La edición 2024-2025 de la Champions League femenina entró en su recta final. Cuatro equipos quieren llegar a la final que se disputará el 24 de mayo en Lisboa, Portugal. El Barcelona, Chelsea, Lyon y Arsenal disputarán las semifinales entre el 20 y 27 de abril.
La Champions femenina es el torneo de clubes más importante del fútbol europeo. Se juega desde 2001 bajo el nombre de Copa Femenina de la UEFA, y desde 2009 adoptó su formato actual, la Liga de Campeones Femenina de la UEFA . Participan los mejores clubes de las ligas europeas, y la competencia ha crecido en visibilidad y nivel, convirtiéndose en una vitrina clave del fútbol femenino.
El Olympique de Lyon es el equipo más ganador en la historia del torneo: ha levantado el título en ocho ocasiones. El último campeón fue el FC Barcelona, que venció al Wolfsburgo de Alemania en la final de 2024.
Las semifinales del campeonato en 2025 se jugarán en partidos de ida y vuelta. La primera ronda será el 20 y 21 de abril; la vuelta, una semana después, el 27 y 28. Los cruces serán:
Los equipos que resulten ganadores disputarán la final el sábado 24 de mayo en el Estadio José Alvalade, en Lisboa, Portugal. Es la casa del Sporting Clube de Portugal, tiene capacidad para más de 50.000 personas y ha sido sede de finales europeas y de partidos de la Eurocopa 2004.
En esta edición, el equipo campeón recibirá cerca de 350.000 euros, mientras que el subcampeón obtendrá aproximadamente 200.000 euros. A esto se suman los ingresos por participación en fases previas y derechos televisivos, lo que representa una fuente clave de financiamiento para los clubes.
Los equipos semifinalistas
FC Barcelona Femení
Es el actual campeón y uno de los clubes más dominantes del continente en los últimos años. Juega sus partidos en el Estadio Johan Cruyff, en las afueras de Barcelona, España, con capacidad para 6.000 personas. Su entrenador es Jonatan Giráldez, técnico gallego que ha consolidado al equipo con una propuesta ofensiva y de posesión.
Chelsea FC Women
El club inglés ha ganado múltiples títulos en su país y fue finalista de la Champions en 2021. Disputa sus partidos en el Estadio Kingsmeadow, en Londres, con capacidad para 4.850 personas. Su entrenadora es Emma Hayes, una de las figuras más reconocidas del fútbol femenino europeo, quien ha dirigido al equipo desde 2012.
Olympique de Lyon Féminin
El equipo francés es el más exitoso de la historia del torneo. Juega en el Groupama Stadium, un moderno estadio con capacidad para 59.000 personas. Su técnico es Sonia Bompastor, ex jugadora del club, que tomó el cargo en 2021 y fue la primera mujer en ganar la Champions como jugadora y entrenadora.
Arsenal Women Football Club
Campeón en 2007, fue el primer equipo inglés en ganar la competencia. Tiene como sede el Estadio Meadow Park, con espacio para 4.500 personas. Su entrenador es Jonas Eidevall, sueco, al frente del club desde 2021, con un estilo directo y físico.
Los partidos de la Champions League femenina se pueden ver en Sudamérica, incluido Ecuador, a través de la plataforma DAZN, que tiene los derechos de transmisión del torneo. Además, todos los encuentros están disponibles de forma gratuita en el canal oficial de DAZN en YouTube, lo que permite seguir la competencia en vivo y en diferido desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.