Este es El Respiro, la dosis diaria de noticias buenas para sonreír y olvidarnos —por un rato, al menos— de la emergencia sanitaria.

Bravo, Richard Carapaz 

Richard Carapaz, ciclista ecuatoriano, obtuvo su primer triunfo en el Giro de Polonia. El evento, también llamado el Tour de Polonia, es una carrera que pasa por cinco etapas reducidas por la pandemia, normalmente son siete—  que celebra su edición 77. 

El ciclista triunfó en el esprint  —la aceleración que realiza un ciclista en un tramo— en la tercera etapa de la competición. El recorrido fue de  203,1 kilómetros entre los poblados polacos de Wadowice y Bielsko-Biala. 

El ciclista, de 27 años, logró un tiempo de 5:04.54, llegando por delante del italiano Diego Ulissi y del francés Rudy Molard Groupam. 

Este es el primer triunfo que Carapaz se lleva en esta edición de la competencia como miembro de Ineos, equipo de ciclismo de origen británico. Carapaz participó en el torneo como preparación para el Giro de Italia, que será en octubre del 2020, evento que ganó en 2019 con un tiempo de 90:01:47. En 2018 el ciclista carchense quedó en el puesto número 12 del Tour de Polonia, cuando corría para Movistar Team. 

Lluvia de estrellas a la vista

Cada verano es tradicional el avistamiento de la lluvia de las Perseidas, compuesta por meteoros que se producen por el reguero de gases, polvo y escombros lanzados al espacio por el cometa Swift-Tuttle.

El espectáculo ya pudo ser visto en algunas partes del mundo desde el 17 de julio, pero el mejor momento para disfrutar de este fenómeno natural son las noches del 11 y 12 de agosto. El último día en el que serán visibles será el 24 de este mes.    

¿Quieres saber cómo se hizo esta historia? Únete a la membresia GK para estar en contacto directo con el equipo de la redacción.

Ver a las Perseidas es fácil: no es necesario usar un telescopio ni otro instrumento de aumento. La única recomendación es ir a un lugar oscuro, sin edificios, árboles, montañas o contaminación lumínica. También se recomienda verlas pasada la medianoche. 

Las Perseidas son consideradas como las más fáciles de observar por las condiciones en las que pasan por la Tierra, como el cielo despejado de verano y por su velocidad, que puede llegar a ser de hasta 200 mil kilómetros por hora. 

Eclipse, te veo como nunca antes te vi

Astronautas y otros especialistas en astronomía captaron el momento preciso en el que el Sol, la Tierra y la Luna se alinearon perfectamente para formar lo que se llama un eclipse total lunar. Ocurrió el  6 de agosto y se puede ver en un video publicado en el canal de Youtube de la NASA. 

Es la primera vez que se captura un fenómeno como este desde un telescopio ubicado en el espacio y que se estudia este tipo de eclipse en visión ultravioleta, que muestra lo que el ojo humano no logra detectar a simple vista. 

El inédito hecho se logró gracias al telescopio espacial Hubble. Los astrónomos utilizaron la Luna como un espejo que reflejó la luz solar que se filtró a través de la atmósfera de la Tierra. Obtener las imágenes resultó difícil porque la Luna brilla mucho poco antes del eclipse y su superficie no es un reflector perfecto.

Los expertos dicen que el uso de un telescopio espacial para observaciones de eclipses es mejor que los estudios que se realizan con telescopios que están en la Tierra, porque no hay una interrupción causada por los objetos que hay en la atmósfera terrestre.

La alegría del reencuentro

Wille Castañeda volvió a ver a su familia 34 años después de ser secuestrado en Perú por Sendero Luminoso, el grupo terrorista que operó durante la década de los ochenta y noventa

La familia de Castañeda no supo de él hasta que en 2018 llegó un mensaje a la cuenta de Facebook de uno de sus hermanos. El emisor del mensaje aseguraba ser Wille y le decía que se comunicaba desde Brasil.

A través de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) de Perú se pudieron comparar las muestras de sangre de los hermanos Castañeda que viven en Perú con las de Wille en Brasil. Después de confirmar que era el hermano desaparecido hacía 34 años, se programó un encuentro que debía realizarse en abril pasado, pero por la pandemia, se tuvo que convertir en una reunión virtual que se hizo en julio. Wille Casteñeda dijo a BBC Mundo  que «fue muy, muy, muy emotiva».

