Los ecuatorianos iremos a las urnas para votar por un binomio presidencial el 13 de abril de 2025. La segunda vuelta será entre Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, y Daniel Noboa, presidente y candidato por Acción Democrática Nacional (ADN). 

Para estas votaciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) eligió a 287.534 miembros de las juntas receptoras del voto. 

Si eres miembro de mesa en las elecciones de 2025, esta es una guía sobre todo lo que tienes que saber, para evitar pagar las multas que van desde los 46 hasta los 9.200 dólares. 

De acuerdo al calendario electoral, del 18 de noviembre al 25 de enero de 2025 fueron notificados los seleccionados como miembros de las juntas receptoras del voto. 

➜ Otros Contenidos Política
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Primero, para saber si fuiste seleccionado como miembro de mesa, ingresa a la página de Consulta tu lugar de votación del CNE y coloca tu número de cédula y fecha de nacimiento. Justo debajo de la información del recinto electoral donde debes votar, en letras rojas, saldrá si fuiste elegido. En algunos casos, el CNE envía a los correos electrónicos la notificación. Recuerda que aunque hayas sido seleccionado como suplente, igual debes capacitarte.

Para las capacitaciones hay 680 capacitadores territoriales. Ellos son quienes te explicarán tu rol en la jornada electoral. Por ejemplo, te explicarán cómo es la conformación e instalación de la mesa de votación, sufragio, escrutinio y embalaje para el envío del material electoral.  

El CNE ha habilitado esta página, que se actualiza constantemente, con los sitios dónde capacitarse en cada provincia, con los días y horarios de atención. 

En la primera vuelta, la capacitación obligatoria. Si no fuiste, la multa era el equivalente al 10% de un salario básico unificado (SBU), es decir, 47 dólares. 

Para la segunda vuelta electoral, la capacitación no es obligatoria. Empezó el 24 de marzo y se extenderá hasta el 12 de abril. El CNE pide que los miembros del CNE acudan a este refuerzo, sobre todo porque en estas elecciones los miembros de las juntas receptoras del voto serán quienes emitan las boletas de infracción a quienes usen el celular mientras rayan la papeleta. 

La capacitación puede ser virtual o presencial y durará alrededor de dos horas

El CNE habilitó la capacitación virtual para los miembros de las juntas receptoras del voto. Entra a este link con tu número de cédula. 

Las capacitaciones presenciales, en algunos casos, son de lunes a domingo, otros de lunes a viernes y en otros sólo sábados y domingos. Los horarios van desde las 8:30 de la mañana hasta las 8 de la noche, pero depende de cada lugar. 

Hasta el 7 de abril de 2025 en: 

Al finalizar la capacitación te entregarán un nombramiento que debes entregar el día de las votaciones junto con tu cédula en la junta receptora del voto que te tocó. No olvides firmar el registro de asistencia el día de la capacitación. Esa es la prueba del CNE para comprobar que fuiste a la capacitación y evitar la multa de 47 dólares.

El día de las votaciones

La junta receptora del voto se conforma entre las 6 y las 7 de la mañana. En la guía del CNE dice que la hora de llegada es 6:30 de la mañana. Sin embargo, es recomendable llegar a las 6 para evitar inconvenientes como que un  miembro de mesa no asista,  y el coordinador —un funcionario del CNE— pueda solucionarlo y nombrar a alguien más. El coordinador de mesa es la persona encargada de dar soporte técnico, logístico y comunicacional a los miembros de las juntas receptoras del voto. 

La junta receptora del voto está formada por siete personas, incluyendo a los tres suplentes. Pero para que se instale la mesa sólo se necesitan cuatro: el primer vocal o presidente de la junta, el segundo vocal, el tercer vocal y el secretario. 

Los suplentes deben asistir antes de la 7 de la mañana para verificar si la junta receptora del voto logró completarse con los miembros principales. Si las siete personas se presentan ese día, el coordinador puede decidir si los suplentes pueden irse. 

El puesto del secretario es inamovible, pero en caso que los primeros vocales no lleguen, el cargo inmediato inferior sube. Es decir, el segundo vocal pasa a ser presidente, el tercer vocal a ser segundo vocal y el primer vocal suplente a ser tercer vocal. Así hasta que se conforme la mesa con las 4 personas. 

Si eres suplente, la mesa está completa y el coordinador te deja ir, de todas maneras debes firmar las tres actas como suplente para evitar multas. 

