María Alejandra Vicuña es sentenciada a un año de prisión

La exvicepresidenta, María Alejandra Vicuña fue sentenciada a un año de prisión por el delito de concusión, es decir los servidores públicos que exijan“la entrega de derechos, cuotas, contribuciones, rentas, intereses, sueldos o gratificaciones no debidas”. El jueves 30 de enero, en la audiencia de juzgamiento, el Tribunal de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia —conformado por los jueces nacionales Marco Rodríguez, Daniella Camacho y Wilman Terán– la sentenció por exigir ilícitamente contribuciones a sus excolaboradores. Además del tiempo de prisión, Vicuña deberá pagar una indemnización por 173.180,16 dólares y se ordenó el comiso de un LEER MÁS

By |jueves 30 de enero de 2020 |

La renuncia de la vicepresidenta del Ecuador, explicada

María Alejandra Vicuña presentó su renuncia el martes 5 de diciembre de 2018. En un video decía que no podía tolerar los insultos recibidos durante las últimas semanas. "Una vicepresidencia sin funciones no se conduele con lo que el país necesita", dijo. Además aseguró que el Presidente Moreno le ha reiterado su cariño y que entiende que "al liberarle de sus funciones pretende garantizar mi legítimo derecho a la defensa". En el video que tenía un poco más de seis minutos de duración aifrmó también que prefiere que él pueda contar con alguien más para que asuma "las grandes responsabilidades LEER MÁS

By |domingo 9 de diciembre de 2018 |

El legado de la vicepresidenta María Alejandra Vicuña

La segunda vicepresidenta que tuvo Lenín Moreno en menos de 18 meses ha negado las acusaciones de haber exigido pagos indebidos a un excolaborador. Dijo que no pediría licencia, pero la pidió. Dijo que no renunciaría, pero renunció. ¿Qué le deja al país la segunda mujer vicepresidenta en la historia?

By |miércoles 5 de diciembre de 2018 |

Los silencios de Lenín Moreno

El estilo amable pero evasivo, poco confrontativo del Presidente del Ecuador representa quizás el mayor contraste del estilo de su examigo, Rafael Correa. Esas formas lo han blindado de la crítica y han permitido que, en apariencia, haya un aire de dulce paz. Pero en el fondo, ¿cuánto ha cambiado en el país?

By |lunes 8 de enero de 2018 |