de la COP30
La COP30 comenzó en Belém, Brasil, y es la primera conferencia del clima realizada en la Amazonía y en el décimo aniversario del Acuerdo de París.
Vitol Inc. y Vitol S.A. —otra de las empresas del conglomerado de empresas de Vitol— se comprometieron a “continuar cooperando con el departamento en cualquier investigación”, según el comunicado.