En el transcurso del día, como miembro de la junta receptora del voto debes revisar todo el material electoral que entregan los militares, armar las urnas, firmar las tres actas —para indicar que la mesa se conformó— y participar activamente. Por ejemplo, recibir a los votantes, verificar su nombre en el padrón electoral, entregar las papeletas, revisar que coloquen el voto en la ánfora que corresponde y entregar el certificado de votación. 

A las cinco de la tarde se termina la votación. A esa hora, los miembros de las juntas receptoras del voto y los militares indicarán que solo podrán votar la o las personas que se encontraban ya en la mesa. Al resto de ciudadanos en la fila se les entrega el certificado de presentación que dura por 90 días para cualquier documentación que necesiten tramitar. Pero no les exime de la multa por no votar que es el equivalente al 10% de un salario básico unificado, que en el 2025, es de 47 dólares. 

Cuando acaba la votación, los miembros de las juntas receptoras del voto deben cerrar las urnas, contar los votos, llenar en números y letras el acta borrador de escrutinio. Después el presidente y secretario deben firmar en la parte frontal de las actas de escrutinio. Según el CNE el proceso de escrutinio puede durar de una a dos horas, si durante toda la jornada se cumplieron todos los procesos. Aquí te dejamos la guía paso a paso para el escrutinio en las juntas receptoras del voto. 

Las multas 

La multa por no integrar las juntas receptoras del voto es el equivalente al 15% de un SBU. Es decir, 70,50 dólares. La multa por no ir a votar es de 47 dólares. Si a esas dos se suma la multa por no asistir a la capacitación, el ciudadano deberá pagar 164,50 dólares, según el Código de la Democracia y el Reglamento de Trámites en Sede Administrativa por Incumplimiento del Sufragio. 

Si asistes a la conformación de las mesas pero abandonas el proceso electoral a lo largo del día, serás sancionado con multas desde once salarios básicos unificados hasta veinte salarios básicos unificados. La multa puede ir entre los 5.170 hasta 9.400 dólares en base a la Ley Orgánica Electoral y el Código de la Democracia. 

El coordinador de tu junta receptora de voto, te va a indicar y sugerir el momento para salir a almorzar. También pueden organizarse con el resto de miembros de mesa para almorzar por turnos, siempre avisando al coordinador de mesa.

Para revisar si tienes  multas en el Consejo Nacional Electoral ingresa en este link. En caso de no pagar las multas, el CNE  puede iniciar un proceso coactivo en el que puede congelar tus cuentas bancarias o prohibirte la salida del país. Otra desventaja es estar inhabilitados para ejercer cargos públicos, o celebrar contratos y realizar trámites con entidades gubernamentales.

Los pagos de multas con el CNE se pueden realizar en línea, a través del sistema del CNE y Facilito.

También puedes realizar el pago en efectivo, con un depósito en bancos y cooperativas aliadas a la red Facilito. Recuerda que tener multas no te impide votar en las elecciones 2025.

Prohibición de usar el celular 

El CNE prohibió usar el celular o fotografíar la papeleta durante la votación. Es decir, desde que los electores entregan la cédula en la junta receptora del voto, mientras rayan la papeleta y firman el acta, hasta cuando les devuelven el documento. 

Si un ciudadano incumple la prohibición, el secretario de la Junta Receptora del Voto llenará la boleta de “Presunto cometimiento de infracción electoral” con los datos del elector que constan en el padrón electoral. El secretario entregará esta boleta al coordinador de la mesa quien, a su vez, la enviará a la Delegación Provincial Electoral. 

El presunto infractor recibirá una copia de la boleta.

Los militares y policías únicamente podrán intervenir si los integrantes de la junta lo solicitan, pero ellos no podrán sancionar.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo que incumplir esta resolución es una infracción electoral muy grave, según el Código de la Democracia, y la multa va desde 9.870 hasta 32.900 dólares. Sin embargo, no existe una sanción específica sobre la prohibición del uso del celular durante la votación.

Si eres miembro de una junta receptora del voto, puedes usar el celular pero no durante todo el día. 

Según el protocolo, durante el contento de los votos que por lo general empieza  a las 5 de la tarde, la única persona que puede ocupar el celular es el vocal que escruta los votos y que requiera hacer operaciones matemáticas para llenar las actas.  

Los demás miembros de una junta receptora del voto tendrán que guardar su celular, o también podrían ser multados.

Veronica Teran
Verónica Terán
Reportera de GK. Abogada por la PUCE.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR