Esta es la dosis de buenas noticias de hoy para alejarnos, por un rato, de la preocupación y la tristeza.
Mamás que ayudan a mamás
Un grupo de madres de Maryland, Estados Unidos convirtió una casa de alquiler en desuso por la pandemia en un espacio de recolección de donaciones para las familias más necesitadas de su comunidad. Llenaron la casa con pañales, ropa de bebé, libros y comida para las entregas semanales.
La idea se les ocurrió a Diana Love y Amy Marshall después de que supieron que una vecina había muerto con coronavirus. Ambas vieron que había muchas dificultades en la comunidad, especialmente entre los inmigrantes hispanos que no reciben subvenciones por desempleo. “Somos un grupo de mamás cuidándonos entre nosotras”, dijo Diana a un medio local.
Antes de hacer las donaciones, piden información a las familias para saber si hay niños con alergias y evitar donar productos que puedan afectarlos. Otras madres de la zona se han unido para hacer donaciones a diario.
Que todas las mamás reciban flores
En los días previos a la celebración del Día de la Madre (el domingo 10 de mayo) la compañía de implementos de jardinería, ferretería y hogar Lowe’s ha repartido ramos de flores a madres solitarias en Estados Unidos. Su plan es entregar un millón de dólares en ramos de flores en 500 hogares para ancianos en todo el país.
Conscientes de que, por las restricciones de la crisis sanitaria, muchas madres y abuelas no podrán estar con sus seres queridos, Lowe’s quiso hacer un pequeño homenaje para recordarles que no están solas. “Esperamos que las flores traigan una chispa de alegría a las madres y abuelas que pueden sentirse solas este Día de la Madre”, dijo Marisa Thalberg, vicepresidenta ejecutiva de Lowe’s.
Los ramos vienen de una red de pequeños productores y viveros de todo el país que, durante el último mes y medio, han tenido dificultades para vender por el crecimiento del coronavirus. Según la tienda, esta es una manera de apoyar a las pequeñas empresas durante la pandemia y también a los conductores de Uber, que se encargarán de hacer las entregas.
El entusiasmo de una maestra
Krista Ylauan, una profesora en Downey, California, compró materiales y recreó, en el garaje de su casa un aula casi idéntica a aquella en la que dicta clases todos los días a sus alumnos de tercer grado.
Lo hizo porque quería ayudar a los niños a adaptarse a los cambios producidos por el coronavirus que, por lo pronto, obligan a que su clase se haga de manera virtual. “Estoy sumamente orgullosa de ellos y de todo el trabajo que han hecho. Se conectan por Zoom y participan, pero también agradezco a los padres, sin ellos esto no sería posible”, dijo Krista a un medio local.
Su entusiasmo fue reconocido por Helpful Honda, una organización que es parte de la gigante automotriz y que, desde 2007, apoya actos de amabilidad en la comunidad. A Krista, le devolvieron los que gastó al recrear el aula y dar sus clases. Además, le entregaron una donación de mucho café (¡a ella le encanta!) y de libros para la biblioteca de la escuela.
Sin perder el estilo
Betty McDonald, una apasionada de la moda de 91 años, ha aprovechado los días de encierro en Georgia, Estados Unidos, para vestirse con lo mejor de su guardarropa y hacer desfiles virtuales.
“Tengo tres closets llenos de ropa y una cantidad de joyas que no imaginas”, le dijo Betty a un medio local. Betty le pidió a Kim Taylor, la persona que la cuida, que le ayude a tomarse fotos con lo mejor de su vestuario. Empezaron los shows diarios en el jardín de Betty que se ha convertido en su pasarela.
Kim dijo en una entrevista que los desfiles han mejorado mucho el ánimo de Betty. “Al inicio de la pandemia estaba constantemente preocupada por su salud pero ahora ya tiene algo divertido en lo que ocupar su mente”, dijo.
| Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. |
Esto fue El Respiro, las buenas noticias del 8 de mayo de 2020. Se publica todos los días a las 8:45 de la noche. Es una dosis de buenas noticias para contrarrestar la ansiedad y preocupación que nos causa la emergencia sanitaria generada por el covid-19 en el Ecuador y América Latina.