La xenofobia en Ecuador:
cifras e historias
![IMAGE (1) IMAGE 1](https://cdn-eibkl.nitrocdn.com/BCfEopADeDGTgQKjGUXtUqQHNQNrSCLs/assets/images/optimized/rev-9b75f1f/gk.city/wp-content/uploads/2022/02/IMAGE-1.png)
Ecuador experimenta simultáneamente diferentes tipos de migración: emigración, tránsito, retorno, inmigración, refugio y desplazamiento. La inclusión socioeconómica y la garantía de los derechos de las personas migrantes y refugiadas es una oportunidad para aprovechar los beneficios de la movilidad humana.
Este proceso de inclusión se ve en muchos casos afectado a causa de narrativas discriminatorias, por lo que, con la intención de contribuir a erradicar la xenofobia y todas las formas de discriminación, la Cooperación Alemana-GIZ y la Organización Internacional para las Migraciones-OIM, en colaboración con múltiples actores, generaron esta alianza que se refleja en los diferentes formatos.
En esta página podrás encontrar:
- 3 artículos generados por GK sobre migración y xenofobia
- 6 informes del Barómetro de Xenofobia sobre discriminación en redes sociales
- 12 informes de Ecuador Chequea sobre movilidad humana
- Campañas de GIZ y OIM para la erradicación de la xenofobia
La xenofobia en Ecuador:
cifras e historias
![IMAGE (1) IMAGE 1](https://cdn-eibkl.nitrocdn.com/BCfEopADeDGTgQKjGUXtUqQHNQNrSCLs/assets/images/optimized/rev-9b75f1f/gk.city/wp-content/uploads/2022/02/IMAGE-1.png)
Ecuador experimenta simultáneamente diferentes tipos de migración: emigración, tránsito, retorno, inmigración, refugio y desplazamiento. La inclusión socioeconómica y la garantía de los derechos de las personas migrantes y refugiadas es una oportunidad para aprovechar los beneficios de la movilidad humana.
Este proceso de inclusión se ve en muchos casos afectado a causa de narrativas discriminatorias, por lo que, con la intención de contribuir a erradicar la xenofobia y todas las formas de discriminación, la Cooperación Alemana-GIZ y la Organización Internacional para las Migraciones-OIM, en colaboración con múltiples actores, generaron esta alianza que se refleja en los diferentes formatos.
En esta página podrás encontrar:
- 3 artículos generados por GK sobre migración y xenofobia
- 6 informes del Barómetro de Xenofobia sobre discriminación en redes sociales
- 12 informes de Ecuador Chequea sobre movilidad humana
- Campañas de GIZ y OIM para la erradicación de la xenofobia
millones de personas venezolanas han abandonado su país, hasta septiembre de 2022
personas venezolanas viven en Ecuador
personas venezolanas aproximadamente estarán en Ecuador hasta finales de 2022, 551.000 en destino y 252.000 en tránsito.
de las personas venezolanas refugiadas en Ecuador son mujeres
de las personas venezolanas en Ecuador tiene un estatus regular
personas venezolanas solicitaron la condición de refugiadas en Ecuador entre 2018 y 2022. Solo 1.100 fueron reconocidas como tal
visas VERHU se entregaron desde el 26 de agosto de 2019 hasta el 27 de julio de 2022
visas VIRTE se expidieron hasta diciembre de 2022, según la Cancillería ecuatoriana.
Fuente: Amnistía Internacional y Plataforma de Coordinación Integral para Refugiados y Migrantes(R4V), noviembre de 2022.
![mochila migrantes 1 (1) Mochila Migrantes 1 1](https://cdn-eibkl.nitrocdn.com/BCfEopADeDGTgQKjGUXtUqQHNQNrSCLs/assets/images/optimized/rev-9b75f1f/gk.city/wp-content/uploads/2022/02/mochila-migrantes-1-1.png)
La xenofobia es el odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). No hay una sola definición aceptada de xenofobia en el ámbito internacional, pero se la describe como las actitudes, prejuicios o conductas que rechazan, excluyen y desprecian a otras personas basadas en su condición de extranjeros. La OIM dice que hay una relación muy estrecha entre racismo y xenofobia, son términos difíciles de separar.
La empinada cuesta de la búsqueda de empleo para un migrante
Humberto Sánchez llegó hace tres años a Ecuador. Estas son las dificultades que ha padecido para encontrar un trabajo estable que le permita crear un proyecto de vida.
Una mujer debe elegir entre el acoso y el hambre
Los migrantes venezolanos al llegar a su país destino sufren rechazo y discriminación por su origen, esa xenofobia se agudiza mucho más para las mujeres migrantes en espacios laborales. ¿Por qué?
El barómetro de xenofobia medirá la discriminación e inclusión de los migrantes
La xenofobia es el rechazo a los migrantes y refugiados
millones de personas venezolanas han abandonado su país, hasta septiembre de 2022
personas venezolanas viven en Ecuador
personas venezolanas aproximadamente estarán en Ecuador hasta finales de 2022, 551.000 en destino y 252.000 en tránsito
de las personas venezolanas refugiadas en Ecuador son mujeres
de las personas venezolanas en Ecuador tiene un estatus regular
personas venezolanas solicitaron la condición de refugiadas en Ecuador entre 2018 y 2022. Solo 1.100 fueron reconocidas como tal
visas VERHU se entregaron desde el 26 de agosto de 2019 hasta el 27 de julio de 2022.
visas VIRTE se expidieron hasta diciembre de 2022, según la Cancillería ecuatoriana.
Fuente: Amnistía Internacional y Plataforma de Coordinación Integral para Refugiados y Migrantes(R4V), noviembre de 2022.
¿Que es la xenofobia?
![mochila migrantes 1 (1) Mochila Migrantes 1 1](https://cdn-eibkl.nitrocdn.com/BCfEopADeDGTgQKjGUXtUqQHNQNrSCLs/assets/images/optimized/rev-9b75f1f/gk.city/wp-content/uploads/2022/02/mochila-migrantes-1-1.png)
La xenofobia es el odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). No hay una sola definición aceptada de xenofobia en el ámbito internacional, pero se la describe como las actitudes, prejuicios o conductas que rechazan, excluyen y desprecian a otras personas basadas en su condición de extranjeros. La OIM dice que hay una relación muy estrecha entre racismo y xenofobia, son términos difíciles de separar.
Lee más sobre la xenofobia
La empinada cuesta de la búsqueda de empleo para un migrante
Humberto Sánchez llegó hace tres años a Ecuador. Estas son las dificultades que ha padecido para encontrar un trabajo estable que le permita crear un proyecto de vida.
Una mujer debe elegir entre el acoso y el hambre
Los migrantes venezolanos al llegar a su país destino sufren rechazo y discriminación por su origen, esa xenofobia se agudiza mucho más para las mujeres migrantes en espacios laborales. ¿Por qué?
El barómetro de xenofobia medirá la discriminación e inclusión de los migrantes
La xenofobia es el rechazo a los migrantes y refugiados
Con el apoyo de: