Oro para Ecuador. Con esa noticia se despertó el país el 1 de agosto de 2024. Ese día, pasadas las 2:30 de la madrugada (hora ecuatoriana), Daniel Pintado cruzó primero la meta de la competencia de 20 kilómetros marcha varones en los Juegos Olímpicos París 2024, con el Siena y la Torre Eiffel como su escenario triunfal. 

El marchista de 29 años  completó la competencia en 1 hora, 18 minutos y 55 segundos. 

➜ Otros Contenidos sobre deportes
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Esta es la primera vez en 28 años que un ecuatoriano obtiene nuevamente una medalla olímpica en esta disciplina. La primera fue la del marchista azuayo Jefferson Pérez en las Olimpiadas de Atlanta 1996. 

Desde entonces, el Ecuador ha cosechado seis medallas más. Una de plata en marcha de Jefferson Pérez, en los Juegos Olímpicos de Beijing de 2008. Una de oro en ciclismo de Richard Carapaz. Otra de oro en levantamiento de pesas de Neisi Dajomes, y una medalla de plata también en levantamiento de pesas de Tamara Salazar

Las tres últimas fueron en los Juegos Olímpicos Tokio 2020+1. En París 2024, se suma la medalla de oro de Pintado y la medalla de plata de él y la marchista Glenda Morejón en la competencia de relevos mixtos del 7 de agosto de 2024. 

Te contamos más sobre Daniel Pintado

Vida personal y el atletismo  

Brian Daniel Pintado Álvarez nació el 29 de julio de 1995 en la ciudad de Cuenca, capital de la provincia del Azuay y patrimonio de la humanidad, en el sur andino del país. 

El ahora campeón olímpico también es tecnólogo en mercadeo y comercio económico del Instituto Superior Tecnológico Sudamericano.  Según la Secretaría del Deporte—ahora Ministerio del Deporte—Pintado comenzó en la disciplina a sus cinco años

Sin embargo, la marcha no era el único deporte que le gustaba. Un comunicado de la Secretaría del Deporte de 2020 dice que también entrenó natación, fútbol, taekwondo y atletismo, antes de llegar a la marcha. 

Pintado ha dicho en varias entrevistas que uno de sus grandes referentes y quien lo inspiró a ser marchista, fue Andrés Chocho

Chocho también es un atleta cuencano, hijo del entrenador de marchistas Luis Chocho, y ha representado al Ecuador en cuatro Juegos Olímpicos. Luego de las Olimpiadas Tokio 2020+1 en las que Pintado quedó duodécimo, contrató a Andrés Chocho como su entrenador

Pintado está casado con la ecuatoriana Karen Palaguachi, con quien tiene dos hijos Nicolás y Monserrat a quienes dedica sus triunfos

Su hijo Nicolás, dice Pintado en sus redes, es muy fan del futbolista portugués Cristiano Ronaldo y por eso cuando gana una competencia hace la misma pose de celebración que el jugador

Un salto, ambas manos hacia atrás y grita “Siuuu”. Esto significa que estuvo pensado en sus hijos durante toda la carrera

Pintado es muy creyente en las cábalas. La pose de Cristiano Ronaldo no es la única que tiene en cada triunfo. Según una entrevista de 2023 publicada en diario El Mercurio de Cuenca, en el Campeonato Mundial de Atletismo de Budapest de 2023 compitió usando un arete de su esposa en la oreja izquierda

En esa competencia, Pintado quedó en segundo lugar y cree que el arete le dio buena suerte. 

Desde 2014, Pintado es parte de los deportistas del Plan de Alto Rendimiento del Ecuador del Ministerio del Deporte, donde “se mantiene en la categoría Elite” del plan. 

Este Plan apoya a los deportistas que han quedado en primeros lugares en distintas competencias. El apoyo es mediante pagos mensuales y acompañamiento en eventos deportivos nacionales e internacionales. 

En ese acompañamiento, el deportista viaja con un equipo técnico (entrenador, preparador físico, entre otros), interdisciplinario (por ejemplo, psicólogo, nutricionista) y médico del Ministerio de Deporte. El Plan también incluye becas educativas para pregrado y posgrado, ayuda en trámites de pasaporte oficial o sello de visado para asistir a eventos internacionales y más.  

Sus triunfos en la marcha 

Pintado lleva más de 10 años en el atletismo. En el 2011, en el Mundial de Lille, Francia, quedó en décimo lugar, obteniendo así su mejor resultado como deportista juvenil. Tenía 16 años.

Durante los años siguientes tuvo asma, dijo a El Mercurio, “inducido por el deporte” y problemas estomacales por el “el estrés precompetitivo”. Estás condiciones casi hacen que se retire

Sin embargo, dijo, el nacimiento de su hijo Nicolás fue lo que lo impulsó a no rendirse. Luego de seguir varios tratamientos y terapias siguió con su entrenamiento. 

