El décimo tercer sueldo es uno de los pagos más esperados del año. Es un beneficio para todas las personas que trabajan bajo relación de dependencia, tanto en el sector público como en el privado.

➜ Otros Contenidos
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Por ley, debe pagarse hasta el 24 de diciembre, pero este 2025 el presidente Daniel Noboa autorizó adelantarlo para los trabajadores del sector público. La decisión ha generado dudas sobre quiénes pueden recibirlo antes, cómo se calcula y qué pasa si no llega a tiempo. Aquí te respondemos las preguntas más comunes.

Estas son respuestas rápidas para entender el pago del décimo tercer sueldo. 

1. ¿Qué es el décimo tercer sueldo?

Es un pago adicional que los trabajadores reciben una vez al año. Corresponde a la doceava parte de lo ganado entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del actual.

En otras palabras, es el promedio de los sueldos recibidos durante ese tiempo.

2. ¿Quiénes tienen derecho a recibirlo?

Todas las personas que trabajen bajo relación de dependencia: en empresas privadas, instituciones públicas, con contratos eventuales o como empleadas domésticas.
No importa si la jornada es completa o parcial, mientras exista una relación laboral.

3. ¿Cuándo se paga normalmente?

La ley establece que debe pagarse hasta el 24 de diciembre de cada año.
Por eso también se le conoce como el “bono navideño”, pues sirve para cubrir gastos de fin de año.

4. ¿Qué dispuso el presidente Daniel Noboa este 2025?

El gobierno decidió adelantar el pago del décimo tercer sueldo para los trabajadores del sector público.

Según un acuerdo del Ministerio de Trabajo, el pago debía completarse hasta el 14 de noviembre de 2025, casi un mes antes de la fecha habitual.

La fecha del adelanto coincidió con la consulta popular y el referéndum convocados para el 16 de noviembre de 2025. 

5. ¿El adelanto aplica también para el sector privado?

No. En el sector privado, las empresas pueden decidir si adelantan el pago o si lo entregan en diciembre, como siempre.

El anuncio del gobierno solo es obligatorio para el sector público.

6. ¿Y qué pasa con los gobiernos locales o empresas públicas autónomas?

El Ministerio de Trabajo aclaró que las instituciones descentralizadas —como municipios o empresas públicas— pueden adelantar el pago si su presupuesto lo permite, pero no están obligadas.

7. ¿El adelanto incluye a quienes reciben el décimo tercer sueldo mes a mes?

Sí. Las personas que lo tienen mensualizado también recibirán los valores correspondientes a noviembre y diciembre antes del 14 de noviembre, según la disposición del gobierno.

8. ¿Qué pasa si no se paga a tiempo?

En el sector público, el adelanto del décimo tercer sueldo es obligatorio y debe pagarse hasta el 14 de noviembre de 2025. Si una institución no cumple con ese plazo, el Ministerio de Trabajo puede aplicar sanciones administrativas, que incluyen llamados de atención, informes de incumplimiento o procesos disciplinarios para las autoridades responsables.

En el sector privado, el adelanto es solo una opción. 

Nicolas Jacome
Nicolás Jácome
Reportero de redes en GK. Periodista por la Universidad de las Américas.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR