Alexei Schacht es un abogado penalista basado en Nueva York, Estados Unidos.
Tiene más de 30 años de experiencia en casos federales de alto perfil relacionados con narcotráfico, lavado de activos y extradiciones.
En junio de 2025, Schacht fue contratado como abogado de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de la organización criminal Los Choneros. El 25 de junio de 2025, Fito fue recapturado en Manta, provincia costera de Manabí. Llevaba prófugo un año y medio tras fugarse de la Penitenciaría del Litoral.
El 20 de julio de 2025, alias Fito fue extraditado a Estados Unidos. En este país enfrenta siete cargos, todos relacionados con el tráfico de drogas y armas. De ser encontrado culpable podría enfrentar una pena de entre 10 años y cadena perpetua.
Te contamos casos que ha defendido el abogado de Fito y sus polémicas.
Defensa a otros narcotraficantes
En su sitio web, Alexei Scratch publica sobre los casos que considera exitosos y los testimonios de clientes.
Entre los narcotraficantes que Scratch ha defendido, está Dairo Antonio Úsuga David alias Otoniel, ex líder del Clan del Golfo —una organización narcoparamilitar de Colombia. El narcotraficante reconoció haber traficado 96.856 kilogramos de cocaína entre 2008 y 2021, según el medio internacional BBC.
Schacht también fue el abogado de Juan Carlos Ramírez Abadía alias Chupeta, ex líder del Cartel del Norte del Valle —una organización delictiva que se dedicaba al narcotráfico en Colombia. Chupeta fue un testigo clave en el juicio de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera alias El Chapo.
Por su testimonio, alias Chupeta consiguió un acuerdo con la justicia de Estados Unidos. “Salió en libertad tras pagar 20 años de cárcel por narcotráfico”, según el medio colombiano La Silla Vacía. Schacht fue uno de los abogados que representó a alias Chupeta.
El estadounidense también fue abogado de Maritza Claudia Fernanda Lorza Ramírez, que era conocida entre sus clientes como la ‘abogada del diablo’ y ‘abogada de la mafia’. Lorza recibía sobornos de narcotraficantes para hacerlos pasar por exguerrilleros y borrar los delitos por los que Estados Unidos solicitaba la extradición, según el medio colombiano Semana.
Según el medio estadounidense Dallas Observer, Schacht cuestionó la forma en que el gobierno presentó el caso calificándolo como “un ejemplo de cómo la guerra contra las drogas se ha descarrilado”.
Schat le dijo al Dallas Observer que los mismos narcotraficantes que contrataron a Lorza Ramírez testificaron contra ella para reducir su sentencia y ser liberados antes de prisión. Ella fue condenada en octubre de 2022 a 90 meses de prisión por obstrucción a la justicia y complicidad.
Schacht también defendió a Edgar Veytia apodado ‘El Diablo’, un ex fiscal de Nayarit, en México. En 2019, durante el juicio del Chapo Guzmán, Veytia declaró que supervisó torturas, asesinatos, secuestros, apropiación de tierras y otros abusos mientras amasaba una fortuna en sobornos a cárteles mexicanos.
Pero en julio de 2025, Veytia negó estas declaraciones previas. Schacht, como su abogado en el juicio, recordó el poder que Veytia llegó a tener cuando estaba activo en el narcotráfico. Dijo que si su cliente realmente hubiera querido torturar o matar a alguien lo habría hecho, según el medio Los Angeles Times.
Schacht representó también a Feithert Aponte, alias Tomás, un cabecilla de Los Comba, una organización colombiana dedicada al sicariato y narcotráfico. Logró una sentencia de 77 meses “a pesar del hecho de que su defendido estaba acusado de múltiples homicidios y de que era miembro de una organización que traficaba cantidades masivas de cocaína”, dice el sitio web de Schacht.
Nebio Echeverry, ex gobernador del departamento de Guaviare en Colombia también fue cliente de Schacht. Echeverry demandó con éxito al gobierno de los Estados Unidos para ser retirado de la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC en inglés). Esta se encarga de aplicar sanciones —económicas y comerciales— a personas, entidades, regímenes y países que participan en actividades ilícitas.
Echeverry ha sido cuestionado por sus vínculos con el paramilitarismo, su primo Óscar López Cadavid fue condenado por parapolítica en 2011, reportó el medio La Silla Vacía.
Trayectoria académica y profesional
Schacht obtuvo su doctorado en Jurisprudencia de la Universidad Estatal de Nueva York, en Buffalo en Estados Unidos. Su matrícula profesional está vigente y está debidamente registrada en el Sistema Judicial Unificado del Estado de Nueva York. Este sistema también refleja que tuvo una sanción disciplinaria y su matrícula profesional estuvo suspendida un año entre 2011 y 2012.
También obtuvo un título en administración de negocios, especializándose en ciencias políticas en la Universidad de Wisconsin en Madison en Estados Unidos, según su sitio web.
Fue miembro de la Sociedad Honoraria Moot Court —una organización académica que permite a estudiantes destacarse en litigación oral y escrita a través de simulacros de juicios. También fue editor del periódico estudiantil de la escuela de Jurisprudencia de la Universidad Estatal de Nueva York, The Opinion, según su sitio web.
Después de graduarse fue contratado por Robert Morgenthau, un destacado fiscal de distrito de Nueva York. Schacht fue fiscal asistente del distrito en la Oficina de la Fiscalía de Nueva York.
En la Fiscalía de Nueva York desde 1989 hasta 1995 manejó investigaciones, juicios y apelaciones de una gran variedad de casos, desde robo en tiendas hasta asesinatos, según su sitio web. Los casos en los que trabajó en la Fiscalía no son de acceso público. GK envió un correo solicitando sus récords públicos a la oficina de la Fiscalía pero hasta el cierre de esta nota no recibimos respuesta.
En 1995 Schacht renunció para dedicarse a litigar desde el sector privado.
En 1996 inició su práctica como defensor penal. Primero como abogado en libre ejercicio y luego como socio del bufete Nalven & Schacht entre 1998 y 2011.
Desde 2012 hasta 2025 es abogado en libre ejercicio en Schacht Law. Ha litigado ante cortes federales y estatales, incluyendo tribunales federales de apelación.
Sus controversias
El Sistema Judicial Unificado del Estado de Nueva York refleja que tuvo una sanción disciplinaria y su matrícula profesional estuvo suspendida un año entre 2011 y 2012. El tribunal no impuso una multa económica.
En 2010, la Corte Suprema del Estado de Nueva York sancionó a Schacht por cinco infracciones éticas vinculadas al manejo indebido de cuentas fiduciarias en 2005.
La resolución fue publicada por el Segundo Departamento del Tribunal de Apelaciones. Schacht había mezclado fondos personales con fondos de clientes, otorgado préstamos indebidos a clientes y llevado registros financieros inadecuados.
En 2024, Schacht también se hizo conocido al informar sobre un supuesto plan para atentar contra el presidente colombiano Gustavo Petro en la celebración del Día de la Independencia de Colombia.
Según el medio La Silla Vacía, Schacht se enteró del plan por un cliente fugitivo en Europa. Dijo que el 3 de julio de 2024 informó a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá sobre el plan del atentado y dijo que Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco estaría involucrado. Según Insight Crime, alias Iván Mordisco fue jefe de las disidencias de las ex FARG y dirige la mayor facción disidente el Estado Mayor Central (EMC).
Las autoridades estadounidenses transmitieron esa información y se hicieron cambios en la agenda pública del presidente Petro durante el acto oficial, reportó La Silla Vacía.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.