Desde el 1 de enero hasta el 14 de abril de 2025, las intensas lluvias en Ecuador han causado 2.777 desastres naturales que dejaron 42 muertos, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR). Además, hay 33.730 personas damnificadas, de esas 574 perdieron sus casas o no pueden regresar a ellas por deslizamientos de tierra, inundaciones, aluviones, hundimientos y granizadas.

➜ Otros Contenidos sobre Medioambiente
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Las provincias más afectadas por inundaciones, deslizamientos de tierra, aluviones son:

  • Manabí con 88.641 personas
  • Guayas con 32.464 personas
  • El Oro con 18.229 personas afectadas

Guayas y Los Ríos —y otras seis provincias— fueron declaradas en emergencia regional desde el 25 de febrero de 2025 para facilitar la ayuda humanitaria.

En todo el país cerca de 50.535 casas sufrieron daños y 574 han quedado destruidas. Lo que más han causado las lluvias son deslizamientos de tierra, inundaciones y colapsos estructurales. Además, en estos cuatro meses hay 124.760 kilómetros de carreteras dañadas y se han perdido 124 escuelas y otras 567 tienen daños que impiden que funcionen normalmente.

Hay 8 ríos desbordados: 6 en Guayas, uno en Manabí y uno en Los Ríos. Otros 24 ríos están siendo monitoreados por expertos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos debido al incremento de su nivel. 

Muertos por lluvias 

  • Manabí: 9 muertos
  • Loja: 9 muertos
  • Guayas: 4 muertos
  • Pichincha: 4 muertos
  • Zamora Chinchipe: 4 muertos
  • Azuay: 3 muertos
  • Bolívar: 2 muertos
  • Cotopaxi: 3 muertos
  • En Chimborazo, Los Ríos y El Oro ha muerto una persona.

Estado de emergencia 

Doce provincias están en alerta roja o naranja por el fuerte invierno. En alerta roja están El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Los Ríos y Santa Elena, mientras que Azuay, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Loja y Santo Domingo de los Tsáchilas están en alerta naranja. Las demás provincias siguen bajo monitoreo constante.

La alerta roja significa que un desastre natural ya está ocurriendo y puede afectar a muchas personas. Se usa para avisar que la situación es grave y se debe actuar de inmediato.

La alerta naranja indica que hay un alto riesgo de que ocurra un desastre pronto. Es una advertencia para estar preparados y tomar precauciones.

Animales muertos y sector agropecuario golpeado

Las inundaciones han impactado gravemente al sector ganadero, causando la muerte de 63.242 animales y afectando a otros 50.641. Estos animales han sufrido enfermedades, desnutrición o pérdida de los lugares donde vivían.

Hay 19.939 hectáreas de cultivos destruidas y 9.085 hectáreas con daños parciales, principalmente en cultivos de arroz, palma, coco y limón en la Costa.

Desde el inicio de 2025, han existido 2.777 alertas por lluvias, impactando a 24 provincias, 206 cantones y 772 parroquias. 

Nicolas Jacome
Nicolás Jácome
Reportero de redes en GK. Periodista por la Universidad de las Américas.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR