El Tren de Aragua es una organización criminal de Venezuela involucrada en delitos de tráfico ilícito de drogas, trata y tráfico de personas, extorsión, explotación sexual de mujeres y niños, lavado de dinero, entre otras.

En Ecuador, el presidente Daniel Noboa dijo que parte de las manifestaciones del paro 2025 son financiadas por la minería ilegal y por grupos de delincuencia organizada, como el Tren de Aragua. Según el Presidente los dirigentes están conectados al crimen organizado y minería ilegal, esto contamina la protesta y “deja de ser social y pacífica”

El 13 de enero de 2025, durante su primer periodo presidencial, Noboa declaró como grupo terrorista de crimen organizado al Tren de Aragua “por constituir una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado”. 

Katherine Herrera, consultora política en seguridad pública y de Estado, dice que la declaración como grupo terrorista no implica que el Tren de Aragua tenga un impacto directo en la violencia en el Ecuador

Según Herrera, el grupo no busca tener control territorial ni influencia política en el Ecuador y más bien usa al país como lugar de tránsito. Pero sí realiza alianzas temporales con organizaciones criminales locales

➜ Otros Contenidos sobre inseguridad
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

El 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó al Tren de Aragua como organización terrorista extranjera. Esto implica el congelamiento de sus bienes y activos financieros en territorio estadounidense y prohíbe a ciudadanos o empresas de ese país brindar apoyo al grupo. Además, permite aplicar leyes antiterroristas —más duras que las comunes— para perseguir y sancionar a sus miembros.

El gobierno de Donald Trump ha deportado a El Salvador a cientos de migrantes venezolanos, detenidos por su presunta vinculación con el Tren de Aragua, en muchos casos sin pruebas.

Trump dice que es una organización terrorista empeñada en invadir Estados Unidos. Pero, según Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, es una fuerza criminal debilitada utilizada como una excusa para atacar al régimen venezolano

Te explicamos cómo surgió, qué implica que sean declarados como organización terrorista y por qué el gobierno insiste en que participan en el paro 2025 en Ecuador.

Presunta participación en el paro 2025 

El 23 de septiembre, en el segundo día del paro nacional, Ecuador despertó con 47 detenidos en las protestas. Según el ministro del Interior, John Reimberg, 20 fueron arrestados en la ciudad andina de Otavalo, en la provincia de Imbabura. Dijo también que dos son extranjeros

“Estos grupos tienen gente detrás que busca desestabilizar y provocar el caos”, dijo el ministro. Añadió que quienes atenten contra el Estado serán procesados por terrorismo, un delito que, según el Código Penal, tiene una pena de hasta 26 años.  

Un comunicado difundido por Acción Democrática Nacional (ADN), el movimiento político oficialista, dice que los dos extranjeros estarían implicados en la quema del Comando de Policía de Otavalo donde, según la Policía, hubo daños a la estructura, carros y motos el 22 de septiembre de 2025.

El presidente Noboa fue más lejos, aseguró —sin pruebas— que parte del paro nacional indígena es financiado por el Tren de Aragua. En su cuenta de X escribió: “Quedaron en evidencia: financiados y rodeados por criminales del Tren de Aragua”.

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, dijo que se trataría de “infiltrados” entre los manifestantes

En una rueda de prensa, el 23 de septiembre, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, dijo que hubo la “detención arbitraria” de más de 50 personas, pero no se refirió específicamente a los dos señalados por el gobierno como parte del Tren de Aragua. Seis días después, Vargas rechazó que les llame terroristas y dijo que no están financiados por la mafia. 

“Es muy difícil afirmar que cierto actor pertenece al tren de Aragua”, señala Herrera. Para hacerlo, se necesita un trabajo de inteligencia con datos claros: quiénes son, desde cuándo operan y cómo lo hacen. El problema, dice la experta, es que muchas veces no hay antecedentes penales ni acceso a información de Venezuela, por lo que la nacionalidad venezolana se convierte en el único indicio, lo cual no es suficiente ni legítimo. 

