Lydia va al cine [mudo]
Las mejores películas del cine mudo son musicalizadas y revitalizadas por músicos contemporáneos La sala de más de ciento sesenta butacas del cine Ocho y Medio, en el barrio La Floresta de Quito, ya está llena. Una buena parte del público son niños. En la esquina izquierda del escenario, escondidos en la oscuridad, hay algunos instrumentos musicales, micrófonos, y monitores de audio. Los integrantes del trío de Lydia va al cine –Steve Degenais, Diego Alberto Martínez y Pablo Guerrero– se presentan. Todo está listo para la función. En la pantalla se proyecta la película El Niño del legendario actor y director Charles Chaplin. Como toda película muda, de cuando en cuando LEER MÁS
Coutinho, el cineasta que sabía escuchar
Un obituario al documentalista latinoamericano Eduardo Coutinho murió en Río de Janeiro asesinado. Nacido en 1933, Coutinho fue una de las más grandes figuras del cine latinoamericano de las últimas tres décadas y uno de los principales innovadores del cine documental contemporáneo porque dio voz a una diversidad de brasileños y acercó el documental a la ficción. Edificio Master (2002) es la obra que lo hizo mundialmente famoso en este circuito y allí se delinea el estilo que lo caracterizó: el arte de escuchar a sus personajes con respeto y cariño, sin juzgarlos. Filmada en un condominio en el barrio LEER MÁS
Mis 14 tickets mejor guardados
Un guiño a las mejores películas que se proyectaron en Ecuador en el 2013 Llegó el fin de año. Y de todos esos esfuerzos de síntesis, los 14 cañonazos bailables iniciados en la vecina Colombia por ahí, en el año 1961, tienen un lugar especial en la memoria colectiva, por ser la banda sonora preferida de todas las fiestas de Año Nuevo. Sin pretender tener el mismo calibre de aquella artillería parrandera y musical de su versión original, este listado de catorce películas busca explicar, por sí mismo y de manera mínima, el momento que vive el cine internacional y LEER MÁS