El uso de generadores de electricidad en Ecuador se ha convertido en una necesidad desde abril de 2024, cuando se agudizó la crisis energética del país. Su ruido ensordecedor y el penetrante y nocivo olor a combustible quemado, se han vuelto contaminaciones cotidianas e inevitables. 

➜ Otros Contenidos sobre la crisis energética
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

A veces están prendidos durante cuatro, seis, incluso ocho o más horas seguidas, dependiendo de los horarios de los cortes de luz

Esto causa, no solo una alta liberación de gases contaminantes, sino también que se sobrecalientan y si no son usados con cuidado pueden causar graves daños como explotar

Te explicamos cómo usar los generadores de electricidad correctamente. 

Entender cómo funcionan 

Es importante saber que los generadores de electricidad funcionan a partir de la quema de combustibles (diesel o gasolina), y con esta quema generan energía mecánica que en el generador es convertida a energía eléctrica

La energía mecánica es la suma de la energía cinética y la potencial.

La cinética es la que produce un cuerpo por su movimiento, por ejemplo usar un martillo para perforar una pared. La potencial, en cambio, es la que está almacenada en los cuerpos por su posición. Por ejemplo un martillo acostado sobre una mesa. 

Dentro del generador, para pasar de energía mecánica a eléctrica, intervienen dos elementos: el rotor —la parte que gira— y el estator —la parte estática. Cuando el rotor y el estator interactúan entre sí, por la quema de combustibles, generan un flujo magnético que genera electricidad. 

La cantidad de energía que producen depende del tamaño del generador y el tipo de combustible que usa

Por ejemplo, los generadores que son a gasolina generan más energía porque combustionan más cantidad de carbono. Pero se quedan sin combustible antes.

Los que son a diesel, combustionan el carbono en más tiempo y el diésel no se agota tan rápido, explica Joseph Sánchez, doctor en ingeniería ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). 

Sobre la contaminación atmosférica de ambos tipos de generadores Sanchez dice que ambos generan monóxido de carbono, dióxido de carbono y otros gases pero que si son comparados el  “diésel produce menos dióxido de carbono y monóxido de carbono que la gasolina”. 

Buen uso y cuidado 

Joseph Sánchez explica que algo importante para que un generador dure bastante tiempo y no cause ningún problema es leer las instrucciones

Así la gente sabrá que tipo de generador es, el tipo de combustible que necesita y sobre todo, cuantas horas máximo puede funcionar sin sobre calentarse o tener problemas de generación de energía. 

Si el generador puede funcionar por ocho o diez horas seguidas, luego de ese tiempo explica, debe ser apagado y entrar en la fase de enfriamiento que puede tomar entre dos y cuatro horas, dependiendo de lo que digan las instrucciones. 

Otra de las recomendaciones, explica Sánchez, es que sin importar si el generador es a gasolina o a diésel tiene que estar afuera de la casa o en un lugar que tenga buena ventilación para que no se sobrecaliente ni los gases queden atrapados. Aquí es importante revisar que el “tubo de escape” de los generadores siempre “este hacia el exterior”. 

recomendaciones uso generadores

Los generadores, de gasolina o diesel, deben estar en un lugar al exterior o que tenga buena ventilación para evitar que los gases queden atrapados. Fotografía de Diego Lucero para GK.

Para que pueda funcionar el generador por varias horas, debe abastecerse de combustible a diario, una vez más, dependiendo del generador y del uso. Y aunque parece algo obvio, en el día a día en el apuro de cargar gasolina o diesel antes de que haya cortes de luz se pueden obviar algunos pasos muy importantes. Uno de ellos, es apagar el generador para poder cargar el combustible

Sánchez dice que un “generador eléctrico es como un motor de auto”. Y que como en un auto que hay que pagar el motor para cargar gasolina, con el generador es igual. Porque si no puede causar una chispa que podría causar una explosión. Luego de eso ya se puede prender. 

Otro paso importante cuando se carga combustible es no llevar ningún aparato electrónico, es decir, no usar la linterna del celular para cargar el generador que está en el parqueadero del edificio o del conjunto. 

Lo mejor es llevar una linterna o que una persona alumbre  el generador desde lejos con el celular, mientras se carga la energía, porque también podría causar una chispa. 

Para las personas que deben recargar diariamente el generador, Sánchez, que también tiene una especialización en contaminación atmosférica, dice que podrían usar una mascarilla KN95 para no inhalar gases nocivos.

También explica que todas las personas que cargan gasolina o diesel a un generador luego de hacerlo deben lavarse las manos con “abundante agua”, jabón y enjuagarse y verificar que no hayan caído gotas de combustible en su ropa o zapatos. Si esto sucede, hay que lavar la prenda inmediatamente. 

Además, dice que para minimizar los riesgos al cargar combustible hay que percatarse que el lugar del generador y el combustible tenga todos los implementos necesarios. 

Es decir, el diesel o gasolina debe estar en recipientes certificados que no sean transparentes y no en botellones o envases de plástico, también debe haber un embudo o manguera para colocar el combustible en el generador. 

pomas combustible generadores

En las gasolineras los vendedores están autorizados a vender dos galones de gasolina o diesel por persona y siempre en envases sin transparencia. Fotografía de Diego Lucero para GK.

Finalmente, Sánchez dice que lo mejor es no improvisar ningún equipo para cargar combustible, y no tocarse la cara o otras partes del cuerpo sin antes lavarse las manos porque el combustible puede causar irritación en la piel y resequedad”. 

Sobre la contaminación sonora que causan, Sánchez explica que los generadores a diesel son más ruidosos y que últimamente en la calle vendedores ambulantes están ofreciendo cabinas para insonorizar, estas cabinas, son de metal y por dentro tienen poliuretano que es una especie de esponja que aísla el ruido. Sánchez explica que lo importante de estas cabinas es que tengan una buena ventilación, para que los gases no se queden atrapados.  

Emilia Pazymino 150x150
Emilia Paz y Miño
Periodista y fotógrafa. Cubre temas de medio ambiente. También le interesan temas de género y derechos humanos.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.