La mención de que son parte del Tren de Aragua, dice Herrera, responde a su alta visibilidad regional y también a que recientemente fue declarado como grupo terrorista tanto en Ecuador como en Estados Unidos.

Durante las protestas también aparecen actores delictivos individuales que aprovechan el caos para cometer robos, disturbios y otros delitos, dice Herrera. Por eso, es importante que la Policía y Fuerzas Armadas usen la inteligencia para diferenciar entre manifestantes legítimos y personas infiltradas.

Su expansión transnacional

El Tren de Aragua nació a inicios del 2000 en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua, en Venezuela. El nombre de esta organización criminal estaría relacionado con un sindicato que trabajaba en una obra ferroviaria que nunca concluyó

En 2013, cuando Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero fue recapturado y devuelto a la cárcel de Tocorón, transformó esta organización criminal y convirtió a Tocorón en una de las prisiones más peligrosas del país

En esos años, según InSight Crime, existía una política no oficial del gobierno venezolano de entregar el control de algunas prisiones a jefes criminales. Niño Guerrero construyó dentro de la cárcel un zoológico, una piscina, un parque infantil, un restaurante y un club nocturno.

Entre 2013 y 2017, el Tren de Aragua comenzó a expandir su influencia fuera de la cárcel y empezaron a dedicarse a otros delitos como extorsión, secuestro, trata de personas para explotación sexual, tráfico de migrantes, contrabando, minería ilegal, tráfico de drogas y robo.

El Tren de Aragua también realizó pactos de no agresión con otras organizaciones delictivas, e incluso habría recursos del gobierno venezolano a través de su fundación llamada “Fundación Somos El Barrio JK”, según InSight Crime

En 2018, el grupo logró establecerse como una organización transnacional en la frontera entre Venezuela y Colombia. Para esto se enfrentó a importantes grupos criminales colombianos por el control de los pasos fronterizos clandestinos y sus economías delictivas, como el narcotráfico, contrabando de bienes y migrantes.

Herrera explica que empezaron con temas de extorsión y trata, pero que la crisis migratoria de Venezuela para el Tren de Aragua “fue una oportunidad para tener mano de obra barata”. Herrera dice que la mayoría de militantes del tren de Aragua eran jóvenes de bajo recursos que no tenían dinero en los países donde estaban.

En 2018, el Tren de Aragua comenzó a explotar a los migrantes venezolanos: cobrándoles extorsiones, llevándolos clandestinamente a Colombia. Llegó a controlar varios puntos clave de la trata de personas para explotación sexual.

Entre 2018 y 2023, logró establecer redes en Colombia, Perú y Chile. También estaba presente —aunque de forma esporádica— en Ecuador, Bolivia y Brasil, según InSight Crime

Cada uno de esos países tiene una particularidad”, dice Herrera. Por ejemplo en Perú se dedica principalmente a la trata de personas especialmente mujeres y niñas para la explotación sexual y pornografía. 

Una característica clave de las operaciones del Tren de Aragua es “hacer uso de la violencia para mandar un mensaje de que son ellos los que son dueños de ese territorio, quienes ponen las reglas ahí”, explica Herrera. Esto se llama gobernanza criminal coercitiva

En septiembre de 2023, el gobierno de Venezuela retomó el control de la prisión Tocorón. Desde 2022, Chile, Perú y Colombia han realizado operaciones de contra la organización criminal

¿Qué implica que fue declarada una organización terrorista transnacional?

El Tren de Aragua es la banda criminal más poderosa de Venezuela y la única que logró expandirse a otros países, según InSight Crime

Estados Unidos declaró al Tren de Aragua como organización terrorista porque ya no es solo una banda carcelaria, sino una organización que opera en varios países. El gobierno estadounidense dice que es una organización que usa la violencia para generar terror en comunidades y que representa una amenaza regional. Con esta designación, puede sancionar a sus líderes directamente y ampliar la cooperación internacional para frenar sus actividades delictivas.

La declaración del Tren de Aragua como grupo terrorista en Ecuador busca que las Fuerzas Armadas y la Policía prioricen la inteligencia en operaciones conjuntas. Según Herrera, esta medida también acerca a Ecuador a la política regional de Estados Unidos contra los cárteles, las megabandas y el terrorismo. Sin embargo, advierte que la decisión tiene un trasfondo político y no refleja del todo el peso real que este grupo tiene en el país.

Herrera explica que, aunque Estados Unidos también los considera terroristas, el Tren de Aragua no es una organización dominante en la región. Más bien actúa como un operador de servicio, es decir, realiza tareas específicas dentro del crimen organizado. 

Herrera explica que la designación del Tren de Aragua como grupo terrorista también tiene un componente social. Explica que, en Estados Unidos, donde vive una gran cantidad de personas venezolanas, esta medida podría servir para revisar su estatus migratorio. Advierte que esta decisión puede derivar en la criminalización de las personas solo por su nacionalidad

Niño Guerrero, líder del Tren de Aragua 

Durante más de diez años, Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, lideró el Tren de Aragua desde la cárcel de Tocorón. 

En septiembre de 2023, poco antes de que el gobierno de Maduro recuperara la cárcel, se escapó. Se desconoce dónde está Niño Guerrero pero se sospecha que podría estar en el sur de Venezuela o en Colombia.

Pese a la fuga, el gobierno de Venezuela concluyó que la operación cumplió con éxito el desmantelamiento de la red criminal. El entonces ministro de Relaciones Interiores, Remigio Ceballos, dijo que impidieron una fuga masiva y detuvieron 88 que aportan datos de interés criminalístico.

De acuerdo con informes del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, Niño Guerrero comenzó sus actividades delictivas a principios del 2000. En 2005 fue acusado de matar a un policía.

Fue encarcelado en 2010 e ingresó por primera vez a la cárcel de Tocorón, se fugó en 2012 y en 2013 fue recapturado. Cuando él ingresó nuevamente a la cárcel, el Tren de Aragua todavía era pequeño “pero a partir de su liderazgo, empezó a crecer y a fortalecerse”, explicó a la BBC Luis Izquiel, abogado penalista y profesor de criminología de la Universidad Central de Venezuela. dice Izquiel.

Ese año, empezó a organizar el Tren de Aragua junto con sus hombres de confianza Larry Amaury Álvarez alias Larry Changa y Yohan José Guerrero alias Johan Petrica.

Larry Changa llevó a la organización criminal a Chile y Colombia hasta su captura en 2024. Johan Petrica controla minas ilegales de oro en el sur de Venezuela, según InSight Crime

Humberto Prado, entonces director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) dijo que Niño Guerrero vivía “como todo un rey”, con un piso exclusivo para él, televisores plasma, camas matrimoniales y su propia custodia, reportó el medio internacional BBC.

Prado dijo que Guerrero en la cárcel cobraba un impuesto semanal de aproximadamente 15 dólares a los otros presos. Y explicó que los que no pagaban eran castigados con disparos en las manos o tobillos, e incluso había decapitaciones.

En 2018, Guerrero fue condenado a 17 años de cárcel por los delitos de homicidio, tráfico de drogas, usurpación de identidad y ocultamiento de armas de guerra. 

“Fue bajo su liderazgo que esta banda criminal se convirtió en lo que es hoy”, dijo Izquiel. Prado explicó que para Guerrero la cárcel era una especie de protección y “saliendo de ahí, está más expuesto, no solo a ser capturado sino a ser asesinado”.

La recompensa que ofrece Estados Unidos por información para la captura de Niño Guerrero es de hasta 5 millones de dólares, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Gk Logo 2021
GK
(Ecuador, 2011) Periodismo que importa sobre lo que te importa.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR