La microcuenca alta del río Garrapata es declarada como Área de Protección Hídrica
Se protegerán 1.143 hectáreas de los esteros Chanualú y Garrapatilla
Escazú entra en vigencia ¿sabes por qué es importante?
Ecuador ya tiene leyes que cumplen con varios de los puntos que se plantean en este tratado internacional. Pero en muchos casos no se ha cumplido.
Entra en vigor el Acuerdo de Escazú, una esperanza en medio del caos
Este 22 de abril entra en vigor el tratado más importante en materia ambiental que han firmado los países de América Latina. Aunque solo once lo han ratificado, muchos esperan que sea un instrumento esencial para evitar los asesinatos de líderes ambientales. ¿Será posible?
El camino que deberá recorrer Ecuador para cumplir con Escazú
El país ya tiene leyes y otros instrumentos legales que garantizan el acceso a la información, justicia y participación en temas ambientales, pero muchas están lejos de cumplirse.
Hoy amaneció con nieve la vía a Papallacta ¿Por qué?
¿Cómo se explica ese fenómeno climático en la zona?
Una lucha por justicia que no descansa
Poco más de un año después del derrame de petróleo en el río Coca, las más de 105 comunidades indígenas afectadas aseguran que todavía no hay reparación y que el sistema de justicia les ha fallado.
Otro derrame de petróleo, ahora en el sector del Salado
Hasta el momento se desconoce cuántos barriles de crudo se han derramado y hasta dónde ha llegado la contaminación.
11 camiones fueron detenidos en Tiwintza por tráfico ilegal de madera de balsa
La tala de madera de balsa ha aumentado en 2020 durante la pandemia del covid-19.
El volcán Sangay expulsa lava
El volcán está pasando por su mayor periodo eruptivo de las últimas décadas.
Canje de deuda por naturaleza, una alternativa para la conservación de Galápagos
A pesar de los beneficios ecológicos, varios sectores se oponen a la iniciativa y dicen que se perderán empleos y la soberanía del Ecuador.