En 2025, Samuel Célleri fue reelecto como asambleísta por Esmeraldas por el Partido Social Cristiano (PSC). Es ingeniero en administración en la gestión pública. En las elecciones anticipadas de agosto de 2023, tras la muerte cruzada declarada por el entonces presidente Guillermo Lasso, Célleri fue elegido asambleísta por la provincia de Esmeraldas. 

Según el blog de la Asamblea Nacional, en el período 2023-2025 “enfrentó la campaña más violenta e insegura de nuestro país, con amenazas de muerte e impedimento en el desarrollo de su campaña en los cuarenta días”. 

➜ Otros Contenidos sobre la Asamblea Nacional
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

El 14 de mayo de 2025, en la posesión de la Asamblea Nacional 2025-2029, fue elegido segundo vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL). En una segunda votación, tuvo 78 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones.

Este es un breve perfil de Samuel Elías Célleri Gómez.

Su formación académica y profesional

Célleri es ingeniero en administración en gestión pública por la Universidad Técnica Particular de Loja. También es máster universitario en dirección en la gestión pública por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de España. Ambos títulos están registrados en el sitio web de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). 

En Esmeraldas, Célleri creó la organización Juventud por el Cambio y Acción Popular (JUCAP) —enfocada en la participación política de los jóvenes. Luego este proyecto se llamó Frente de Juventudes del Partido Social Cristiano —Juventud 6— y se convirtió en una plataforma para aprender los fundamentos del sistema político, los valores del socialcristianismo y aplicar los conocimientos en proyectos, según su página web. 

En 2019  fue jefe y coordinador de la campaña de Roberta Zambrano cuando era candidata a la Prefectura de Esmeraldas por el PSCZambrano ganó y lo designó director de la Gestión de Acción Social, Inclusión y Participación —planificación, implementación y evaluación de acciones que promueven la equidad social— en la prefectura de Esmeraldas.

Como director de esa área, se encargaba de asesorar directamente la administración y coordinador de la política institucional 

Durante la pandemia del covid-19según la Asamblea Nacional, Célleri entregó kits alimenticios, kits de desinfección, mascarillas, fumigación y desinfección en medios de transporte y comunidades en Esmeraldas. También entregó medicinas, accesorios e implementos en todas las  principales casas de salud pública de cada cantón.

Desde la Prefectura promovió políticas públicas de inclusión económica. Por ejemplo,  desarrolló talleres de micro emprendimientos para familias de escasos recursos. 

Célleri también creó el proyecto Mi Primer Regalo dirigido a futuras madres de la provincia de Esmeraldas. En este proyecto dictaban talleres de erradicación de violencia.

En 2022 recibió el premio Prefectura Incluyente y Solidaria de Latinoamérica por el programa de capacitación en Derechos Humanos con Enfoque de Género. Este premio internacional lo otorga la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social con sede en Colombia.

En 2023, Célleri era el director cantonal en Esmeraldas del Partido Social Cristiano. Dirigió la campaña de reelección de la Prefecta Roberta Zambrano, que volvió a ganar. 

Tras la declaración de muerte cruzada, en las elecciones anticipadas de agosto de 2023, se eligieron 137 asambleístas y el PSC obtuvo 16 curules —algunos fueron electos en alianzas por ejemplo con el Movimiento Cívico Madera de Guerrero, Movimiento Caminantes y Partido Sociedad Patriótica (PSP). 

Samuel Célleri fue vicepresidente de la Comisión de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes. En este periodo, junto con la Comisión, trabajó para la construcción del informe de segundo debate del proyecto del Código Orgánico de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (Copinna).

Para la aprobación del Copinna se necesitaban 70 votos. El 12 de mayo de 2025, a dos días de la posesión de la Asamblea Nacional 2025-2029, se presentó la reforma pero solo tuvo 45 votos a favor, 1 en contra y 60 abstenciones. 

Su información pública

Según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, en mayo de 2025, no tiene acciones ni compañías. 

En el Consejo de la Judicatura no tiene ningún proceso como actor ni demandado. 

Según el sitio web de la Fiscalía, no tiene ninguna denuncia en su contra. Pero en 2021 presentó una denuncia por apropiación fraudulenta por medios electrónicos. 

En 2025, declaró un patrimonio de 40.744,79 dólares como asambleísta, según el sitio web de la Contraloría.

Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), en los últimos años ha pagado lo siguiente por impuesto a la renta e impuesto a la salida de divisas:

    • 2018: 0 dólares en impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
    • 2019: 142,08 dólares en impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
    • 2020: 790,89 dólares en impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
    • 2021: 847,73 dólares en impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
    • 2022: 2.434,52 dólares en impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
    • 2023: 793,59 dólares en impuesto a la renta, y 6,23 dólares de impuesto a la salidas de divisas
    • 2024: 6.176,81 dólares en impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
    • 2025: es el período fiscal en curso, y 0 dolares de impuesto a la salidas de divisas
Veronica Teran
Verónica Terán
Reportera de GK. Abogada por la PUCE.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR