José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, es un peligroso narcotraficante ecuatoriano y el líder de la banda narco delictiva Los Choneros. Fito enfrenta 7 cargos en Estados Unidos, todos relacionados con el tráfico de drogas y armas. De ser encontrado culpable podría enfrentar una pena de entre 10 años y cadena perpetua.

➜ Otros Contenidos
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Luego de su captura, el 25 de junio de 2025, el gobierno de Ecuador dijo que empezaron el proceso de extradición de alias Fito y que “ahora depende del gobierno de los Estados Unidos”, dijo John Reimberg, ministro del Interior.

El 26 de junio de 2025, un día después de la captura de alias Fito en la ciudad costera de Manta, el abogado conocido por defender a famosos narcotraficantes colombianos, Alexei Schacht, se presentó como el representante de José Adolfo Macías Villamar en Estados Unidos. El abogado le dijo al medio Primicias que “la sede del Departamento de Justicia en Washington D. C. está finalizando su proceso de extradición. Sin embargo, según la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, aún no han recibido ningún pedido de extradición de Estados Unidos.

Te contamos sobre los cargos de alias Fito en Estados Unidos, y el posible proceso de extradición.

Sus siete procesos en Estados Unidos

En Ecuador, Adolfo Macíasenfrenta alrededor de 23 procesos por delitos como asesinato, trafico de armas y otros asociados al narcotráfico. En Estados Unidos, son 7 procesos. El 2 de abril de 2025, la Corte Federal de Brooklyn acusó formalmente a alias Fito, tras acusaciones de la Fiscalía de Nueva York, la DEA (Administración de Control de Drogas, por sus siglas en inglés) y otras instituciones gubernamentales contra el narcotraficante.

Los cargos de los que lo acusan son:

  • Conspiración para la distribución internacional de cocaína
  • Distribución internacional de cocaína
  • Uso de armas de fuego para promover el narcotráfico
  • Contrabando de armas de fuego desde los Estados Unidos
  • Conspiración para la compra fraudulenta de armas de fuego a través de testaferros
  • Importación/tráfico de aproximadamente 1.100 kilogramos de cocaína
  • Tráfico adicional de cocaína, entre 800 y 1.800 kilogramos

John Durham, fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, dijo que alias Fito “fue un líder despiadado y un traficante de drogas prolífico”. Señaló que “al liderar la red de asesinos y traficantes de drogas y armas de Los Choneros e importar cantidades potencialmente letales de cocaína a los Estados Unidos, el acusado ha causado un gran daño a su propio país y a los Estados Unidos”.

La acusación contra Macías marcó un “golpe significativo contra las redes violentas que inundan nuestras comunidades con drogas peligrosas como la cocaína”, dijo Derek Maltz, administrador interino de la DEA. Además, dijo que nadie que alimente ese “comercio mortal” está fuera del alcance de la justicia.

La acusación de Estados Unidos detalló que entre 2020 hasta 2025, Macías fue el principal líder de Los Choneros y en asociación con el Cártel de Sinaloa de México controlaban rutas clave de tráfico de cocaína. También manejaban una red a gran escala que se encargaba de enviar la droga desde Sudamérica —a través de América Central y México— hasta el país norteamericano.

Además, Fito usaba a los miembros de la organización criminal para atacar a políticos ecuatorianos, fiscales y civiles. Los Choneros dependían de sicarios, así como de la corrupción y los sobornos para garantizar protección y lealtad a la misma banda.

Según la acusación en Estados Unidos, los sicarios utilizaban armas de grado militar, ametralladoras, rifles de asalto AK-47 y granadas para cometer actos de violencia: asesinatos, tortura y secuestros. Muchas de las armas que usaban, según el comunicado, eran exportadas ilegalmente a Ecuador desde Estados Unidos. 

Si alias Fito es condenado por los delitos en Estados Unidos, según el Departamento de Justicia de ese país, podría enfrentar una sentencia mínima de 10 años de prisión y máxima de cadena perpetua en ese país. Además, se ordenaría el decomiso de propiedades vinculadas a los delitos.

