Esta es la dosis de buenas noticias de hoy para alejarnos, por un rato, de la preocupación y la tristeza.
Por mis tacones
Un par de tacones aguja usados por la cantante Amy Winehouse —que murió en 2011—, con letras de canciones escritas a mano por Bono, el vocalista de la banda U2, están entre los artículos más llamativos de una subasta para ayudar a organizaciones benéficas en la pandemia del coronavirus.
Los fondos han sido recaudados por Island Records en una subasta llamda One Love Covid-19 —cuyo nombre fue dado por una de las canciones más conocidas de Bob Marley— se destinarán a NHS Charities Together en el Reino Unido y Feeding America en los Estados Unidos.
Varios artistas firmarán a mano las letras de sus canciones para quienes se lleven ciertos artículos de la subasta. El vocalista de U2, Bono, por ejemplo, escribirá la letra de Where the Streets Have No Name. También se subastará una estadía en el hotel de cinco estrellas de Blackwell, en las Montañas Azules de Jamaica, y el artista callejero Mr. Brainwash donó un print de Bob Marley. Todo para que estas organizaciones de la sociedad civil puedan seguir con su trabajo.
Mujeres por la Paz
En una videoconferencia, la ONU creó el consejo asesor de Alianza de Mujeres por la Paz, una iniciativa para que más mujeres sean parte de la resolución de conflictos religiosos e interculturales en sus países.
La idea no es nueva. Hace dos décadas el Consejo de Seguridad de la ONU creó Mujeres, Paz y Seguridad para incluirlas en estos procesos. Sin embargo, entre 1992 y 2018, las cifras no han sido alentadoras: las mujeres representaron apenas el 13% de quienes negociaban, el 3% de quienes mediaban y el 4% de firmantes en los principales procesos de paz del mundo.
La nueva alianza busca que las mujeres puedan sentarse en las mesas de negociación y aporten con información que han recogido en terreno: son ellas las que están más al tanto de lo que pasa en sus comunidades. “Queremos implementar medidas, ponerlas en práctica, definir estrategias concretas. Sabemos que son desafíos enormes, pero llevamos años sin soluciones”, le dijo Caddy Adzuba, periodista y parte del consejo, a diario El País.
La decisión no es arbitraria. Está demostrado que la participación de las mujeres en estos procesos produce mejores resultados. Jean-Pierre Lacroix, encargado de Operaciones de Paz de la ONU, dijo que las misiones de paz con mujeres son más eficaces, y un estudio de ONU Mujeres concluyó que cuando las mujeres participan directamente en negociaciones esto aumenta “la sostenibilidad y la calidad de la paz”.
Cuentos que no son cuento
El artista Maurizio Cattelan creó la serie Bedtime Stories (Historias para dormir) para fomentar el sentido de conexión durante la pandemia. Cattelan le pidió a varios colegas que lean una parte de su libro favorito. Puede ser una frase, un capítulo o más. Una nueva entrega de Bedtime Stories se publicará todos los días en la página web del New Museum.
Que el nombre no te engañe: las historias que contarán no son los clásicos que conocemos. Cattelan admite que estaría decepcionado si los artistas hubieran escogido cuentos de hadas. “Estamos buscando a artistas por su habilidad de mostrarnos lo inesperado. Estoy agradecido con todos los participantes por aportar algunas cosas realmente extrañas”, le dijo Cattelan a The New York Times. Algunos escogieron trabajos ya publicados, otros escribieron su propio material y los más aventureros improvisaron. Cada artista se grabó sin filtros ni edición en celulares y computadoras desde su casa.
| Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. |
En el primer capítulo que se publicó hoy, Iggy Pop, el ícono del punk-rock, lee una carta a su amado perro muerto. En el próximo episodio, la artista Marilyn Minter recitará un poema de su autoría sobre Donald Trump.
Cattelan piensa en este proyecto como “una forma de estar con otras personas en un momento de aislamiento”. Las historias, dijo, son una bienvenida distracción de las imágenes a las que nos sometemos a menudo. Aunque su trabajo se ha enfocado en el poder de las imágenes, Cattelan dice que “a veces es mejor mostrar menos y escuchar más”.
La magia de Disney desde casa
160 exmiembros de Disneyland París, recrearon —desde sus casas— una versión del icónico desfile El Mundo Maravilloso, cuya última presentación se hizo en 2007. Matt Davies, uno de los antiguos bailarines del show, se sintió nostálgico de su pasado y creó un grupo de Facebook para saber cuántos de sus excompañeros estarían dispuestos a hacer realidad su idea.
Alice y David Mitchell son antiguos trabajadores del parque, allí se conocieron, se enamoraron y se casaron en 2015. Ahora, ambos recrearon la coreografía desde su casa en Brighton, Inglaterra.
En el video, algunos utilizan escobas, paraguas y tubos. Otros están disfrazados enteramente. Otros llevan accesorios como sombreros y orejas de Mickey. “Este grupo es una gran familia que había perdido el contacto y, gracias a Mat, nos ha unido a todos. Literalmente, las personas ahora chatean todos los días entre sí. Es maravilloso verlo y me siento muy honrado de ser parte de esta familia especial. «, dijo Mitchell.
Esto fue El Respiro, las buenas noticias del 14 de mayo de 2020. Se publica todos los días a las 8:45 de la noche. Es una dosis de buenas noticias para contrarrestar la ansiedad y preocupación que nos causa la emergencia sanitaria generada por el covid-19 en el Ecuador y América Latina.