Fue así que entre 2014 y 2015 logró clasificar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016. En esas Olimpiadas quedó en el puesto número 57, con un tiempo de 1 hora, 23 minutos y 44 segundos.

Dos años más tarde, en junio de 2018, ganó la medalla de oro en la competencia de 20 kilómetros marcha atlética con un tiempo de 1 hora, 24 minutos y 56 segundos en los Juegos Sudamericanos de Cochabamba, Bolivia. Esa medalla, según dijo a diario El Mercurio, se la regaló a su esposa por su cumpleaños, ya que él no podría estar ese día. 

En esa competencia, poco antes de llegar a la meta, le pasaron la bandera del Ecuador que se la amarró en el cuello como una capa de héroe y cuando cruzó la meta la mostró a la cámara. 

En la parte de arriba decía “Feliz cumple Karen”. En redes, dijo que esa bandera se la había regalado su madre y que en una ocasión su hijo Nicolás se la había puesto como capa. 

Con el primer lugar en esos Juegos Sudamericanos, Pintado se clasificó directamente a los Juegos Panamericanos Lima de 2019. Juegos en los que también obtuvo la medalla de oro. Su tiempo fue de 1 hora, 21 minutos y 51 segundos. 

Luego de esa competencia Pintado estaba muy emocionado por las Olimpiadas de Tokio 2020. Sin embargo, los Juegos Olímpicos de ese año se pospusieron hasta el 2021 por la pandemia de covid-19. 

En Tokio 2020+1, Pintado obtuvo el doceavo puesto en marcha y se fijó una meta, prepararse para las próximas Olimpiadas, fue cuando convirtió Andrés Chocho, otro marchista ecuatoriano, en su entrenador

En el 2022, Pintado compitió en cuatro eventos deportivos importantes: el Campeonato Mundial de Marcha por Equipos en Muscat, Omán, en el que quedó en cuarto lugar, el Gran Premio Internacional de Río Mayor en Marcha Atlética en Portugal, en el que quedó campeón

El Campeonato Mundial de Atletismo en Oregon, Estados Unidos, en que compitió en dos competencias: la de 20 kilómetros marcha en la que quedó en quinto lugar y la de 35 kilómetros marcha en la que quedó en cuarto lugar

El último evento de ese año fueron los Juegos Sudamericanos de Asunción, Paraguay en el que quedó campeón en la prueba de 20 kilómetros marcha. 

El 2023 siguió cosechando triunfos: obtuvo el primer lugar en el Gran Premio Internacional de Rio Maior en Marcha Atlética de Portugal, obtuvo la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Atletismo de Budapest en la competencia de 35 kilómetros marcha con un tiempo de 2 horas, 24 minutos y 34 segundos. Mientras que en la de 20 kilómetros quedó en séptimo lugar. 

Y también obtuvo el primer lugar en los Juegos Panamericanos de Santiago en Chile en la competencia de relevo mixto de marcha. En la competencia participó junto a la marchista ecuatoriana Glenda Morejón. 

En el 2024, quedó en primer lugar en el Gran Premio Internacional de Rio Maior de Portugal y quedó cuarto en el Gran premio Cantones de Coruña, España

En los Juegos Olímpicos de París 2024 obtuvo la medalla de oro en la competencia de 20 kilómetros marcha. 

Hasta los 13 kilómetros de la competencia, Pintado se mantuvo entre los líderes de la carrera, luego empezó a marcar su distancia del resto. En las dos vueltas finales “aceleró” como le dijo su entrenador que lo hiciera, dijo Pintado a medios

Luego del triunfo el deportista dijo que estaba muy nervioso y que el día anterior en la noche estuvo “llorando en la habitación”, y que su hijo de 9 años por medio de un audio le dio el apoyo que necesitaba. Cuando vio la meta, supo que sería campeón y se lo dedicaría a sus hijos, dijo. 

La ceremonia de premiación de la competencia fue el 2 de agosto a las 10:40 de la mañana (hora Ecuador) en el estadio de Francia, donde el himno ecuatoriano sonó en cada rincón. 

Esa no fue la única medalla que Pintado se llevó a casa. El 7 de agosto de 2024 en la competencia de marcha por relevos mixtos, Pintado y la marchista Glenda Morejón llegaron en segundo lugar y obtuvieron la medalla de plata

Completaron los 42 kilómetros de la competencia en 2 horas 51 minutos y 22 segundos. Luego de la carrera los deportistas dijeron estar muy felices de “despertar nuevamente al país con otra medalla”. 

Emilia Pazymino 150x150
Emilia Paz y Miño
Periodista y fotógrafa. Cubre temas de medio ambiente. También le interesan temas de género y derechos humanos.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.