Castañeda se escapó después de un mes de permanecer secuestrado. Junto con él huyó un miembro de Sendero Luminoso, quien lo ayudó a salir del bosque y  finalmente logró llegar a la frontera entre Perú y Brasil. Pasó varios años con una familia brasileña que lo ayudó y luego formó una propia. Está casado hace 18 años y tiene dos hijas. 

“Ahora el segundo paso es encontrarme personalmente con ellos. Me había quedado con miedo de volver a Perú, tenía la sensación de que alguien me iba a reconocer. Pero después de ver a mis hermanos, que están vivos, no tengo mucho miedo,” le dijo a BBC Mundo. 

Aló, holograma 

Durante la pandemia muchas personas han utilizado llamadas virtuales para poder comunicarse, pero ahora podrán hacerse con hologramas. Sí: se podrá ver a la otra persona proyectada en tres dimensiones y en tamaño real. 

La proyección del holograma se hace a través de un dispositivo del tamaño de una cabina telefónica de 2 metros de alto y uno y medio de ancho. Está equipada con parlantes, luces y una pantalla LCD para que se pueda proyectar el holograma, según explican videos producidos por la empresa PORTL Hologram Company. 

Para que la caja de proyección funcione se la  debe conectar a un tomacorriente normal. Luego, el usuario debe ubicarse frente a una cámara de video, asegurándose de tener un fondo blanco atrás. Con el sistema operativo  de HOLOPORTL, la imagen se transmite en vivo y en alta definición, y puede proyectarse en cientos de dispositivos simultáneamente.   

El precio de cada dispositivo de proyección es cercano a los  60 mil dólares. Pero según PORTL están trabajando en un proyector más pequeño que tendrá un precio más bajo. 

Según el director ejecutivo de la empresa, David Nussbaum, este sistema de hologramas también permitirá que  educadores, políticos o líderes religiosos se comuniquen con las personas desde un lugar seguro y sin exponerse a espacios públicos durante la pandemia.

Nussbaum dice que con HOLOPORTL en verdad se puede sentir “la presencia de otra persona, ver su lenguaje corporal. Sientes que realmente has hablado con esa persona aunque no esté allí”.La empresa estadounidense también propondrá su sistema operativo a museosen eventos deportivos o de entretenimiento.

 

Hasta pronto, Jefe Ratonero 

Durante cuatro años vivió en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña Palmerston, un gato rescatado en 2016 y cuyo nombre le fue dado en honor al ex primer ministro Henry John Palmerston (que fue también ministro de relaciones exteriores en el siglo XIX, por tres ocasiones entre 1830 y 1851). 

Esta mañana el Ministerio anunció que Palmerston, o “Jefe Ratonero”, como lo llamaban de cariño, se retiraría de sus actividades desde finales de agosto, tras “servir” en el gobierno durante cuatro años. Desde ahora, se dedicará a la vida de campo  y a “ trepar  árboles en lugar de escuchar las conversaciones de los diplomáticos extranjeros», dijo en  un comunicado el Ministerio.

El gato ha sido uno de los grandes atractivos de las redes sociales de este Ministerio. En una cuenta de Twitter, Palmerston tiene más de  107 mil seguidores. Allí, se ven fotos del gato con diferentes diplomáticos y con banderas de diferentes países. El 24 de mayo, se publicó una foto de Palmerston junto a la bandera del Ecuador conmemorando la Batalla de Pichincha. “Creo que los colores de la bandera del Ecuador me quedan bien. ¿Dónde están mis empanadas de pescado?”, dice la imagen. 

Durante la pandemia, el Ministerio de Relaciones Exteriores  anunció  que Palmerston, al igual que muchos otros servidores públicos trabajaría virtualmente desde su casa en lugar de asistir diariamente a las oficinas del ministerio. 

Aún no se sabe quién sustituirá al “Jefe Ratonero” en el Ministerio. Sin embargo, Palmerston le deseó lo mejor a sus sucesores y en el comunicado le “dijo” al Ministro de Relaciones Exteriores, que seguirá actuando como embajador honorario del Reino Unido. 

| Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. | 

 

Esto fue El Respiro, las buenas noticias del 7 de agosto de 2020. Se publica todos los días a las 8:45 de la noche. Es una dosis de buenas noticias para contrarrestar la ansiedad y preocupación que nos causa la emergencia sanitaria generada por el covid-19 en el Ecuador y América Latina.