Schacht, el abogado de Fito en Estados Unidos, le dijo a un medio nacional que está en contacto con el abogado de Fito en Ecuador y que lo visitará para hablar de la extradición. 

El abogado también dijo que no tendrá acceso a las pruebas del caso hasta que el líder de Los Choneros llegue a Estados Unidos. Según la legislación estadounidense, alias Fito debe estar físicamente en Brooklyn, Estados Unidos, para enfrentar los cargos y que el caso pueda seguir.

La intención del gobierno ecuatoriano de extraditarlo

El 25 de junio de 2025, el presidente Daniel Noboa confirmó en su cuenta de X la captura de alias Fito a manos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. En el mensaje dijo “Hemos hecho nuestra parte para proceder a la extradición de Fito a los Estados Unidos, estamos a la espera de su respuesta”.

Al día siguiente, en una rueda de prensa de los ministros de Defensa y del Interior, Gian Carlo Loffredo y John Reimberg dijeron que el gobierno extraditará a alias Fito a Estados Unidos. Que no podían confirmar cuándo pasará, ya que eso depende de las autoridades estadounidenses, pero que el gobierno nacional está a la espera de la respuesta de Estados Unidos y las acciones a tomar

El día de su captura, el 25 de junio de 2025, la Embajada de Estados Unidos en Ecuador publicó un comunicado en su cuenta de X en el que felicitan al gobierno ecuatoriano por la captura de José Adolfo “Fito” Macías Villamar. Y dice que apoyan “al Ecuador en sus esfuerzos para combatir el crimen transnacional a favor de la seguridad de la región”.

En julio de 2025, alias Fito, sigue recluido en la cárcel de La Roca de Guayaquil.

Otras sanciones a Los Choneros y a alias Fito de Estados Unidos

Los 7 procesos contra alias Fito no son la única acción del gobierno de Estados Unidos contra un líder y la organización criminal ecuatoriana. En febrero de 2024, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció sanciones a Los Choneros y Adolfo Macías “por su participación en el tráfico y producción internacional de drogas”, dijo el entonces embajador de Estados Unidos en Ecuador Michael Fitzpatrick en su cuenta de X

Según el entonces embajador, tras la sanción la banda delictiva no podía acceder a “todos los bienes y activos en los Estados Unidos y a los recursos ilícitos generados”. 

En la primera semana de julio de 2025, tres meses después de la acusación de alias Fito en Estados Unidos por 7 cargos, la Corte del Distrito Este de Nueva York, localizada en Brooklyn, amplió la acusación formal contra Adolfo Macías “a otros dos supuestos líderes de la agrupación delictiva ecuatoriana”, según el medio CNN.

Entre los acusados está Darío Javier Peñafiel Nieto, conocido como alias “Topo”, considerado la mano derecha de alias Fito. Algunos de los delitos en su contra en Ecuador son secuestro extorsivo, asociación ilícita, tráfico de armas y municiones, sicariato y asesinato. El otro acusado es  Francisco Manuel Bermúdez Cagua, alias “Churrón”, buscado en ocho países, incluyendo Ecuador, Estados Unidos, Alemania, Colombia y varios del Caribe, por enviar drogas a nivel internacional.

Según la acusación de Carolyn Pokorny, fiscal del Distrito Este de Nueva York, entre junio de 2022 y febrero de 2025, los procesados habrían cometido “a sabiendas o intencionalmente” varios de los siete cargos imputados.

Alexei Schacht, que se presentó como el abogado de alias Fito en Estados Unidos, dijo a CNN, que “una vez que conozcamos todos los hechos, el señor Macías y yo decidiremos cómo proceder. Sé, por lo que he hablado con él, que se toma las acusaciones en serio y quiere entender el sistema legal estadounidense, del cual sabe poco”.

Gk Logo 2021
GK
(Ecuador, 2011) Periodismo que importa sobre lo que te importa.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.