Una resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) prohíbe usar el celular y fotografiar la papeleta durante las votaciones en Ecuador.
Es decir, desde que los electores entregan la cédula en la junta receptora del voto, mientras rayan la papeleta y firman el acta, hasta cuando les devuelven el documento, el uso del teléfono está prohibido.
La medida del CNE también aplica para los miembros de mesa, quienes no podrán usar el celular desde que empieza el conteo de los votos, a las 5 de la tarde cuando se cierran las urnas, hasta que se sellan los sobres con los resultados.
Esta resolución sobre el uso del celular en la votación fue analizada por la Corte Institucional que concluyó que la prohibición del uso no restringe ni limita el derecho al voto.
Pero ¿qué pasa si lo usas? Te contestamos estas cinco preguntas.
-
¿Me pueden quitar el celular?
No.
La resolución dice que no debes usar el celular mientras votas ni tampoco fotografíar la papeleta, pero nadie puede quitarte el celular —o cámara fotográfica— en el recinto electoral.
Tampoco te pueden prohibir llevarlo contigo, según la sentencia de la Corte Constitucional.
No te dejes engañar si alguien —miembro de mesa, policía o militar— se acerca y te dice que le entregues tu celular. Eso, según la Corte, “afectaría el derecho a la propiedad”.
-
¿Me pueden obligar a borrar fotos?
No.
Ni la resolución del CNE ni tampoco el protocolo sobre la prohibición del uso del celular en la votación dicen que alguien te puede obligar a borrar una foto de tu papeleta.
Según el artículo 16 de la Ley de Protección de Datos, si no se afectan los derechos y libertades de otras personas, tienes el derecho a oponerte.
Además, la abogada Mónica Jaramillo, experta en Derecho Electoral, dice que si alguien te quiere obligar a borrar fotos, estaría violando tu derecho a la intimidad, que está en artículo 66 de la Constitución.
-
¿Cuál es la multa que podría recibir? ¿Puedo impugnar?
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo que incumplir una resolución es una infracción electoral muy grave, según el Código de la Democracia, y la multa va desde 9.870 hasta 32.900 dólares.
El Código también señala que el infractor podría perder sus derechos de participación política y no podría ocupar un cargo público de dos a cuatro años.
Sin embargo, no existe una sanción específica sobre la prohibición del uso del celular durante la votación.
La sentencia de la Corte dice que la sanción debe estar definida en la ley y debe ser proporcional. Además, señala que el presunto infractor podrá defenderse, es decir, sí tendrá la posibilidad de impugnar.
-
¿Quiénes me pueden multar?
En un protocolo del CNE, expedido en marzo de 2025, dice que en caso de que un ciudadano incumpla con la prohibición de usar el celular durante la votación, el secretario de la Junta Receptora del Voto (JRV) llenara la boleta de “Presunto cometimiento de infracción electoral” con los datos del elector que constan en el padrón electoral.
El secretario de la JRV debe entregarle al coordinador de la mesa la boleta quien, a su vez, lo enviará a la Delegación Provincial Electoral. El presunto infractor recibirá una copia de la boleta.

Esta es la boleta que recibirá quien cometa la infracción. Fotografía del CNE.
Los militares y policías únicamente podrán intervenir si los integrantes de la junta lo solicitan, pero ellos no podrán sancionar.
-
Si soy miembro de una junta receptora del voto, ¿puedo usar el celular durante el día?
Sí, pero no todo el día.
Según el protocolo, durante el contento de los votos que por lo general empieza a las 5 de la tarde, la única persona que puede ocupar el celular es el vocal que escruta los votos y que requiera hacer operaciones matemáticas para llenar las actas.
Los demás tendrán que guardar su celular, o también podrían ser multados.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.