El arma secreta del Liverpool: el análisis de datos
El club inglés terminó una de sus mejores temporadas gracias, en parte, a sus cuentas computacionales sobre el desempeño de sus jugadores.
‘Rocketman’, el cuento fantástico de Elton John, dios del rock
La película sobre cómo un prodigio del piano, tímido y con anteojos, se convirtió en un compositor internacionalmente reconocido es un testamento de autorrealización y una crónica sobre la rehabilitación.
Roger Federer habla sobre su aguante en el tenis y veinte años en Roland Garros
El tenista suizo es el único que se mantiene activo de los 128 jugadores que disputaron el Gran Slam de arcilla hace veinte años. En entrevista antes de un nuevo Abierto de Francia, recuerda su primer juego ahí y a qué atribuye su buena forma.
La lección final de ‘Game of Thrones’
Game of Thrones nos ha enfrentado con nuestras propias contradicciones y tal vez esa haya sido la esencia del fenómeno. Los guionistas han logrado que cada uno de nosotros creemos un pacto de amor y odio con su relato de fantasía medieval.
Game of Thrones: Una guía básica para el final
Si no cuentas con más de setenta horas seguidas para devorar todo el programa antes del gran final, pero igual quieres verlo, esto es lo básico que debes saber antes del último episodio.
Arya y su daga: La historia del arma en ‘Game of Thrones’
La daga de acero valyrio fue clave para un momento estremecedor del tercer episodio de la octava temporada. Te explicamos la importancia del arma y cómo llegó a las manos de Arya Stark.
‘Juego de tronos’: La parte puntiaguda
En el tercer episodio de la octava temporada hubo una batalla épica con momentos confusos, pérdidas y un momento que se veía venir pero aún así fue espectacular.
Las escritoras ecuatorianas que hacen historia
El crítico literario del Times habla de la potencia e impacto de la obra de autoras como Mónica Ojeda, Sabrina Duque y María Fernanda Ampuero.
Pausa
Un extracto del más reciente libro de Sabrina Duque, ganadora de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2018.
La literatura se despide del amor
El final del amor en las personas y en los personajes literarios nacidos en los sesenta y los setenta implica el descubrimiento de Tinder y las plataformas de contactos. Cuando acaba el amor del siglo XX, llegan las relaciones algorítmicas del siglo XXI.