Indígenas enfrentan el riesgo de la automedicación
Ante la falta de atención del Ministerio de Salud, se han visto obligados a tratar el covid-19 con medicina ancestral, y medicamentos como Paracetamol. Por whatsapp incluso ha circulado una receta “para el covid-19” que incluye medicamentos como diclofenaco y amoxicilina.
Sepultando el mito megaminero con sus propias cifras
Los defensores de la megaminería promueven un boom minero en el que, según ellos, está “el futuro del desarrollo económico para el país”: pero lejos de ser una salvación, será una condena social, ambiental y económica.
El gobierno reconoce que la erosión de la cascada San Rafael podría afectar la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair
Desde que la erosión del río Coca —donde se encontraba la cascada San Rafael— rompió tres oleoductos en el parque nacional Cayambe - Coca, la erosión avanza a un ritmo acelerado y ha llegado a otros ríos. Una vía nacional y la población Manuel Galindo podrían estar en riesgo.
Día Internacional de los Bosques Tropicales: los impactos de una deforestación que nunca paró
La pérdida de bosque sigue siendo, en medio de la pandemia, uno de los principales problemas ambientales en Latinoamérica. La Amazonía peruana, el Chocó ecuatoriano y los bosques secos colombianos enfrentan grandes presiones por ganadería, minería, tala, agricultura y acaparamiento de tierras.
La incertidumbre laboral de 193 guardaparques en Ecuador
El Ministerio de Ambiente y Agua del Ecuador niega que hayan sido cesados y dice que solo se ha cambiado la modalidad de contratación.
Una mancha de petróleo que jamás se borra
Tras el derrame de petróleo del 7 de abril de 2020, varias comunidades han sido afectadas y su acceso a alimentación o agua es nulo. Empresas petroleras les piden firmar un acta a cambio de la recepción de kits alimenticios.
Día Mundial del Medio Ambiente: guardaparques en primera línea para proteger la biodiversidad
El 5 de junio está dedicado al medio ambiente, una fecha que este año está marcada por una pandemia asociada a la depredación de la naturaleza. Mongabay Latam cuenta tres experiencias de quienes trabajan en áreas naturales protegidas de Perú, Colombia y Bolivia.
La lucha para proteger a las orquídeas de la minería
La reserva Drácula, en donde hay más de 400 especies diferentes de orquídeas, está rodeada de concesiones mineras que ponen en riesgo uno de los mayores esfuerzos de conservación de orquídeas en Ecuador.
Día mundial de las tortugas: cuidar nidos y evitar que la carey desaparezca del océano
Las tortugas carey están en peligro crítico de extinción. En Ecuador, la Fundación Equilibrio Azul descubrió diez lugares de anidación en el Parque Nacional Machalilla y llevan 13 años de éxito en la reproducción de la especie.
Covid-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
Hay dos casos confirmados de covid-19 en la comunidad waorani de Miwaguno. Por lo menos 10 personas presentan síntomas asociados y un anciano murió pero no se le realizó ninguna prueba. Este pueblo es de contacto reciente y hay temor pues habita cerca de los tagaeri y los taromenane, indígenas en aislamiento y no contactados en Ecuador.