Esta es la serie de buenas noticias de hoy para dejar de lado por un momento a la crisis sanitaria.
Subsidio vacacional
Cuando los vuelos se reactiven (y solo si no hay un aumento de casos de covid-19), el gobierno regional de la isla de Sicilia, en Italia —uno de los países más afectados por la enfermedad—, ofrecerá subsidios de vacaciones para turistas nacionales e internacionales.
Es un esfuerzo para impulsar el turismo después de la pandemia. Según el Ministro de Turismo italiano, Dario Franceschini, es probable que el turismo local en Italia se reactive en el verano de 2020, pero todavía no se sabe cuándo podrán llegar visitantes de otros países.
Las autoridades de Sicilia reservaron 81 millones de dólares —75 millones de euros— para fomentar el turismo después de las grandes pérdidas económicas causadas por el covid-19. Entre los planes sicilianos están subsidiar el alojamiento de los visitantes, ofrecer una noche gratis por cada 3 días de viaje y cupones para actividades culturales.
Cuando las restricciones se levanten en Italia, toda la información de las nuevas ofertas estará disponible en la oficina de turismo de Sicilia. Aunque Franceschini dijo que estaba “descartado cerrar las fronteras para los turistas durante todo el 2020”, el turismo internacional dependerá de cómo avance la pandemia por el mundo. Por eso, el gobierno empezará invirtiendo en “el verano de las vacaciones en Italia” para sus ciudadanos.
El viajero enmascarado
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, en inglés) respalda el uso de mascarillas en los vuelos. Aunque aún no hay una fecha clara para que las actividades de la aviación comercial se reactiven, la IATA trabaja con la la agencia de aviación de las Naciones Unidas (la OACI), los gobiernos y la Organización Mundial de la Salud en las nuevas reglas de distanciamiento social y prevención de contagio que deberán aplicarse cuando se reanuden los vuelos en el mundo.
Desde que el mundo entró en aislamiento social para evitar la propagación del coronavirus que causa el covid-19, la aviación comercial ha sido duramente golpeada. Si no pueden volar, muchas aerolíneas quebrarán. La aerolínea británica Virgin Atlantic dijo que recortará 3.150 empleos en su lucha por sobrevivir. British Airways dijo la semana pasada que podría eliminar hasta 12.000 puestos de trabajo, lo que ha causado preocupación en los gobiernos de todo el mundo.
Por ello, la OACI, la IATA y varias agencias aeronáuticas del planeta trabajan para crear un protocolo obligatorio sobre normas de seguridad en vuelo. Una de las medidas que se habían considerado era dejar el asiento de enmedio vacío, pero la IATA insiste en que recortar esa capacidad haría que las aerolíneas trabajen a pérdida. El asesor médico de la IATA, David Powell, dijo que el aire reciclado que circula en las cabinas de pasajeros no es motivo de preocupación porque en los aviones modernos se trata con el mismo tipo de filtro utilizado en quirófanos.
Planta reciclada
Con el respaldo del gobierno alemán, la empresa automovilística Volkswagen está transformando una vieja fábrica suya en una clínica con una capacidad de hasta 4.000 camas para atender a enfermos de covid-19 en Port Elizabeth, Sudáfrica.
Thomas Schäfer, jefe de Volkswagen en Sudáfrica, dijo que la fábrica, de unos 66 mil metros cuadrados, estaba en desuso desde fines del año pasado e iba a ser puesta a la venta, según Schäfer. Ahora servirá para albergar, en una primera fase, a cerca de 1.400 camas y estará lista en unas seis o siete semanas. Schäfer dijo que el lugar —que será manejado por las autoridades sudafricanas— podrá ampliarse si la demanda de camas aumentase.
La obra es financiada por el Ministerio alemán de Cooperación Económica y Desarrollo. «Al coronavirus lo derrotamos mundialmente o no lo derrotamos», Gerd Müller, jefe de la agencia “Si no actuamos de manera global, el virus regresará en oleadas a Alemania y a Europa», advirtió Müller. Con al menos 7.220 enfermos confirmados y 138 fallecimientos a causa del covid-19, Sudáfrica posee la mayor cantidad de casos en su continente.
Cuando el cross training conoció al ballet
Aunque las presentaciones están canceladas, el show —y el entrenamiento— debe continuar.
El entrenador personal Joel Prouty se está encargando de que importantes los bailarines profesionales, entre ellas Sara Mearns, bailarina principal del Ballet de Nueva York, no dejen su estricto régimen de ejercicio diario.
Prouty tiene una técnica de cross training —un ejercicio que combina fuerza, potencia y acondicionamiento extremo— adaptado al ballet. Es crucial para que los bailarines mantengan su fuerza y resistencia para cuando regresen a los escenarios. Los bailarines profesionales usualmente bailan y se ejercitan por más de siete horas al día.
Todos los días, Prouty organiza sesiones por videollamada con cada uno de sus clientes —no creen en las clases grupales— y ejercitan juntos. Ha tenido que modificar su entrenamiento para adaptarse al espacio reducido y al equipo limitado.
Algunos de sus clientes usan sillas para completar los creativos movimientos del entrenador de élite. Su principal prioridad es garantizar que los bailarines profesionales tengan el entrenamiento que se merecen, incluso durante la pandemia, y estén listos para el regreso a las tablas —porque, no lo duden, habrá una vida después de la crisis.
| Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. |
Esto fue El Respiro, las buenas noticias del 5 de mayo de 2020. Se publica todos los días a las 8:45 de la noche. Es una dosis de buenas noticias para contrarrestar la ansiedad y preocupación que nos causa la emergencia sanitaria generada por el covid-19 en el Ecuador y América Latina.