El Acuerdo de Paz para los que están afuera
Cuando Cristina, de 21 años, escuchó que Colombia había firmado la paz con las FARC, no se alegró por su país. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) habían estado en conflicto con el gobierno colombiano desde hacía 50 años y para ella ese papel que terminó con el enfrentamiento, no está completo. Desde el Ecuador, donde vive desde hace un año, recordó todos esos dolorosos momentos que pasó en Colombia en los que debió abandonar familia, amigos, su plan de vida y, enseguida pensó: “A este acuerdo le faltan muchos ítems. Este acuerdo mira de arriba para abajo. En LEER MÁS
Sesenta años en la calle
Una cronología de los movimientos estudiantiles en el mundo Los movimientos estudiantiles movilizan al mundo. Desde mediados del siglo XX, grupos de jóvenes han llamado la atención de las sociedades y los gobiernos más represivos. Han luchado contra el racismo, se han negado a morir en la guerra, han exigido el acceso a la educación y al trabajo, han rechazado decisiones políticas. La protesta estudiantil ha propiciado importantes cambios durante los últimos sesenta años. Cuando hablamos de movimientos estudiantiles es necesario recordar el Mayo Francés, la Primavera de Pekín o la Noche de los Lápices en Argentina, que sin LEER MÁS
La mortal travesía de los niños migrantes
Joselyn Álvarez, de doce años, salió de la provincia de Cañar, en el sur del Ecuador, para reunirse con sus padres, migrantes indocumentados, en Nueva York. El cuatro de febrero del 2014 emprendió una travesía de más seis mil kilómetros en manos de tratantes de personas, conocidos como polleros o coyoteros, por su habilidad de cruzar el desierto. El acuerdo es el traslado, el cruce de la frontera no está garantizado. Niños que van desde recién nacidos, escolares o adolescentes menores de dieciocho años viajan en lanchas, trenes de carga o sobre el piso falso de un camión. Transitan por LEER MÁS