Este es El Respiro, la dosis diaria de hoy para sonreír y olvidarnos —por un rato, al menos— de la emergencia.
El teatro no se va
El teatro necesita actores que se toquen, que se acerquen. ¿Qué sería de Romeo y Julieta sin besos y combates en vivo? El teatro y los musicales a gran escala —como Broadway en Nueva York y West End en Londres— enfrentan desafíos para regresar en tiempos de pandemia. Las producciones deberán pensar más allá de los desinfectantes para manos en los pasillos, separar al público y los programas desechables. Pero es una industria repleta de gente creativa.
El sindicato de actores Equity en Estados Unidos contrató a un epidemiólogo para que haga protocolos para los actores, vestuario, maquillaje, y todos los demás involucrados en las producciones. También analiza qué obras funcionarían en espacios poco tradicionales, como el exterior de un restaurante. O cuáles podrían hacerse con dos o tres actores. Hasta que el plan sea oficial, los ensayos en línea continúan, los bailarines siguen con sus rutinas y los actores practican sus líneas con videollamadas para estar listos cuando las producciones regresen, de la forma que sea.
Los teatros de Broadway se cerraron a mediados de marzo de 2020. Los del West End de Londres unos días después. Su fecha de reapertura es incierta. Es una industria cara que necesita de muchas personas sobre y detrás del escenario, en espacios pequeños y en constante movimiento para que haya mucha mierda. Brian Moreland, productor de Broadway, dijo “no creo que el teatro desaparezca. Simplemente será diferente cuando regrese”.
El Hobbit al rescate
El actor Andy Serkis, conocido por interpretar a Gollum en la saga de El Señor de los Anillos, anunció que leerá El Hobbit en vivo. La lectura empezará mañana a las 10 de la mañana de su natal Inglaterra (las 4 de la mañana en Ecuador) y durará 12 horas, lo que toma aproximadamente leer en voz alta el libro de 280 páginas publicado por J.R.R Tolkien en 1937.
La transmisión se hará en GoFoundMe y es parte de la campaña The Hobbithaton covid-19 Appeal, cuyo objetivo es recaudar fondos para la organización Best Beginnings y para el Sistema de Salud Pública. El dinero recaudado se usará para apoyar a la salud mental y física de embarazadas y nuevos padres durante de crisis sanitaria.
El cine en tu pared
En Berlín revivieron las proyecciones de películas al aire libre mientras los cines están cerrados por el covid-19. El proyecto Windowflicks está usando las paredes de los edificios residenciales como un lienzo para que el vecindario disfrute los filmes desde su ventana o balcón. El objetivo es simple: devolver el placer de ver una película juntos a la gente en estos tiempos difíciles.
El programa es gratis y fue organizado por la cadena de cines Yorck. Windowflicks incluye clásicos alemanes e internacionales como Himmel Über Berlin, The Artist, Shaun the Sheep, Loving Vincent y la comedia romántica Cleo (grabada en Berlín). Todas las películas se proyectan subtituladas sin sonido para no molestar a ningún vecino que no quiera participar, pero pronto habrá proyecciones con sonido.
Windowflicks es un símbolo de solidaridad a los cines en peligro de extinción en Berlín. Para complementar la experiencia, hay vendedores de canguil con mascarillas.
56 días
Howard Smith y su esposa Lois Kittson se reencontraron después de estar separados por 56 días por la pandemia. Todas las semanas Howard visita a Lois en el hogar para ancianos de Nueva York en el que ha vivido desde 2015 porque tiene Alzheimer en etapa avanzada. Tienen más de 50 años de matrimonio. La pandemia los separó por 8 semanas, pero pudieron verse por 35 minutos, usando mascarillas, a dos metros de distancia y sin tocarse.
| Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. |
Howard espera que sea solo la primera de muchas de esas visitas y dijo que sintió alivio porque su esposa está bien cuidada por el personal de la casa. Durante su esperada visita, Howard puso a Lois al tanto de las noticias del mundo y le dijo que su hija Laurel espera visitarla pronto. Lois, que ya no puede hablar por su enfermedad, sonrió varias veces e hizo ruidos débiles. Según Howard, “es su forma de comunicar alegría”.
Esto fue El Respiro, las buenas noticias del 7 de mayo de 2020. Se publica todos los días a las 8:45 de la noche. Es una dosis de buenas noticias para contrarrestar la ansiedad y preocupación que nos causa la emergencia sanitaria generada por el covid-19 en el Ecuador y América Latina.